Comparte tus conocimientos mediante vídeos educativos
Descubre las habilidades que se requieren para crear vídeos educativos y las herramientas de Adobe Premiere Rush que facilitan la tarea.
¿Qué es un contenido educativo de calidad?
Los vídeos educativos son herramientas de gran utilidad que facilitan la transmisión de conocimientos entre las personas. Estos vídeos didácticos, que pueden adoptar la forma de guías paso a paso o recorridos informativos, entre otras muchas, abarcan temas muy diversos con el objetivo de enseñar nuevas habilidades, desde manuales de software hasta tutoriales de fontanería. Puede que sepas cómo grabar y montar un buen vídeo, pero presentar un tema de forma que sirva de recurso educativo asequible para una persona sin experiencia es algo totalmente diferente.
En primer lugar, hay que sentir pasión por el tema en cuestión. “En mi opinión, para que un vídeo educativo sea bueno, debe crearlo alguien a quien le apasione un tema ajeno al ámbito escolar. La pasión hace que los estudiantes se interesen por el tema, ese es el poder que tiene un buen vídeo educativo”, considera Ben Hehn de NUMBEROCK.
Saca partido a aquello que te apasione y aprende a crear vídeos que sirvan como material educativo útil, pero que también entretengan al público.
Creación de la estructura
Todo vídeo didáctico que se precie debe comenzar con una buena planificación. La fase de preproducción suele ser la más determinante del proceso de producción cinematográfica de cualquier vídeo educativo. En ella, se realiza un resumen de la película, se elabora el guion gráfico y se establece una estrategia sólida.
Un resumen puede ser algo tan simple como una serie de notas secuenciales que describan el tipo de contenido que se pretende incluir en el vídeo, sus objetivos y cuánto se profundizará en cada tema. Para crear un vídeo educativo de gran calidad, puedes tomar como referencia el famoso formato de ensayo de cinco párrafos:
● Introducción
● Bloque de información 1
● Bloque de información 2
● Bloque de información 3
● Conclusión
Aunque pueda parecer muy básico, estructurar adecuadamente la introducción, la información y la conclusión ofrece una base sólida sobre la que se pueden ir sentando las secciones del vídeo. Si necesitas más información sobre cómo resumir una película, consulta los vídeos de Khan Academy o PBS.
Asimismo, es importante tener en cuenta la duración del vídeo. Para el primer vídeo, Hehn recomienda una duración de entre 7 y 12 minutos, que es la duración media de los vídeos de presentación de temas. No obstante, si escoges un tema complicado o simplemente quieres crear un breve vídeo para los espectadores, no pienses demasiado en las restricciones. Siempre puedes optar por hacerlo más corto o más largo, pero calcula una estimación aproximada del tiempo total antes de empezar, ya que ello te ayudará a no desviarte del tema y a mantener un estilo informativo.
Guion gráfico de la narrativa
Para crear un gran vídeo educativo no basta solo con información. Uno de los aspectos más importantes a la hora de enseñar en ofrecer ejemplos y referencias visuales, de modo que el vídeo educativo cumpla varios objetivos a la vez. El cine posee un lenguaje visual; si lo enfocas solo desde el punto de vista de la información, no llegarás muy lejos.
Un guion gráfico es un conjunto de imágenes de las distintas tomas que se utilizarán para transmitir diferentes detalles. Puede servir de gran ayuda mientras se buscan los escenarios, y se planifican los sets, el vestuario y los materiales. Enfoca el guion gráfico como un cómic que narra la historia de tu película.
Planificación y ejecución de las tomas
Durante la preproducción, debes crear un guion y una lista de tomas. Este puede ser el último paso de esta fase, tras la elaboración del resumen y el guion gráfico, y determinará lo que tienes que hacer en el rodaje. El guion se compone de todas las líneas de diálogo de tu película educativa que se pronuncien en pantalla. Por su parte, la lista de tomas incluye cada escena o toma de la película, con la siguiente información:
1. Descripción breve: descripción rápida de lo que ocurre (no es lo mismo que el guion).
2. Tamaño y tipo de plano: perspectiva de la toma. ¿Cómo se debe encuadrar? Obtén más información sobre los tipos de planos de cámara que puedes usar en esta lista.
3. Movimiento: explicación de lo que debe hacer la cámara en la toma.
4. Equipo: equipo necesario para rodar la toma (normalmente, cámaras y equipos de iluminación). También puede incluirse los objetivos y las velocidades de fotogramas.
5. Escenario, actores y hora: lugar en el que se filmará la toma, actores implicados y hora de grabación.
6. Notas: cualquier otra información sobre la toma que tú o el director de la película debáis saber.
Obtén más información sobre cómo crear una lista de tomas para cualquier grabación.
No pierdas de vista la historia
Mientras prepares todo esto, no te olvides de que el objetivo es transmitir con el vídeo una idea o un concepto concreto. Asegúrate de que, al final del proceso de preproducción, cuentes con un plan definido e integral que represente lo que quieres crear.
Recuerda que muchos de tus espectadores tan solo se estarán iniciando en el tema. Si los recién llegados no entienden tu vídeo educativo, no resultará muy eficaz. “Es importante ponerse en la piel de un principiante que nunca ha utilizado las herramientas con las que va a trabajar. Los expertos pueden dar muchas cosas por sentadas”, explica Wayne Kawamoto de AboutMagic, un canal de YouTube en el que se enseña a hacer magia.
Grabación y finalización del vídeo educativo
Si sientas estas bases por adelantado, el proceso de grabación será mucho más sencillo; a veces, incluso tendrás la sensación de que la película se está rodando sola. La planificación es la clave del éxito de una película educativa. En lo que respecta a la grabación, el plan que traces garantizará que los consejos educativos queden plasmados en el vídeo. Si bien la filmación y la producción de un vídeo requieren una serie de habilidades, si sabes elaborar un guion y un guion gráfico buenos, puede grabar y editar tu película en tu dispositivo móvil. Algunos de los mejores vídeos educativos son simples y se ruedan en muy poco tiempo.
Edición en Premiere Rush
Una vez que hayas terminado de grabar, puedes editar y estrenar tu vídeo en la plataforma que quieras, así como añadirle el título, con las herramientas de edición de Premiere Rush. También puedes plantearte publicar el contenido en formato de vídeo largo o como parte de una serie de vídeos cortos en las redes sociales si tu estrategia de contenido y lista de reproducción lo permite.
Premiere Rush ofrece muchas herramientas de edición que puedes usar para cortar y unir tus secuencias, tanto en un ordenador como en un dispositivo móvil. En la aplicación, se pueden editar hasta tres pistas de audio. Asimismo, puedes añadir títulos, transiciones y ajustes preestablecidos de color. También puedes buscar en Adobe Stock títulos animados, cientos de plantillas de otros gráficos animados y material de archivo que puedas usar en tu creación. Esto puede agilizar el flujo de trabajo de cualquier vídeo educativo.
Cuando tengas el vídeo listo, publícalo en cualquier plataforma directamente desde Premiere Rush, y, si quieres comprobar cómo está yendo, consulta los comentarios de los espectadores para ver qué temas puedes tratar en los próximos vídeos. Si aún no tienes uno, aprende a crear y gestionar un canal de YouTube, en el que podrás publicar todo tu contenido educativo.
Colaboradores
Haz más con Adobe Premiere Rush.
Crea y edita tus vídeos estés donde estés y desde un teléfono, una tablet o un ordenador. Edita y comparte tus vídeos de aspecto profesional en las redes sociales.
Puede que también estés interesado en…
Cómo editar vídeos: todo lo que debes saber
Sabemos que, en posproducción, convertir secuencias sin editar en contenido atractivo no es coser y cantar.
Añade a tus vídeos varias pistas de audio, desde voces superpuestas hasta efectos de sonido.
Aprende cómo este útil dispositivo puede ayudarte a captar secuencias excepcionales y estables.