Usa efectos de cámara de cine para añadir magia cinematográfica a tus vídeos
Intensifica el arte, la eficacia y la profundidad emocional de tus trabajos con técnicas popularizadas por los mejores directores del mundo.
¿Qué son los efectos en cámara?
Los efectos en cámara son efectos especiales que se generan únicamente mediante el uso creativo de la cámara en el momento de la grabación. Gracias al desarrollo de avanzadas cámaras de vídeo digitales, los cineastas pueden conseguir algunos de estos efectos cinematográficos de la vieja escuela con métodos de la nueva escuela, tanto en la fase de grabación como en la de posprocesamiento.
Trávelin compensado para crear escenas deslumbrantes
El trávelin compensado o “dolly zoom”, desarrollado con cámaras de cine para la película Vértigo de Alfred Hitchcock, consiste en cambiar el enfoque gradualmente de un plano largo a un primer plano (o de un primer plano a un plano largo) mientras la cámara se aleja (o se acerca) del sujeto. El sujeto mantiene el mismo tamaño, mientras que el fondo o el primer plano aumentan de tamaño y adquieren mayor detalle, lo que altera la percepción espacial del espectador (para este efecto se requiere una cámara DSLR u otra cámara de vídeo con un anillo de enfoque manual).
En la famosa escena de trávelin compensado de Vértigo, se refleja la desorientación que siente el personaje interpretado por Jimmy Stewar al mirar hacia abajo desde lo alto de las escaleras de la torre de una iglesia. En Tiburón, cuando el jefe de policía se da cuenta de que hay un tiburón en el agua, la cámara se aleja mientras que la plataforma móvil en la que está colocada se acerca, lo que produce la sensación de que el mundo se le viene encima. Este efecto permite subrayar la horrible constatación del jefe. “Parece que el personaje aumente en el encuadre, lo que hace que el espectador se identifique con él y con su mundo interior”, explica el cineasta y guionista David Andrew Stoler.
Los trávelin compensados son difíciles de grabar, ya que la cámara tiene que moverse mientras el objetivo reenfoca en el momento justo, de modo que puede requerirse mucha práctica y trabajo en equipo. Si no eres capaz de hacerlo, intenta crear el efecto en la posproducción. Puedes utilizar Adobe Premiere Pro para aumentar o reducir fácilmente la escala en la sección Efectos de vídeo.
Enfoque selectivo para que las escenas cobren fuerza
El enfoque selectivo o “rack focus” es un tipo especial de toma con la que se puede añadir emoción y suspense rápidamente a una escena. Mediante esta técnica, la distancia focal de la cámara cambia para enfocar un fondo o un primer plano hasta entonces borrosos. Con ella, los directores pueden controlar la atención del espectador, ya que este se fijará inevitablemente en el sujeto cuando se enfoque. Por ejemplo, en Casino Royale, un enfoque selectivo hace que la atención pase de James Bond a una copa de vino rota que descansa en una mesa. El espectador ve la copa un instante después de que lo haga Bond, sin necesidad de que introducir un cambio de plano para mostrar la copa.
Al igual que el trávelin compensado, puede ser complicado crear el efecto de enfoque selectivo. Las películas de gran presupuesto cuentan incluso con un “foquista” o “primer asistente de cámara” en el set, que se encarga de ajustar el anillo de enfoque en determinadas tomas mientras el operador principal de cámara la sujeta o realiza un barrido. Para cuando lo intentes, ten en cuenta que el director y editor Jonathon Pawlowski recomienda utilizar objetivos de cine en lugar de objetivos fotográficos. “Con un objetivo de fotografía, las distancias entre las marcas de enfoque son menores, por lo que es más difícil enfocar. Los objetivos de cine tienen marcas de testigo con medidas y mayores distancias entre ellas. Así, resulta más sencillo enfocar y se puede elegir la velocidad del enfoque selectivo”, explica Pawlowski. Si adquieres algo de práctica y asumes algunas imperfecciones, te ahorrarás tener que hacer demasiados ajustes en la cámara.
Alteración de la percepción con la perspectiva forzada
¿Alguna vez te has preguntado cómo consiguieron que Will Ferrell pareciera tan grande en comparación con Bob Newhart en Elf? ¿O como hacían que Gandalf fuera más alto que los hóbits en El señor de los anillos? La respuesta, casi siempre, es con la perspectiva forzada. Esta es una técnica con la que los cineastas aprovechan la naturaleza bidimensional de las cámaras de cine para crear una ilusión óptica. Como algo situado lejos parece más pequeño que algo colocado en primer plano, si quieres que un personaje parezca diminuto en comparación con otro, tan solo tienes que reducir la apertura para minimizar la profundidad de campo y mantener la cámara baja respecto al suelo. A continuación, deberás colocar al primer personaje más alejado de la cámara. Para saber la distancia exacta a la que debes ponerlo, tendrás que hacer algunos cálculos: si tienes un personaje a tres metros de la cámara y quieres que aparezca como si tuviera la mitad del tamaño de un segundo personaje, divide esos tres metros por la mitad para determinar a qué distancia de la cámara tiene que estar el segundo personaje.
Para conseguir este efecto, tienes que colocar todo el atrezo en el lugar adecuado y los actores deben mirarse entre sí dirigiendo su mirada al punto del espacio en el que parecen estar desde la perspectiva de la cámara.
Otra forma de lograr que una persona parezca más grande o más pequeña es usar un croma verde y las herramientas Enmascaramiento y rastreo de Premiere Pro. Tan solo tienes que grabar a los personajes frente al croma y, después, superponerlos sobre el fondo.
Doble exposición para crear vídeos increíbles
La doble exposición es la superposición de una imagen o un vídeo sobre otro. Se trata de una forma estupenda de conseguir un efecto muy estilizado o fantasmagórico y es perfecta para la grabación de videoclips. Aunque las cámaras digitales suelen tener un modo de exposición múltiple para las imágenes fijas, la doble exposición de vídeos debe hacerse en la fase de postproducción. Existen varios modos de crear una doble exposición en Premiere Pro; a continuación, te mostramos la más sencilla:

Arrastra y suelta dos clips en la línea de tiempo. Uno de los clips debe ser el “clip de contorno”. Debe existir un fuerte contraste entre el sujeto u objeto y el fondo.

Aumenta las luces e intensifica las sombras de tu clip de contorno para crear un mayor contraste. Esto permitirá que los detalles de la segunda capa (“clip de relleno”) se vean a través de las zonas oscuras.

Haz clic en tu clip de relleno, ve a Efectos y busca el efecto Incrustación por pista mate. Haz clic en él y arrástralo al clip de relleno.

En Controles de efectos, especifica la pista en la que quieres aplicar el mate (la que tiene el clip de contorno) y, luego, elige componer usando Luma mate. Así, tu capa de relleno se insertará en las partes brillantes del clip de contorno. Si quieres invertir el efecto y rellenar las sombras del clip de contorno, haz clic en Invertir en Controles de efecto.
Vídeo del artista Paul Trillo de Adobe Create.
Si quieres ver unos cuantos ejemplos asombrosos de doble exposición (y otros efectos impresionantes), mira este vídeo del trabajo del cineasta y artista de vídeo Paul Trillo.
Eliminar (o evitar) la obturación de desplazamiento
Si grabas algo que se mueva muy rápido, como las hélices de un helicóptero, es posible que detectes efectos extraños (curvaturas o vibraciones) al reproducirlo. Este efecto se debe a que el sensor de la cámara capta las imágenes de arriba abajo. Aunque tu velocidad de obturación sea rápida, no es instantánea, de modo que las hélices se capturan en momentos ligeramente diferentes a lo largo del tiempo.
Para contrarrestar este efecto se suele establecer el obturador al doble de velocidad de la velocidad de fotogramas (la velocidad de fotogramas se mide en el número de fotogramas que aparecen por segundo). La velocidad de fotogramas cinematográfica es de 24 fotogramas por segundo (fps), por lo que deberías grabar con una velocidad de obturación de 1/48 por segundo para evitar el efecto de obturación de desplazamiento. “Pero, existe cierta cantidad de desenfoque de movimiento natural que percibimos con nuestros propios ojos y que hay que mantener para que la imagen no quede demasiado nítida”, advierte el fotógrafo y reportero gráfico Kenton Waltz.
Otro modo de evitar la obturación de desplazamiento es alterar la posición o el ángulo de la cámara. Puedes grabar con una velocidad de obturación más lenta para conseguir que se produzca un desenfoque de movimiento que oculte el efecto de obturación de desplazamiento. También puedes optar por corregirlo en la posproducción: prueba el efecto Reparación de obturación de desplazamiento de Premiere Pro.
Otros efectos
Si grabas con un iPhone o un dispositivo móvil Android, tienes algunos efectos especiales más a tu disposición. Prueba los filtros de Adobe Premiere Rush, con los que podrás imitar el aspecto de las películas antiguas.
Aprende a crear otros efectos especiales, como destellos de luz, efectos de VHS, efectos glitch y líneas de velocidad, en Adobe After Effects. Añade todas las herramientas que puedas a tu kit de reportero gráfico para trabajar de forma más rápida e inteligente.
Colaboradores
Saca más partido a Adobe Premiere Pro.
Crea vídeos visualmente deslumbrantes de modo virtual y en cualquier parte: para películas, televisión y web.
Puede que también estés interesado en…
Añade a tus vídeos varias pistas de audio, desde voces superpuestas hasta efectos de sonido.
Cómo montar un estudio de grabación en casa
Un estudio de grabación es esencial para hacer grabaciones de voz y música en casa.
Aprende cómo este útil dispositivo puede ayudarte a captar secuencias excepcionales y estables.
Tipos de planos cinematográficos que debes conocer
Empieza a pensar como un operador de cámara. Descubre los tipos de planos cinematográficos.