Archivos FLT
Los programadores y diseñadores emplean el formato de archivo FLT específicamente para almacenar la información sobre las escenas en 3D de las simulaciones de vuelo. Sigue leyendo para saber más sobre la historia del archivo FLT, los posibles pros y contras del uso de este formato y cómo abrir una imagen FLT.
¿Qué es un archivo FLT?
La definición del FLT debería comenzar con el nombre completo del formato: es la sigla de OpenFlight y emplea la extensión de archivo .FLT.
Los archivos FLT crean modelos con geometría 3D para simulaciones en tiempo real. El formato lleva desde finales de los años ochenta respaldando a simuladores militares y de vuelo, así como a los que representan escenas de ciudades.
Este tipo de archivo es el formato 3D más empleado en el sector de la simulación visual global, según el equipo que lo desarrolló. El objetivo de los archivos FLT es ofrecer una precisión similar a la del mundo real a quienes emplean simuladores para adquirir nuevas habilidades.
Historia del archivo FLT
Los orígenes del formato FLT se remontan a 1988. Luego de experimentar un éxito inicial entre los desarrolladores del mercado de la simulación de vuelos comerciales a principios de los años noventa, el tipo de archivo mantuvo su lugar en este nicho de mercado hasta la actualidad.
Conocido originalmente como Flight, el formato de imagen FLT hoy en día se conoce como OpenFlight. El nombre se cambió para dejar claro que no se trataba de un formato patentado.
Los archivos OpenFlight evolucionaron a lo largo del tiempo, y la compañía que desarrolló el tipo de archivo ahora los gestiona con un software propio. Sin embargo, el uso principal de este formato sigue siendo el mismo: admitir los gráficos en 3D de los sistemas de simulación visual de alta gama.
Uso de los archivos FLT
El formato FLT sigue ayudando a los diseñadores y programadores a crear entornos virtuales realistas. Algunos de sus usos principales son los siguientes:
Simulaciones de vuelo
Desde sus inicios, los archivos FLT desempeñaron una función importante en las simulaciones de vuelos comerciales, gracias a su capacidad de almacenar datos geográficos precisos. Con la ayuda de los simuladores de vuelo, se puede formar al personal de las aerolíneas en los conceptos básicos de la gestión del vuelo antes de pasar a la práctica.
Creación de escenas militares y urbanas
El formato puede dar vida a escenas urbanas e incluso a campos de batalla para los simuladores de distintos sectores. Por ejemplo, los profesionales de formación militar pueden usarlo para diseñar posibles situaciones de conflicto.
Descubrir otros archivos vectoriales
Pros y contras de los archivos FLT
Conviene echar un vistazo a los posibles beneficios y desventajas del FLT antes de usar este tipo de archivo.
Beneficios de los archivos FLT
- El formato de archivo FLT está diseñado para admitir funciones avanzadas en tiempo real y ofrece precisión y fiabilidad a los programadores de simulaciones visuales.
- Un archivo FLT debe ser fácil de abrir y compartir, dado que es el formato 3D más empleado en todo el sector de la simulación visual.
- Los diseñadores pueden almacenar los objetos que crean en formato FLT para usarlos en otros proyectos.
Desventajas de los archivos FLT
- Para sacar el máximo partido a todas las funciones del formato, necesitarás acceso al software del desarrollador, ya que este es el que tiene la mayor compatibilidad con FLT.
- Los usuarios tendrán que dominar bien las nociones básicas del formato FLT antes de poder trabajar en proyectos de nivel más avanzado.
- Los archivos FLT están especializados en modelos con geometría 3D. Si lo que buscas es un formato para almacenar fotografías digitales, puede que resulte más apropiado emplear un archivo rasterizado.
Abrir un archivo FLT
Los archivos FLT pueden abrir con una amplia variedad de programas de diseño en 3D tanto en Windows como en Mac. Para ello, primero tendrás que descargar un programa compatible.
Una vez instalado el programa, ve a la carpeta en la que tengas almacenado el archivo, haz clic con el botón derecho en su nombre y selecciona Elegir programa predeterminado > Examinar. Por último, elige el programa compatible con el que quieras abrir el archivo.
Archivos FLT: preguntas frecuentes
¿Se requiere un software especializado para trabajar con los archivos FLT?
Se precisa de un software de diseño en 3D especializado para trabajar con un archivo FLT. Sin embargo, hay varios programas compatibles disponibles para ello que pueden ser de pago.
¿Qué funciones en tiempo real tiene un archivo FLT?
Entre las funciones en tiempo real avanzadas que ofrece el formato OpenFlight se incluyen la selección de volúmenes, los nodos de conmutación, los niveles de detalle (LOD) y los planos binarios de separación.
¿Qué extensión emplea el formato FLT?
Un archivo OpenFlight (FLT) se puede identificar buscando la extensión .FLT. Sin embargo, hay otros tipos de archivo que también usan esta extensión, por ejemplo, los que están vinculados a un software de simulación de vuelo.
¿Los archivos FLT son rasterizados o vectoriales?
El formato de imagen FLT es un archivo vectorial. Los dos tipos de archivo de imagen principales son los vectoriales y los rasterizados. Mientras que los archivos vectoriales están sustentados por fórmulas matemáticas, los archivos rasterizados están basados en pixeles. Generalmente, los profesionales creativos usan archivos vectoriales para el diseño de logotipos, ilustraciones y diagramas.
¿Cuántas versiones hubo del OpenFlight?
OpenFlight 16.7 es la última versión existente del formato FLT y se lanzó en 2018. La primera especificación con el nombre de OpenFlight fue la 10.0, que vio la luz en 1991.
Más información sobre los tipos de archivos similares a los FLT
Descubre más sobre esta popular forma de almacenar gráficos.
Conoce este eficaz formato para los modelos tridimensionales.
Descubre más sobre este método de compresión.
Descubre más sobre este precursor de la impresión en 3D, con muchos aspectos similares al IGES.
Get Adobe Illustrator
Create beautiful vector art and illustrations.
7 days free, then US$20.99/mo.