Los ingenieros de proyectos, los diseñadores y los proveedores emplean el formato de archivo DWG para crear dibujos técnicos y planos en el programa AutoCAD de Autodesk, entre otros. Los entusiastas del DWG confían en su enfoque estandarizado para los proyectos de arquitectura e ingeniería. Obtén más información sobre cómo usar los archivos DWG.
Los archivos DWG están estrechamente relacionados con los programas de CAD (diseño asistido por computadora). Estos archivos, cuyo nombre es la abreviatura de “drawing” (dibujo, en inglés), contienen gráficos vectoriales de dos y tres dimensiones. Los dibujantes, los arquitectos y los ingenieros suelen emplearlos para elaborar bocetos de sus diseños.
Existen otros tipos de archivos vinculados a los DWG, como los siguientes:
Este formato “de código abierto, pero patentado” sirve de base para los proyectos nuevos de distintos sectores, sobre todo para los de ingeniería digital. El alto nivel de detalle que se puede alcanzar con los DWG permite a los arquitectos e ingenieros visualizar sus diseños. Estos archivos pueden leer con la mayoría de los programas, incluidos los de Adobe Creative Cloud, como Illustrator.
La extensión de nombre de archivo .dwg se creó en 1970 como formato de archivo nativo para el paquete de CAD Interact. A medida que las computadoras comenzaban a transformar el sector del diseño, Autodesk obtuvo la licencia de uso del tipo de archivo DWG para su primera iteración de AutoCAD en 1982.
Conforme el hardware adquiría mayor alcance, también lo hacía la imaginación de los diseñadores y arquitectos. Así, el archivo DWG se convirtió en un lienzo en blanco del que surgieron ideas que cambiaron el mundo. Ahora que hay en el mercado distintos programas de CAD, los usuarios pueden acceder más fácilmente al DWG.
El principal uso de los archivos DWG es el dibujo de planos y diseños técnicos en una amplia variedad de sectores. Profesionales de todo tipo, desde los ingenieros que estudian con detenimiento las últimas especificaciones de diseño de un nuevo proyecto, hasta los arquitectos y los planificadores urbanos, recurren a los archivos DWG para dar vida sus diseños.
Para abrir los archivos DWG, se requiere un software de CAD especializado. Una vez abierto, lo más probable es encontrar complejos niveles de especificaciones técnicas detalladas, dibujos y diagramas.
Los archivos DWG contienen tanto imágenes vectoriales como metadatos para respaldar las denominaciones de estas imágenes vectoriales. De este modo, el autor puede desarrollar al completo sus propias ideas en 2D y 3D en la pantalla, en lugar de recurrir a información externa para respaldar su trabajo.
Descubrir otros archivos vectoriales
Aunque los archivos DWG sean la opción estándar para trabajar en nuevos proyectos de ingeniería y arquitectura, también presentan algunos inconvenientes.
Si no se van a editar, se puede emplear un visualizador de DWG para abrir los archivos DWG. Con el software adecuado instalado en la computadora, ver estos archivos es muy sencillo.
Sigue estos pasos para abrir un DWG con Adobe Illustrator para escritorio:
Como ya se mencionó, para crear desde cero y editar un archivo DWG, se requiere un programa de CAD. Sin embargo, con Adobe Illustrator se puede crear un archivo y exportarlo a DWG para poder abrirlo usando un software de CAD.
Basta con seguir estos pasos:
Para exportar el archivo como DWG, haz lo siguiente:
Recuerda que puedes tener problemas con el control de versiones, así que cerciórate de que el destinatario pueda abrir el archivo.
El término DWG es la versión abreviada de la palabra inglesa “drawing” (dibujo), en referencia a la acción asociada a este tipo de archivo.
Sí, hay muchas aplicaciones móviles disponibles para abrir los archivos DWG en cualquier parte, así como para editarlos y compartirlos de forma remota.
A diferencia de los archivos CAD, que se pueden usar gratis, el formato DWG es propiedad de Autodesk, de modo que, para emplearlo, se requiere la autorización de Autodesk.
En los inicios de los archivos DWG, las computadoras apenas podían procesar gráficos en 2D, y mucho menos en 3D. Pero, a medida que fue evolucionando el hardware, la capacidad del formato DWG de procesar diseños complejos, incluidos los gráficos en 3D, fue mejorando hasta convertir en la actualidad en el formato de archivo estándar.
En los archivos de software, los metadatos incluyen información e instrucciones para ayudar al software (y a los usuarios) a obtener más información sobre cómo está formateado el archivo. En los archivos DWG, esto se aplica a la relación entre las versiones en 2D y 3D, así como a otras etiquetas meta.
DWG es el formato de archivo nativo del software AutoCAD® de Autodesk y una marca comercial de Autodesk, Inc.
En lo que respecta a la estereolitografía, el archivo STL se emplea en la impresión en 3D y la creación de prototipos.
Este tipo de archivo, desarrollado por Autodesk, fomenta la interoperabilidad entre distintos sistemas y usuarios.
Este formato de archivo suele relacionar con los gráficos de computadora en 3D.
Archivos JT
El formato de visualización de objetos en 3D JT se desarrolló para el intercambio de datos y la colaboración.
¿Qué archivo es mejor para colaborar? ¿El tamaño importa? Descubre todo lo que necesitas saber para elegir el tipo archivo que mejor se adapta a tus necesidades.
Puedes crear atractivos gráficos vectoriales e ilustraciones.
7 días gratis, luego Ch$ 14.280 /mes.