Archivos STEP
Los archivos STEP suelen emplear en el diseño asistido por computadora (CAD) y la impresión en 3D para albergar los datos de los modelos tridimensionales de una amplia variedad de tareas de diseño. Descubre la historia y los usos de los archivos STEP, así como sus pros y contras, en esta práctica guía.
Contenido
- ¿Qué es un archivo STEP?
- Historia del archivo STEP
- Uso de los archivos STEP
- Pros y contras de los archivos STEP
- Abrir un archivo STEP
- Creación y edición de un archivo STEP
- Archivos STEP: preguntas frecuentes
¿Qué es un archivo STEP?
STEP es la sigla de Standard for the Exchange of Product Data (Estándar para el intercambio de modelo de datos de producto), también conocido como ISO 10303. Este tipo de archivo, que se emplea con frecuencia para la impresión y el modelado en 3D, es un formato de intercambio estándar ISO. Esto significa que los archivos STEP pueden leer y almacenar todo el cuerpo de un modelo en 3D, no solo sus formas geométricas básicas, lo cual es necesario para alcanzar un nivel alto de precisión.
Todos los datos de los modelos en 3D se almacenan como un formato de texto que pueden interpretar distintos sistemas de CAD. Gracias a los archivos STEP, crear, compartir y editar modelos en 3D con varios programas y software en un formato estandarizado resulta muy sencillo.
Los archivos STEP reciben diversos nombres, entre los que se incluyen estos:
- ISO 10303
- Archivo STP
- Archivo P21
- Archivo físico STEP (o STEP Physical File)
Historia del archivo STEP
La ISO (Organización Internacional de Normalización) cuenta con un comité técnico especializado en integración y sistemas de automatización, también conocido como TC 184. Este comité desarrolló por primera vez el formato de imagen STEP a mediados de los ochenta con el fin de ofrecer un formato estandarizado para trabajar con modelos y diseños en 3D, con el que compartir archivos entre diferentes programas de software fuera más sencillo.
En 1988, la ISO ya contaba con la base del formato, pero hubo que esperar a 1994 para que su primera edición viera la luz. En 2002 y 2016 se lanzaron la segunda y tercera ediciones respectivamente.
Además de mejorar la compatibilidad entre las plataformas, los archivos STEP almacenan todos los detalles y el cuerpo completo de los modelos en 3D con una precisión inigualable. Algunos formatos de archivo anteriores solo albergaban las formas geométricas básicas, por lo que se podían compartir, abrir y editar de forma menos precisa.
Uso de los archivos STEP
Los archivos STEP son el estándar en el campo del diseño en 3D, incluidas la arquitectura, la fabricación y la impresión, por diferentes motivos, como los siguientes:
Compartir modelos en 3D
El objetivo del formato de archivo STEP, que se emplea frecuentemente para revisar o imprimir modelos en 3D, es que compartir archivos con datos en 3D sea mucho más fácil. Gracias a su capacidad de almacenar los modelos en 3D al completo, en lugar de solo sus formas geométricas, así como de la posibilidad de usarlo en diferentes sistemas de CAD, cumple con creces este objetivo.
Editar modelos en 3D
Un archivo STEP almacena todos los componentes en 3D como uno solo y puede emplear para editar los diseños. Se puede leer y editar con la mayoría de los programas de CAD, lo que supone una gran mejora del diseño y la colaboración en distintas plataformas. Esta es una de los principales beneficios que este archivo presenta en comparación con el STL, que también es habitual en la impresión en 3D.
Pros y contras de los archivos STEP
Antes de que empieces a usar el tipo de formato STEP, debes considerar varios beneficios y desventajas.
Beneficios de los archivos AI
- Los STEP son compatibles con las herramientas y los software de CAD, por lo que resulta muy fácil compartirlos y editarlos.
- Los archivos STEP son precisos y hacen uso de representaciones matemáticas de curvas, conocidas como NURBS, para almacenar los datos de manera exacta. También pueden leer y almacenar modelos en 3D completos.
- Los STEP pueden personalizar, y son muy fáciles de compartir para que otras personas los editen o para almacenarlos en otras computadoras como copias de seguridad.
Desventajas de los archivos STEP
En el ámbito del diseño arquitectónico, los archivos STEP no incluyen los datos de materiales y texturas que se requieren para que el software de CAD pueda identificarlos.
- Un STEP no almacena información sobre la iluminación ni sobre la cámara. En cambio, con los archivos FBX y USDZ, se pueden representar configuraciones de iluminación y cámara.
- El formato STEP es complejo, similar a un lenguaje de programación de software, por lo que crear un archivo STEP puede llevar mucho tiempo y esfuerzo.
Abrir un archivo STEP
Puedes usar varios software y programas de CAD para importar y abrir un archivo STEP. Sigue estos pasos para abrir un STEP:
- Localiza el archivo STEP en tu computadora o dispositivo.
- Haz doble clic en él o haz clic en él con el botón derecho y selecciona Archivo > Abrir.
- El archivo se abrirá con el software de lectura de STEP asociado que tengas ya instalado, como Adobe Acrobat.
Si el archivo no se abre, puede que tengas que instalar o abrir antes el software de lectura de archivos STEP o de CAD pertinente. Una vez instalado, ve a Archivo > Abrir y selecciona el archivo que quieres abrir.
Puedes abrir los archivos STEP tanto en Adobe Acrobat 9 Pro Extended como en Adobe 3D Reviewer.
Creación y edición de un archivo STEP
Para crear y almacenar un archivo STEP, sigue estos pasos:
- Puedes crear un archivo nuevo en el programa o software de CAD que elegiste.
- Edita el archivo.
- Usa la extensión de archivo .step o .stp, en función de las opciones que haya disponibles.
Emplea Adobe Acrobat para editar un archivo STEP y haz lo siguiente:
- Abre Adobe Acrobat y tu archivo STEP.
- Haz clic en la herramienta Editar del panel de la derecha.
- Usa las herramientas de edición para hacer los cambios que quieras.
- Almacena el archivo.
Archivos STEP: preguntas frecuentes
¿Para qué sirven los archivos STEP?
Los archivos STEP están pensados para crear, editar y compartir diseños de modelos en 3D en varios programas de CAD. Se trata de un formato de archivo estandarizado que facilita en gran medida el uso compartido de los diseños. Aunque se empleen principalmente para los diseños arquitectónico, mecánico y de fabricación, los profesionales de cualquier otro sector puede crear archivos STEP.
¿Los archivos STEP son archivos CAD?
Sí, STEP es un formato de archivo CAD. Un archivo STEP, también conocido como ISO 10303 y diseñado para poder usar ampliamente en muchos tipos de programas y software de CAD, es un archivo CAD uniforme.
¿Los archivos STP y STEP son lo mismo?
STP y STEP son el mismo formato de archivo. Las extensiones de archivo .stp y .step son intercambiables y ambas cumplen el estándar ISO 10303. Si tienes que crear un archivo STEP o STP, puedes hacerlo con cualquiera de estas extensiones, aunque su disponibilidad dependerá del software o programa que emplees.
¿Se puede imprimir un archivo STEP?
Sí, pero, para ello, hay que convertirlo en un archivo STL a fin de obtener un formato de archivo que se pueda imprimir en 3D, y que pueda procesar y enviar a una impresora 3D.
¿Cómo se convierte un archivo STEP a STL?
La forma más sencilla de convertir un archivo STEP a STL es abrirlo con el software o programa de CAD que se empleara para crearlo y exportarlo a STL.
Más información sobre los tipos de archivos similares a los STEP
Aprende a convertir los archivos STEP en archivos STL para imprimirlos en 3D fácilmente.
Descubre este antiguo formato de archivo CAD, que se emplea para el dibujo en 2D y 3D.
Archivos IGES
Obtén información sobre un tipo de archivo creado para trasladar los diseños en 2D y 3D a distintos programas de CAD.
Conoce los archivos de modelos en 3D que puedes usar con el programa de diseño SketchUp.
Comparación de los STEP con otros tipos de archivos
IGES vs. STEP
Descubre cuál es la mejor opción para tus diseños en 3D.
Consigue Adobe Illustrator
Puedes crear atractivos gráficos vectoriales e ilustraciones.
7 días gratis, luego Ch$ 14.280 /mes.