JPG o JPEG: ¿qué significa la abreviatura?

El formato de archivo de imagen JPG fue creado en 1992 por un grupo llamado Joint Photographic Experts Group (JPEG) con el din de reducir las imágenes fotográficas de gran tamaño para facilitar su difusión. Los JPEG o JPG destacan precisamente por ser archivos de imagen comprimidos, aunque la compresión supone pérdidas de calidad. En este artículo te contamos para qué se usan los archivos JPG y qué ventajas tienen, más allá de la compresión.

Ilustración: representación colorida del formato de imagen JPG

Contenido:

 

 

 

¿Qué es un archivo JPEG?


Los archivos JPG son uno de los formatos de imagen más utilizados, junto a los formatos PNG, TIFF y GIF. El formato JPG, o JPEG, recibe este nombre porque se trata de un formato desarrollado a principios de los años 90 por un grupo de fotógrafos denominado Joint Photographic Experts Group. Desde entonces, el JPG se ha convertido en el formato de imagen más popular, sobre todo desde que los fotógrafos comenzaron a tomar y almacenar fotos en cámaras digitales y otros dispositivos reprográficos.  

Los archivos JPG admiten una profundidad de color de hasta 24 bits y se comprimen con pérdida de datos para que las imágenes puedan almacenarse o enviarse de forma más sencilla, aunque ello implique perder parte de la calidad de la imagen original. En el uso diario, el formato JPG sigue siendo una buena opción. Otra ventaja es que las fotos JPG se pueden abrir prácticamente con cualquier programa de visualización o edición de imágenes. 

 

Las abreviaturas JPG y JPEG son totalmente sinónimas y se pueden usar de forma intercambiable. La abreviatura JPG es un recuerdo de etapas más antiguas de Windows y MS-DOS, ya que las extensiones de archivo estaban limitadas a tres caracteres. Además de las ya mencionadas .jpg y .jpeg, los archivos con las extensiones .jpe, .jif, .jfif y .jfi son todos parte del formato JPEG.

 Ilustración: Resolución de las siglas JPEG.

El formato JPEG toma su nombre del grupo de expertos que lo creó en los 90.

 

Historia del formato JPEG


En 1986, la tecnología de monitor no ofrecía la capacidad de producir elementos gráficos en pantalla. En ese momento, un grupo llamado Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés) comenzó a trabajar para hallar un modo de incluir imágenes fotorrealistas en las pantallas pequeñas de todo el mundo.  

Al mismo tiempo, entró en escena el comité de expertos Joint Photographic Experts Group (JPEG), que creó su propio estándar para comprimir los archivos gráficos lo suficiente como para que se pudieran usar en un ordenador normal. Este comité introdujo el concepto de compresión con pérdida de datos, en la que se eliminaban datos visuales invisibles para el ojo humano y se compensaba la variación de color.  


Con la llegada de las cámaras digitales y la World Wide Web, los archivos JPG cobraron protagonismo. Hoy en día, cualquiera puede tomar y almacenar imágenes en archivos lo suficientemente pequeños como para caber en el limitado almacenamiento de las cámaras y que pueden visualizarse medianamente bien. Una de las grandes ventajas de los JPG es su capacidad de almacenar metadatos, como dónde y cuándo se toma una fotografía, así como las opciones de configuración de la cámara.

 

Limitaciones del uso de imágenes JPG


Existen dos tipos básicos de archivos de imagen digital: los archivos rasterizados y los archivos vectoriales. Los principales formatos rasterizados son los archivos JPG, PNG y GIF. A diferencia de los archivos vectoriales, en las imágenes rasterizadas el recuento de píxeles es fijo, por lo que no se pueden ampliar sin que se distorsionen o se difuminen. Por eso, para las ilustraciones y los logotipos suele ser preferible utilizar formatos vectoriales.

 

Los fotógrafos profesionales aún son reacios a tomar fotos en JPEG, ya que prefieren conservar todos los detalles de las imágenes de cara a procesarlas posteriormente o imprimirlas. A pesar de ello, los archivos JPG revisten una gran importancia en su rutina laboral, sobre todo a la hora de presentar sus imágenes en versión digital. 

Animación GIF: la imagen de una mariposa se amplía al nivel de píxeles.

El formato JPG es parte de las imágenes rasterizadas por píxeles, que normalmente se emplean en la edición de imágenes.

 

¿Para qué sirve un JPG?


Un archivo JPEG puede mostrar 16,8 millones de colores manteniendo un tamaño relativamente pequeño, motivo por el que es el formato más utilizado tanto por fotógrafos como por editores web.

 

 

Visualización de fotografías.


Aunque los fotógrafos suelen tomar sus fotografías en formato RAW para garantizar que captan las imágenes con la mayor precisión posible, para compartir los resultados de su trabajo online prefieren el formato JPG. Esto se debe a su reducido tamaño, que permite abrirlos más rápido en casi todos los navegadores (incluidos los móviles) sin perder mucha calidad.
 

¿Qué formato de imagen necesitas para tu proyecto?

Descubre cuáles son los principales formatos de imagen y las ventajas de cada uno.


 

Edición web.


El JPG es el formato ideal para quienes desean publicar imágenes en la web, como las casas editoriales o las redacciones de blogs. Dado que los archivos JPG son de carga rápida, permiten acceder a los contenidos sin tener que esperar, lo que también significa que los archivos JPG ocupan poco espacio de almacenamiento.

 Ilustración: Representación de una mujer cargando una foto en su smartphone.

Las imágenes en JPG ocupan poco espacio de almacenamiento y apenas tardan en cargar, lo que las hace ideales para la edición web.

 

Ventajas y desventajas de los archivos JPG


Uno de los aspectos más debatidos sobre los archivos JPG es la relación entre el tamaño de archivo y la calidad de la imagen. Te dejamos una lista con las ventajas y las desventajas de utilizar este formato.

 

 

Ventajas de los archivos JPG

 

  • Podría decirse que el archivo JPG, que es compatible con la mayoría de los navegadores, software y aplicaciones, es el formato de archivo de imagen más conocido a nivel mundial. 

  • Los archivos JPEG permiten una transferencia y un acceso para su visualización online muy rápidos gracias a su reducido tamaño, que se logra mediante la exclusión de los colores invisibles para el ojo humano, lo que se conoce como compresión con pérdida de datos. En comparación con los formatos con compresión sin pérdida de datos, como los GIF, los JPG tienen un tamaño mucho más pequeño. 

  • El posprocesamiento de las imágenes resulta más sencillo, ya que el balance de blancos y la saturación de los JPG se fijan con el clic del obturador.

 

Desventajas de los archivos JPG

 

  • Si bien la compresión con pérdida de datos permite ahorrar espacio, cuando se trabaja con imágenes muy comprimidas, la calidad puede verse afectada: las imágenes con líneas y bordes definidos pierden nitidez tras la compresión. 

  • Una de las posibles consecuencias de una gran pérdida de datos es la posterización de las imágenes, es decir, las transiciones entre colores serán menos fluidas y más abruptas, lo que hace que la imagen adquiera un aspecto cuadriculado. Una compresión demasiado intensa también puede causar la aparición de artefactos, como el solapamiento de los bordes, el blooming (la aparición de manchas claras en zonas de sobreexposición) o el ruido. Para evitar los posibles errores y artefactos, así como la posterización, los fotógrafos pueden guardar sus fotografías en formato RAW.
Imagen: Postprocesado de una foto de ave en formato JPG en Photoshop.

La herramienta Cuentagotas permite elegir un color de una zona de la imagen para aplicarlo a otra.

 

¿Cómo se abre un archivo JPG?

Puedes abrir una imagen JPEG de varias maneras. Te las contamos todas.
 

  1. En un navegador web de Windows: 
    Para mostrar una imagen de una web por separado, puedes abrirla en una pestaña nueva. Haz clic con el botón derecho en la imagen en cuestión y selecciona «Abrir imagen en una pestaña nueva».

  2. En un navegador web Mac: 
    Si trabajas con Safari u otro navegador en un ordenador Mac, tendrás la misma opción de abrir una imagen en una pestaña nueva: mantén presionada la tecla Comando y haz clic en la imagen. Aparecerá un menú en el que debes seleccionar «Abrir imagen en una pestaña nueva».

  3. Desde el escritorio o disco duro: 
    Tu ordenador cuenta con un programa de visualización de imágenes predeterminado, como Fotos en Windows o Vista Previa en Mac. Para abrir un archivo que tengas guardado en el ordenador, solo tienes que hacer doble clic en tu archivo *.jpg para que se abra con este programa predeterminado.

 

También puedes usar cualquier otro software de visualización de fotografías en Windows:

  1. Haz clic con el botón derecho en la imagen desde el escritorio o la ventana de exploración de archivos.
  2. Busca la opción «Abrir con» y, en el menú de la derecha, aparecerán los programas preconfigurados para abrir el archivo JPG. Si además quieres editar el archivo, puedes abrirlo directamente en un programa de edición de imagen como puede ser Adobe Photoshop.
Captura de pantalla de una imagen en progreso en Photoshop.

Existen muchas formas de abrir y mostrar una imagen JPG, entre ellas, el programa de edición de imagen Photoshop.

¿Cómo se convierten las fotos a JPG?


Cuando tengas lista tu imagen y quieras guardarla en un programa de edición de imagen como Adobe Photoshop, puedes crear un archivo JPG haciendo clic en el menú «Archivo» y seleccionando «Guardar como».  

Podrás editar el archivo en cualquier momento abriendo Photoshop, yendo al menú «Archivo» y seleccionando «Abrir» para localizar el archivo en la ventana de exploración de archivos. Eso sí: ten en cuenta que el JPG no es el mejor formato para guardar un trabajo inacabado en Photoshop, ya que la compresión con pérdida de datos puede afectar a la calidad de la imagen y podrías perder parte de tu trabajo. En este caso, lo mejor es guardar el archivo en otro formato, como PSD, el formato de archivo nativo de Photoshop.

 

Conversor JPG: ¿cómo se convierten los archivos JPG?


También puede darse en caso de que quieras convertir una foto JPG a otro formato. Hoy en día resulta muy fácil, ya que solo hay que encontrar la herramienta adecuada en internet. Te contamos en qué casos puedes querer convertir un JPG a PDF; y en qué casos tiene más sentido que conviertas otro formato en JPG.

 

Convertir JPG a PDF: ¿por qué PDF en vez de JPG?


Aunque un JPG ocupa menos espacio en disco que un archivo PDF, el PDF presenta una gran ventaja, y es que también comprime el archivo, pero sin perder calidad de imagen al difundirlo. Además, en un archivo PDF se pueden editar y comentar otras áreas del documento, por lo que es lógico guardar y compartir en PDF los documentos que combinen imágenes y texto. Con Adobe Acrobat no tendrás más que arrastrar tu archivo JPG a la caja correspondiente para convertirlo en PDF. Si quieres saber cómo aprovechar al máximo la conversión de los archivos a PDF, te lo contamos en nuestro tutorial.  

De todos modos, si tu intención es publicar imágenes en las redes, en un blog o en un correo electrónico, lo que necesitas son las imágenes formato JPG. Con Acrobat también puedes hacer las conversiones a la inversa y convertir un PDF en un JPG.

Imagen de una foto divertida de un animal en formato JPG que se convierte a PDF.

Las imágenes JPG pueden convertirse en un documento PDF sin perder calidad.


Diferencias entre archivos JPG y PNG


Empecemos por las semejanzas: ambos formatos de imagen son archivos rasterizados comprimibles que contienen 16 millones de colores. PNG es la abreviatura de Portable Network Graphics, que se utiliza sobre todo en logotipos, diagramas, gráficos web e ilustraciones, sobre todo porque es compatible con el uso de transparencias. Los PNG ocupan más espacio de almacenamiento que los JPG.  

Como puedes comprobar, ambos formatos tienen sus ventajas. Antes de lanzarte a convertir un archivo JPG a PNG o viceversa, plantéate con qué finalidad quieres usar la imagen y los requisitos debe cumplir el archivo en función del uso que vayas a darle.

Imagen: Representación del retrato de un gato en formato rasterizado.

Los gráficos rasterizados basados en píxeles destacan por su nivel de detalle.

¿Cuál es el mejor formato de archivos de imagen?


No es que exista un formato de imagen que sea EL mejor. El formato que usemos dependerá siempre de la finalidad de nuestro archivo. Te ofrecemos un breve resumen sobre los formatos de imagen más habituales: 

 

  • JPG: los archivos JPG ocupan poco espacio y son compatibles con todos los sistemas operativos. Este formato es ideal para visualizar imágenes y para publicarlas en páginas web. Además, los JPG pueden almacenar metadatos. Si bien la compresión con pérdida de datos permite ahorrar espacio, cuando se trabaja con imágenes muy comprimidas, la calidad puede verse afectada. 

  • PNG: el PNG es un formato de archivo muy popular para mostrar logos, diagramas, gráficos e ilustraciones con alta calidad en la web. Es posible comprimirlo sin sufrir pérdidas de calidad y reproduce la transparencia, aunque requiere considerablemente más espacio de almacenamiento y no es compatible con todos los sistemas. 

  • GIF: la principal ventaja de los archivos GIF es su reducido tamaño y, además, pueden reproducir animaciones, por lo que son ideales para compartir en redes sociales y para utilizarlos en páginas web. Dado que los GIF solo reproducen una cantidad de colores limitada, no sirven para mostrar fotos que requieren calidad.

  • TIFF: los archivos TIFF se comprimen prácticamente sin pérdidas y mantienen el nivel de detalle y la profundidad del color del archivo original. Por eso, este formato es ideal sobre todo para fotos de gran calidad o de nivel profesional. Sin embargo, conservar la información requiere más espacio de almacenamiento, por lo que es mejor no utilizarlo en páginas web, ya que podría ralentizar la velocidad de carga del sitio. 

 

Por supuesto, existen muchos más formatos de imagen de los que recogemos aquí, y cada uno tiene sus ventajas y sus desventajas. El único principio que podemos aplicar en general es que cada formato tiene unas características concretas que, a su vez, determinarán las posibilidades de aplicación. .

 

 

Preguntas frecuentes


¿JPG y JPEG significan lo mismo?

Los archivos JPG y los archivos JPEG son lo mismo. La extensión jpg, de tres letras, se creó debido a las limitaciones de las antiguas versiones de Windows y MS-DOS. En aquel momento, todas las extensiones de archivo estaban limitadas a tres caracteres. Hoy en día ya no es necesario.

 

¿Para qué se usa el JPG?

Los JPG se utilizan sobre todo para guardar imágenes digitales. Al tratarse de archivos de tamaño reducido, las imágenes JPG son ideales para previsualizar fotos o para publicarlas en páginas web.

 

¿Cómo reduce la compresión de JPG el tamaño del archivo?

La compresión de JPEG reduce el tamaño del archivo cambiando los valores de color y agrupando los grupos de píxeles que tienen un color más uniforme, de modo que no se tenga que almacenar toda la gama cromática. Al reducirse el archivo, también se altera la imagen original, pues se modifican los colores.

 

¿Las imágenes del iPhone tienen el formato JPG?

Las antiguas versiones de iPhone almacenaban las imágenes como archivos JPEG, pero, desde el iOS 11, el tipo de archivo predeterminado es el HEIC. Sin embargo, puedes cambiar esta configuración en la opción Compatibilidad de la aplicación iPhoto.

 

¿Qué son los metadatos de los archivos JPG?

El formato de archivo de imagen intercambiable (EXIF) es un conjunto de datos incluidos en los archivos JPG que ofrecen la siguiente información adicional al usuario: hora y fecha de la imagen; la configuración de la cámara, como la marca y el modelo, la apertura y la velocidad ISO; una vista previa en miniatura que puede visualizarse en los gestores de archivos y la pantalla LCD de la cámara; la información de copyright y las geoetiquetas que indican la ubicación en la que se ha realizado la fotografía.

 

¿Cómo se visualizan los metadatos de los archivos JPG?

Los datos EXIF pueden visualizarse en Windows haciendo clic con el botón derecho en la fotografía, seleccionando «Propiedades» y «Detalles», y desplazándose hacia abajo. Para ver los datos EXIF en un ordenador Mac, basta con abrir la imagen en Fotos y seleccionar «Obtener información».

 

Diferencias entre los archivos JPG y TIFF

Los archivos JPG y TIFF se diferencian principalmente en el tamaño del archivo: los archivos JPG se comprimen, por lo que suelen ser mucho más pequeños que los archivos TIFF. Si no tienes mucho espacio para almacenar las imágenes, el JPG es una gran opción.

 

Diferencias entre los formatos JPG y RAW

Los archivos RAW suelen ser más grandes que los JPG, ofrecen un rango dinámico más amplio a la hora de tomar fotografías y, con ello, un espectro de color más amplio que los archivos JPG. Si quieres profundizar en las diferencias que existen entre los archivos JPEG y RAW, así como en las ventajas y desventajas que presenta cada uno, te lo contamos todo en nuestra comparativa detallada de formatos. 

 

¿Qué diferencias tienen los archivos JPG con otros formatos de imagen?

¿No tienes claro si es mejor guardar tus imágenes en un archivo JPG, JPG 2000, HEIC o BMP? Antes de decidirte por uno de estos formatos, piensa para qué vas a utilizar el archivo, ya que la finalidad determinará el formato que necesitas. Puedes profundizar en las diferencias de los archivos JPG frente a otros formatos en los siguientes artículos:

 

Diseña y experimenta con estas herramientas creativas.

Adobe illustrator

Adobe Illustrator

Crea diseños nítidos de líneas definidas con la herramienta idónea para ilustraciones, logotipos y gráficos vectoriales. 7 días gratis, después    .

Adobe illustrator

Photoshop con suscripción única

Edita imágenes y gráficos rasterizados con el software de edición de imágenes más completo. 7 días gratis, después    .

Adobe illustrator

 Creative Cloud (Todas las aplicaciones).

Hazte con todos los programas creativos, apps, plantillas, tutoriales y mucho más en un único paquete. 7 días gratis, después    .

Puede que esto también te interese:

Imagen de archivo RAW

PNG: todo lo que siempre quisiste saber

Descubre los pros y los contras de los archivos PNG y sus principales ámbitos de aplicación.

Imagen de archivo GIF

Archivo SVG: usos de este formato

Descubre para qué se usan los archivos SVG y qué programas necesitas para trabajar con este formato.

Imagen de archivo PNG

Archivos GIF: cómo funciona el formato gráfico

ImagenDescubre cómo funcionan las imágenes GIF, para qué se utilizan y cómo crear tus propios gifs.

Imagen de archivo TIFF

Archivo STL: descripción general de este formato

Aprende para qué se utilizan los archivos STL y cómo abrir y editar los STL.