Los archivos RAW contienen datos de imagen sin comprimir ni procesar, de modo que permiten a los fotógrafos captar casi todos los detalles que aprecian desde el visor. Este formato es el tipo de archivo rasterizado que almacena mayor cantidad de detalles, que los fotógrafos pueden editar, comprimir y convertir a otros formatos. Obtén más información sobre las ventajas, los inconvenientes y los usos de las imágenes RAW.
Archivos DNG
Un archivo RAW está formado por los datos de imagen sin comprimir ni procesar que capta una cámara digital o los sensores de un escáner. Tomar fotografías con este formato permite capturar un gran nivel de detalle de las imágenes, en archivos de gran tamaño y sin pérdida de calidad. Gracias a los datos de imagen directos, se parte de una imagen de gran calidad que se puede editar, convertir y comprimir de forma no destructiva.
Los archivos RAW son un tipo de formato de archivo rasterizado, pero, en realidad, no son imágenes en sí mismos. Por tanto, para poder editarlos o exportarlos a distintos archivos de imagen rasterizados, como JPEG, hay que importarlos al software adecuado. Muchos fotógrafos que toman sus fotos en formato RAW manipulan los datos originales de los archivos en programas como Photoshop antes de comprimirlos y convertirlos a otros formatos para su impresión o publicación online.
Más información sobre los archivos vectoriales
Más información sobre los archivos rasterizados
A menudo, las imágenes de mayor calidad empiezan siendo archivos RAW. Las cámaras DSLR captan y guardan los datos de las imágenes en archivos RAW, que suelen grandes y muy detallados, ya que no se comprimen. A veces, también se pueden crear archivos RAW con un software de generación de imágenes, aunque es menos común.
Los fotógrafos importan y editan los datos de sus imágenes RAW en programas de edición de fotografías, como Photoshop Lightroom, en los que pueden ajustar la exposición, el balance de blancos y el equilibrio de color, entre otros muchos ajustes. El último paso consistiría en convertir el archivo RAW a un tipo diferente de formato de imagen rasterizado y comprimirlo para el uso que se le vaya a dar, es decir, impresión o publicación online.
Ventajas y desventajas de los archivos RAW
Antes de optar por usar los archivos RAW, asegúrate de tener en cuenta tanto sus aspectos positivos y como los negativos.
Ventajas de los archivos RAW
Estas son algunas de las principales ventajas de los archivos RAW:
Estas son algunas de las desventajas más comunes de los archivos RAW:
Para abrir un archivo RAW, necesitas un software de edición de imágenes como Adobe Photoshop o Adobe Lightroom. El software más apropiado para abrir un archivo RAW dependerá del tipo de cámara que utilices, así como del sistema operativo de tu ordenador o de tu dispositivo móvil. Tras abrir un archivo RAW, puedes convertirlo y exportarlo al formato que quieras
Para convertir un archivo RAW a JPEG, abre el archivo RAW en el software de edición que hayas elegido. En el software, haz una copia del archivo, guárdala y expórtala como archivo de imagen JPEG. Así, tendrás dos archivos: el archivo RAW original y el archivo JPEG al que lo has convertido.
Los archivos RAW son los que ofrecen la calidad más alta posible para tomar y guardar fotografías, ya que son los que mayor cantidad de detalles contienen. No se llevan a cabo procesos de compresión ni conversión, que reducen la calidad de la imagen y afectan a otros tipos de archivos rasterizados. Sin embargo, esta alta calidad implica que los archivos RAW sean mucho más grandes que los formatos alternativos.
Si utilizas el formato RAW, podrás captar muchos más detalles, ya que estos archivos contienen todo lo que pasa por el sensor de imagen de tu cámara. Además, ofrecen una mayor gama de colores y profundidad para crear imágenes llenas de vida. Empezar con más detalles te permite tener un mayor control a la hora de editar los colores, el contraste y el brillo para crear exactamente las imágenes que quieres.
Como los archivos RAW son grandes y se requiere un software de edición para abrirlos, lo más fácil es convertirlos y enviarlos como una imagen JPEG o PNG. Sin embargo, también puedes transferir los archivos RAW por sí mismos. La mayoría de estos archivos son demasiado grandes para poder enviarlos por correo electrónico, por lo que la mejor solución es utilizar los servicios de intercambio de archivos que permiten realizar transferencias de gran tamaño.