Google creó el formato de archivo WebP para que las imágenes online pesaran menos. Gracias a la considerable reducción del tamaño de las fotografías y los gráficos, los sitios web cargan más rápido y ofrecen a los usuarios una experiencia mejor. Obtén más información sobre el funcionamiento del formato de archivo WebP.
Google lanzó el formato WebP como parte de su objetivo de acelerar los tiempos de carga de Internet. Gracias a los archivos WebP, los sitios web pueden mostrar imágenes de gran calidad con un tamaño de archivo muy inferior al de los formatos tradicionales, como PNG y JPEG.
Para almacenar los archivos WebP puede optar por una compresión con o sin pérdida, es decir, las imágenes pueden comprimir sin que se pierda ningún dato o perdiendo solo información no esencial. Los desarrolladores de Google sugirieron que el tamaño de las imágenes WebP sin pérdida de datos puede ser hasta un 26 % más pequeño que el de las PNG.
Para identificar rápidamente si un archivo es una imagen WebP, tan solo hay que fijar en su extensión: .WEBP.
El formato WebP es relativamente nuevo, pues On2 Technologies, una compañía adquirida por Google, desarrolló el concepto original en 2010.
Cada archivo WebP está formado por datos de imagen VP8 o VP8L. A lo largo de los años, el formato fue evolucionado para adaptar a los cambios producidos en los hábitos de consumo y a las tendencias digitales que fueron surgiendo. En 2011, Google agregó la compatibilidad con la animación y la transparencia y, en la actualidad, el formato es compatible con los navegadores sitio web de los productos de Google y con muchos otros.
Tanto Google Chrome como otros navegadores (Firefox, Edge y Opera, por ejemplo) admiten de forma nativa el formato WebP. Sin embargo, Google anima a los desarrolladores y diseñadores sitio web a convertir antes los archivos PNG y JPEG a WebP para agilizar los tiempos de carga de las páginas.
Todo el diseño de los archivos WebP se basó en el Internet. Sus principales usos son los siguientes:
El archivo WebP tiene el objetivo de hallar el equilibrio entre calidad y practicidad en lo que respecta a las imágenes de los sitios web. Con la ayuda de la codificación predictiva, los archivos WebP comprimen fotografías y gráficos sin reducir la calidad de su aspecto. El tamaño más pequeño de las imágenes también alivia la carga de las conexiones de banda ancha de los usuarios y agiliza la navegación por los sitios web, por lo que se mejora la experiencia de las páginas.
Aunque los archivos GIF llevan mucho tiempo siendo el formato dominante para la creación de memes y otras animaciones online básicas, los archivos WebP son una buena alternativa. Según Google, una WebP animado puede tener un tamaño considerablemente menor que un GIF, pues precisa de menos bytes.
Descubrir otros tipos de archivos rasterizados
Conviene echar un vistazo a los beneficios y desventajas de los archivos WebP antes de trabajar con este formato de archivo.
En general, las imágenes WebP se visualizan más rápidamente en los navegadores que en aplicaciones de fotografías integradas.
Antes de intentar abrir un archivo WebP, debes cerciorarte de contar con un navegador compatible. Una vez configurado, tan solo tienes que abrir la carpeta en la que tengas almacenado el archivo WebP y hacer doble clic en él. La imagen se abrirá automáticamente en el navegador predeterminado.
Recuerda que también puedes convertir archivos como PNG y JPEG a formato WebP; para ello, hay disponible una amplia variedad de herramientas online.
Para crear y editar archivos WebP en Adobe Photoshopse requiere un plug-in. Cuando lo tengas instalado y comprobaste que es compatible con tu dispositivo, sigue estos pasos:
Ambos tipos de archivos comprimen las imágenes para que resulte más fácil compartirlas y almacenarlas. No obstante, un archivo WebP suele ser mucho menor que un JPEG tradicional. Los desarrolladores de Google sugieren que el tamaño de una imagen WebP con compresión con pérdida de datos puede ser entre un 25 % y un 34 % más pequeño que el de una imagen JPEG.
Tras años de desarrollo y evolución, la mayoría de los navegadores sitio web admiten el formato WebP. Sin embargo, algunos navegadores, como Internet Explorer, pueden seguir teniendo dificultades para abrir los archivos WebP, por lo que conviene comprobar la lista de compatibilidad actualizada de Google.
El formato WebP es un modelo de código abierto, por lo que cualquier usuario puede trabajar con él y agregarle mejoras. Desde su lanzamiento en 2010, los desarrolladores de Google animaron continuamente a los usuarios a hacerles llegar sus aportaciones.
El tamaño máximo de una imagen WebP es de 16 383 × 16 383 pixeles. Este es un factor que debe tener antes de agregar imágenes WebP a un sitio web o a cualquier otro lugar.
Las imágenes WebP son un tipo de archivo rasterizado, que es una de las dos principales categorías de archivos de imagen (la otra la constituyen los archivos vectoriales). La principal diferencia entre ambas es que los archivos rasterizados constan de pixeles individuales y los gráficos vectoriales, de rutas y ecuaciones matemáticas. Puedes obtener más información sobre esto en nuestra guía Comparación de imágenes rasterizadas vs. vectoriales.
Otro tipo de archivo rasterizado popular para los gráficos y las fotografías online.
Un tipo de archivo sin pérdida de datos muy versátil que admite la transparencia.
Una alternativa para la creación de animaciones simples.
Un formato rasterizado que almacena imágenes digitales de mapas de bits.