Archivos PPM
El formato de archivo PPM almacena imágenes de color. Los PPM son archivos de mapas de bits que apenas se emplean en la actualidad, ya que no son compatibles con el software estándar de Windows. Sigue leyendo para conocer la historia de los archivos PPM, así como sus pros y contras.
Contenido
- ¿Qué es un archivo PPM?
- Historia del archivo PPM
- Uso de los archivos PPM
- Pros y contras de los archivos PPM
- Abrir un archivo PPM
- Creación y edición de un archivo PPM
- Archivos PPM: preguntas frecuentes
¿Qué es un archivo PPM?
PPM es la sigla de “Portable Pixmap Format” (formato de mapa de pixeles portátil), un archivo muy poco frecuente en la actualidad que puede identificar por su extensión: .PPM.
El archivo PPM surgió a finales de los años ochenta con el fin de facilitar el intercambio de imágenes entre distintas plataformas. Cada archivo PPM emplea un formato de texto para almacenar la información sobre una imagen concreta y, en su interior, cada pixel tiene un número específico (del 0 al 65536), así como información sobre el alto y el ancho de la imagen, y datos de los espacios en blanco.
Historia del archivo PPM
El formato PPM es uno de los tipos de archivo principales del kit de herramientas Netpbm. El programador informático Jef Poskanzer creó este formato a finales de los ochenta, junto con otros tipos de archivos similares, como PGM y PBM. A lo largo de los años, el proyecto Netpbm se convirtió en una biblioteca de programación.
Uno de los principales usos del formato PPM es como archivo intermedio: permite almacenar e intercambiar la información de una imagen antes de convertirlo a un formato más accesible. Los archivos PPM son archivos RGB de 24 bits sin comprimir, por lo que el espacio de almacenamiento puede plantear problemas con imágenes más grandes.
Uso de los archivos PPM
Aunque es poco probable que te encuentres archivos PPM con frecuencia, a continuación te indicamos sus principales usos:
Almacenamiento de imágenes de color básico
En un archivo PPM se puede almacenar información básica sobre el color de una imagen. Cada PPM suele seguir el mismo formato: parte de un “número mágico”, que permite identificar el tipo de archivo antes de pasar a las dimensiones y la matriz de colores de la imagen.
Intercambio de información de imágenes
Dado el formato de texto básico que se emplea en los archivos PPM, se pueden transferir a varias plataformas, lo que permite compartir la información de las imágenes rápidamente. En un sentido más amplio, las herramientas de Netpbm pueden ser de ayuda si se tienen problemas para convertir un tipo de archivo de imagen desconocido a otro formato.
Descubrir otros tipos de archivos rasterizados
Pros y contras de los archivos PPM
Antes de usar el formato de imagen PPM, conviene conocer sus principales beneficios y desventajas.
Beneficios de los archivos PPM
- Desarrollar programas capaces de procesar el formato PPM es relativamente fácil.
- Con el tiempo, los archivos PPM demostraron su eficacia como formato intermedio para facilitar la transferencia de la información de las imágenes.
- El kit de herramientas Netpbm que incluye el formato PPM es de código abierto, por lo que se puede usar en distintos tipos de software y para varios fines.
Desventajas de los archivos PPM
- La falta de compresión hace que los archivos PPM tengan un gran tamaño, por lo que no son idóneos para almacenar imágenes grandes.
- Los archivos PPM solo son compatibles con determinados tipos de software, de modo que puede ser complicado lograr abrirlos a la primera.
- Aparte de colores básicos, no se puede incluir mucha información sobre las imágenes en los archivos PPM.
Abrir un archivo PPM
Para abrir un archivo PPM, primero tendrás que descargar un programa gráfico compatible con tu computadora Mac o Windows, como Adobe Photoshop.
Abre la carpeta en la que se encuentre el archivo y haz clic con el botón derecho en su nombre. A continuación, selecciona Abrir con y haz doble clic en el nombre del programa para ver el archivo.
Para abrir un archivo PPM en un navegador sitio web, prueba a arrastrarlo y soltarlo en la ventana del navegador.
Creación y edición de un archivo PPM
Con Adobe Photoshop, se puede abrir un archivo PPM y convertirlo a otro formato. Basta con seguir estos pasos:
- Una vez que tengas abierto el archivo PPM en Photoshop, haz clic en Archivo > Almacenar como/Exportar.
- Elige el formato de archivo de imagen que quieras haciendo clic en la opción Formato.
- Pon nombre al nuevo archivo y haz clic en Almacenar o Exportar.
- Ya deberías tener disponible el archivo nuevo en el formato que querías.
Archivos PPM: preguntas frecuentes
¿Los archivos PPM son rasterizados o vectoriales?
Los PPM son archivos rasterizados, es decir, archivos que emplean pixeles de colores para representar la información visual y que suelen almacenar fotografías digitales. En cambio, los archivos vectoriales emplean coordenadas y líneas matemáticas para formar las imágenes, por lo que a menudo se emplean para logotipos, diagramas y gráficos, o cualquier elemento que deba redimensionarse a distintos tamaños.
¿Los archivos PPM se comprimen?
El formato PPM no se comprime, por lo que no resulta especialmente idóneo para el almacenamiento de imágenes de gran tamaño, en comparación con otros tipos de archivos de mapas de bits.
¿Qué otros formatos contiene Netpbm?
PPM tan solo es uno de los muchos formatos de archivo del kit de herramientas Netpbm. Si trabajas con gráficos digitales, puede que también te encuentres con los archivos Portable Graymap Format (PGM) y Portable Bitmap Format (PBM), que funcionan con imágenes de escala de grises y monocromas.
¿Los archivos PPM se emplean con frecuencia?
El formato PPM no se emplea con frecuencia, por lo que no te lo encontrarás muy a menudo. No obstante, algunos diseñadores y programadores siguen recurriendo a él para intercambiar datos de imágenes de color básico entre distintas plataformas.
¿Se puede convertir un archivo PPM a otros formatos?
Sí; de hecho, los archivos PPM suelen convertir a formatos más comunes. Por ejemplo, puedes trabajar con una imagen en el formato de texto PPM y, después, convertirla a un tipo de archivo rasterizado, como JPEG o PNG.
Más información sobre los tipos de archivos similares a los PPM
Conoce este formato rasterizado con compresión sin pérdida de datos.
Descubre este popular formato para almacenar fotografías digitales complejas.
Obtén más información sobre el funcionamiento de los archivos de imagen de mapas de bits.
Explora un tipo de archivo que se emplea con frecuencia para las animaciones básicas.