Los archivos AI son el tipo de archivo vectorial nativo de Adobe Illustrator. Con ellos, los diseñadores pueden ampliar sus gráficos, dibujos e imágenes de forma infinita sin que ello afecte a la resolución. Obtén más información sobre los pros y contras del formato de imagen AI, y descubre cómo crearlos, abrirlos y editarlos.
AI, que es la sigla de Adobe Illustrator, es el tipo de archivo patentado por Adobe para las imágenes vectoriales. Otros tipos de archivos de imagen vectoriales comunes son el PDF, el EPS y el SVG. A diferencia de los archivos rasterizados, compuestos por pixeles, los archivos vectoriales no pierden resolución si se amplían, ya que se basan en una compleja fórmula gráfica que se pueden expandir de forma infinita.
Los archivos AI representan dibujos, logotipos e ilustraciones de Illustrator con un gran nivel de detalle. Gracias a su reducido tamaño y a su sencilla escalabilidad, son una opción muy popular entre muchos diseñadores e ilustradores. Además, son archivos muy versátiles, que ofrecen funciones de superposición de capas y transparencia que no proporcionan otros tipos de archivos.
Como se trata de un tipo de archivo patentado por Adobe, se requiere Illustrator para crear, editar y almacenar archivos AI. No obstante, se pueden visualizar en distintos programas de terceros, aunque estos no ofrecen funciones completas de edición.
Adobe lanzó el formato de imagen AI en el año 2000 con Illustrator 9, programa para el que, hasta entonces, se empleó el formato de archivo EPS.
Los archivos AI se diseñaron para mostrar archivos EPS basados en vectores y PDF de una única página. El formato EPS anterior combinaba datos de imágenes tanto vectoriales como rasterizadas.
En la actualidad, los diseñadores pueden seguir almacenando, editando y reabriendo imágenes EPS como archivos AI, aunque los archivos EPS no admiten la transparencia del mismo modo que los AI.
Muchos diseñadores prefieren usar los archivos de Adobe Illustrator para sus ilustraciones debido a su reducido tamaño y su sencilla escalabilidad. Por lo general, los diseñadores emplean estos archivos para lo siguiente:
Los archivos AI diseñados para Illustrator dan a los logotipos la claridad y la escalabilidad suficientes para que se puedan emplear en cualquier lugar, desde en tarjetas de visita hasta en un afiche de Times Square. Además, son perfectos para diseñar tipografía, ya que tendrá un aspecto nítido y será legible en cualquier tamaño.
Los archivos AI son idóneos para imprimir imágenes, dibujos y gráficos diseñados digitalmente, pues conservan los detalles y la claridad en distintos tamaños. Esto hace que destaquen frente a las imágenes rasterizadas, que pueden tener un aspecto granulado o pixelado al imprimir si se amplían más de lo debido.
A diferencia del formato anterior de Illustrator, el EPS, los archivos AI permiten la transparencia, por lo que son una gran opción para crear gráficos sitio web que deban colocar sobre distintos fondos.
Descubrir otros tipos de archivos vectoriales
En función del proyecto, el formato de archivo AI el formato puede funcionar mejor en algunos casos que en otros. Esto es todo lo que necesitas saber:
Para abrir un archivo AI en Illustrator, haz clic en Archivo > Abrir y selecciona el archivo de tu computadora. Cerciórate de que el archivo tenga la extensión .AI. También puedes abrir archivos PDF, EPS y SVG.
Ten en cuenta que, aunque puedas abrir los archivos AI en otras aplicaciones, puede que, para ello, las imágenes se conviertan de vectoriales a rasterizadas.
Sigue estos sencillos pasos para crear un archivo AI en Adobe Illustrator.
Para editar el diseño, sigue estos pasos:
Los archivos AI pueden visualizar con distintas aplicaciones de terceros y almacenar en varios formatos, que permiten abrirlos con diferentes tipos de software. Por ejemplo, si un archivo AI se almacena como PDF, se puede ver y compartir con Adobe Acrobat.
A diferencia de los archivos rasterizados, compuestos por pixeles, los archivos vectoriales no pierden resolución si se amplían, ya que se basan en una compleja fórmula gráfica que se pueden expandir de forma infinita. Como las imágenes rasterizadas contienen un número determinado de pixeles, pueden granularse o pixelar cuando se amplían más de lo debido. Por otro lado, las imágenes vectoriales pueden ampliar a cualquier tamaño sin perder calidad.
Obtén más información sobre las diferencias entre las imágenes rasterizadas y las vectoriales.
Aunque se pueden editar algunos elementos de las imágenes con aplicaciones de terceros, los archivos AI solo son totalmente compatibles con Illustrator. Suele ser más sencillo y rápido editarlos en Illustrator.
Para convertir un archivo AI a PDF, haz clic en Archivo > Almacenar como y selecciona PDF. A continuación, elige la opción de tamaño de archivo más apropiada en Ajuste preestablecido de Adobe PDF del cuadro de diálogo Almacenar Adobe PDF. También resulta útil desmarcar la casilla Conservar capacidades de edición de Illustrator para limitar el tamaño del archivo.
Para enviar tu archivo AI por email fácilmente, tienes que crear un paquete con tus archivos, fuentes e imágenes. Así es como funciona:
Para ello, selecciona Archivo > Paquete y una ubicación para la carpeta. A continuación, selecciona Paquete y anexa la carpeta a un email. También puedes almacenar tu imagen completa como PDF y enviarla por email.
El antiguo tipo de archivo de Illustrator, al que ahora sustituye el archivo AI.
Conoce estas imágenes almacenadas en PostScript, que incluyen gráficos vectoriales y rasterizados, así como texto.
Descubre las imágenes vectoriales que compiten con los archivos PNG en materia de logotipos y gráficos.
Explora el formato de archivo patentado para Adobe InDesign, que es perfecto para el diseño de maquetación.
El archivo AI sustituyó al EPS en Illustrator, pero ¿es siempre la mejor opción?
Puedes crear atractivos gráficos vectoriales e ilustraciones.
7 días gratis, luego MXN $449.00 /mes.