¿Qué es la realidad aumentada? Explicación de la realidad aumentada

La realidad aumentada (RA) se está convirtiendo cada vez más en una parte habitual de nuestra vida diaria. Desde hace algún tiempo, es habitual en ciertas películas de ciencia ficción —como en el serial de TerminatorMinority Report— para mostrar un flujo constante de información que aparece en la pantalla de unos anteojos o en un terminal holográfico. Sin embargo, estas primeras representaciones, un tanto fantasiosas, de la realidad aumentada están dando paso ahora a casos reales de uso de la realidad aumentada en el día a día. 

 

IKEA crea muchas de las imágenes de sus catálogos con fotografía virtual. Ahora, los clientes pueden usar estas imágenes como la base de una experiencia de realidad aumentada, visualizando las imágenes en 3D en el entorno del mundo real para hacer una idea, por ejemplo, de cómo quedaría un mueble en un determinado lugar. Una amplia gama de productos disponibles en Amazon puede ver ahora en realidad aumentada exactamente del mismo modo. Asimismo, los usos de la realidad aumentada no se limitan a oportunidades del negocio minorista, pues los periodistas y las organizaciones de noticias, incluido The New York Times, están usando la realidad aumentada para presentar historias de noticias con una mayor exhaustividad y repercusión. La realidad aumentada se vino usando con éxito en las aulas, para educación médica e incluso para la instrucción militar.

 

Los usos de esta notable tecnología son numerosos. La ciencia ficción de Hollywood se vio superada por la ciencia real.

 

No obstante, las sorprendentes experiencias de la realidad aumentada que se están creando en la actualidad solo rascan la superficie de lo que este medio es capaz. Las aplicaciones de realidad aumentada entienden el mundo en torno al dispositivo, aumentando el mundo físico con texto, imágenes, objetos y sonidos, todos ellos digitales. Las mejores experiencias de realidad aumentada crean una combinación perfecta de información digital con contenido multimedia interactivo y conectado, y con la sofisticada profundidad del mundo físico.

 

“La realidad aumentada es la forma en que la tecnología se combinará a la perfección en todos los aspectos de nuestras vidas para ayudarnos a alcanzar nuestras metas”, cerciora Stefano Corazza, colega y responsable de realidad aumentada en Adobe. 

AR_fridge

¿Qué es la realidad aumentada?

La realidad aumentada superpone capas de contenido adicional sobre el mundo real que tenemos frente a nosotros. La realidad aumentada ofrece contenido digital que complementa lo que ven nuestros ojos y que vemos a través de unos anteojos especiales de realidad aumentada o la cámara de tu teléfono, tablet u otro dispositivo.

Realidad aumentada frente a realidad virtual: ¿cuál es la diferencia? 

La realidad aumentada se confunde en ocasiones con su prima, la realidad virtual (RV). Estas son las diferencias entre la realidad virtual y la aumentada: 

 

  • Mundo: la realidad aumentada es una experiencia digital creada sobre el mundo físico, mientras que la realidad virtual es enteramente virtual. Con la realidad virtual, se abandona la realidad y se entra en un mundo autónomo construido a partir de imágenes fotográficas o de un mundo generado por computadora (CGI por sus siglas en inglés), o ambas cosas a la vez.
     
  • Hardware:  muchas aplicaciones de realidad aumentada requieren solo smartphones y tablets para experimentar su contenido adicional. A diferencia de los anteojos de la realidad virtual, que bloquean el mundo real, las de realidad aumentada y los anteojos inteligentes tienen lentes transparentes como los anteojos tradicionales, que permiten superponer los contenidos digitales al entorno físico que nos rodea.

Usos actuales de la realidad aumentada

La tecnología de la realidad aumentada tiene un potencial comercial ingente en un amplio abanico de industrias: desde la apertura de nuevos canales de marketing a la mejora de los procesos de formación de los empleados. 

Entretenimiento 

La realidad aumentada tiene amplias aplicaciones en la industria del entretenimiento, incluidos el cine y los juegos. Pokémon GO (2016) es quizás el ejemplo más conocido de una aplicación de realidad aumentada que se hizo viral, en la que millones de personas de todo el mundo quedaron enganchadas en un mundo mágico poblado por personajes de dibujos animados.

 

“Pokémon GO ilustra el modo en que un poco de mezcla entre el mundo físico y el digital puede tener un gran impacto —afirma Daniel Plemmons, director de diseño de realidad aumentada de Adobe—. Al usar el mapa del mundo y el GPS para situar a los Pokémon en lugares que resultaran conocidos para los jugadores, el juego tuvo un gran éxito al aportarles a esos personajes digitales un contexto mucho más sofisticado. Ese contexto personal, emparejado con el mundo narrativo tan enormemente conocido de los Pokémon, fue una combinación mágica. Agrégale a eso incluso los rudimentarios efectos visuales de la realidad aumentada de Pokémon GO y tienes una experiencia que embelesó a millones de personas”.

 

La realidad aumentada también ofrece la posibilidad de viajar atrás en el tiempo. Ponte unos anteojos de realidad aumentada y, con el uso de mejoras mediante imágenes generadas por computadora, digamos que tu paseo por el Foro Romano puede captar qué aspecto tuvo en su máximo esplendor, hace 2000 años. 

 

Las aplicaciones de realidad aumentada también pueden combinar entretenimiento y educación. Google Lens, por ejemplo, puede proporcionar información sobre esa planta que despierta tu curiosidad cuando paseas por la naturaleza, o detallar parte de la historia de un edificio junto al que pasas mientras te das una vuelta urbana. Puede funcionar casi como Siri, aunque en lugar de tener que preguntarle por la información, basta con que desvíes la mirada o la lente hacia el objeto o lugar que despierte tu curiosidad. 

Los dispositivos y las aplicaciones de realidad aumentada pueden identificar no solo las especies de las plantas sino también productos. Con la realidad aumentada, todos los artículos que se vendieron se convierten en un anuncio andante cuando un cliente potencial puede usar sus anteojos de realidad aumentada o la cámara de su smartphone para identificar el artículo y dónde puede comprarlo. 

vr_bot_pose

Derechos de imagen: imagen de Vladimir Petkovic.

Las pruebas virtuales basadas en la realidad aumentada permiten a los clientes probar una prenda para ver cómo les queda. Los clientes pueden probar zapatos mediante una experiencia de realidad aumentada en su iPhone, por ejemplo. Las aplicaciones de realidad aumentada también aumentan el potencial de interacción con los clientes, quizás con sugerencias de que, si un jersey verde no les queda bien, pueden intentar probar el azul a ver qué pasa. 

La realidad aumentada ofrece la oportunidad de recorrer las habitaciones y decidir si realmente te satisface esa nueva distribución y evaluar los diseños digitales en el mundo real. Si quieres ver cómo quedaría ese sofá de varias plazas en el salón, pero la sala de exposición de muebles no está por la labor de prestártelo durante unas horas, la realidad aumentada te ofrece una solución fácil. Para los arquitectos y contratistas, la realidad aumentada puede servir para que los clientes puedan dar por una adición planeada y ver cómo cambiará el aspecto de su casa antes de que se finalicen los diseños. 

Fabricación

La realidad aumentada también puede servir para crear una versión mejorada de la formación de los empleados en tiempo real. Muchos de nosotros nos pegamos con los manuales de los electrodomésticos de la cocina: los retos pueden ser incluso mayores cuando hablamos de aprender a manejar una máquina en una línea de montaje. La realidad aumentada hace que la formación sea más interactiva y más clara. En lugar de intentar averiguar si estás sujetando un dispositivo correctamente descifrando los dibujos correspondientes en un manual, un tutor virtual con tecnología de realidad aumentada puede informarte con toda amabilidad de que tienes que voltearlo en otra dirección. 

Exploración de la realidad aumentada con Adobe Aero

Para los diseñadores que estén interesados en explorar el potencial de la realidad aumentada, Adobe Aero es una aplicación de creación disponible en entornos de escritorio (versión beta) y móviles (solo en iOS) que les permite a los creadores elaborar experiencias interactivas de realidad virtual de forma intuitiva, sin necesidad de conocimientos de codificación. 

Exploración de la realidad aumentada con Adobe Aero