#000000
Ilustración de una mujer con su ordenador.

Cómo citar un PDF en diferentes estilos

Las nuevas tecnologías y los avances científicos han ampliado exponencialmente las posibilidades de acceso al conocimiento, lo que hace que la correcta citación gane protagonismo en cualquier texto que aspire a ser riguroso. A continuación, te mostramos cómo citar un archivo PDF en los estilos más utilizados actualmente: APA, MLA y Chicago.

Descubre las herramientas online de Acrobat

#F5F5F5

El formato PDF, gracias a sus características, se ha consolidado como uno de los más utilizados, lo que ha convertido en una tarea común y necesaria saber cómo citarlo correctamente en la vida cotidiana.

Además de ofrecerte herramientas para gestionar documentos PDF, Adobe Acrobat ofrece una variedad de herramientas online para gestionar documentos PDF, como la conversión de archivos Excel a PDF y otros formatos, como Word o PowerPoint, a PDF, la adición de números de página y la protección de documentos con contraseña. Estas funciones permiten que los archivos PDF sean más versátiles y fáciles de utilizar tanto en entornos académicos como profesionales.

A continuación, te explicamos cómo citar un documento PDF de manera adecuada, adaptando el formato según el tipo de cita y el ámbito académico en el que estés trabajando.

Citar correctamente un PDF es muy importante

La creación y difusión del conocimiento son pilares fundamentales del avance de nuestra civilización. La clave de ese desarrollo es que un autor, sin importar su ubicación, puede publicar información o contenido basado en ideas o conclusiones de otra persona a miles de kilómetros de distancia. En este nuevo escenario de colaboración global, citar las fuentes se vuelve imprescindible.

La importancia de citar correctamente un texto radica en que aporta mayor valor al trabajo, proporcionando una base sólida para respaldar las ideas o conceptos que queremos desarrollar. Además, citar es clave para reconocer el esfuerzo de otros autores y permitir al lector consultar los trabajos citados. Por último, citar de manera adecuada es esencial para evitar acusaciones de plagio.

Existen muchos modos para citar en un documento PDF, pero actualmente los tres estilos más utilizados son los siguientes:

  • Estilo APA
  • Estilo MLA
  • Estilo Chicago

Pasos para citar un PDF como fuente en cualquier estilo

En el ámbito académico, el formato PDF ha ganado mucho protagonismo gracias a su capacidad de conservar el mismo formato sin importar quién lo visualice, cómo lo haga o en qué programa o sistema operativo se trabaje. En un entorno académico cada vez más global y colaborativo, el PDF se ha convertido en una herramienta fundamental para difundir trabajos científicos.

Paso 1: Identificar la fuente original

El primer paso es tener identificada la fuente original de la que provienen las ideas, datos, conceptos o textos utilizados en la elaboración de nuestro contenido.

Paso 2: Seleccionar el estilo de citación adecuado

Una vez que tenemos claro de dónde y de quién proviene la información utilizada, el siguiente paso es seleccionar un estilo de citación. Existen diversas formas de citación y, dependiendo del ámbito de estudio, algunos estilos se han popularizado más que otros, con el objetivo de proporcionar mayor claridad y coherencia a la escritura académica en cada disciplina.
El estilo APA se ajusta más a las ciencias sociales, mientras que el formato MLA es más utilizado en las humanidades. Chicago, por su parte, es el formato preferido en áreas como la historia y los negocios.

Cómo citar un PDF en estilo APA

El formato APA (American Psychological Association) es uno de los más utilizados en el mundo. Inicialmente se empleaba en ámbitos como la psicología y las ciencias de la educación, pero con el tiempo se ha ido expandiendo a otras áreas como derecho, ciencias políticas, economía o ciencias de la información, entre otras.

Hay que destacar que, en el estilo APA, los títulos de los documentos se escriben en cursiva y, en caso de que no haya fecha disponible, se debe usar “(s.f.)” (sin fecha). Además, se recomienda priorizar el uso del DOI (Digital Object Identifier) sobre las URL, aunque las URL siguen siendo aceptables si no se cuenta con un DOI, especialmente para documentos PDF online.

Si te preguntas cómo citar un documento PDF según el estilo APA, la estructura adecuada es la siguiente:

  1. Apellido del autor, iniciales del nombre.
  2. (Año de publicación).
  3. Título del documento.
  4. Nombre del sitio web.
  5. URL.

Ejemplo:

- Cita en el texto: (Smith, 2020, p. 15)

- Lista de referencias: Smith, J. (2020). Título del documento en PDF. Nombre del sitio web. https://www.ejemplo.com/documento

Cómo citar un PDF en estilo MLA

El formato MLA es uno de los más utilizados en el ámbito de las humanidades y en el área de la lingüística. Es más flexible que los estilos APA o Chicago. Las características de cómo citar un documento en PDF en el estilo MLA son muy similares a las de citar una página web.

La estructura tipo sería la siguiente:

  1. Apellido del autor, nombr
  2. "Título PDF"
  3. Nombre del sitio web
  4. Día, mes y año de la publicación o fecha en la que se subió el documento
  5. URL o DOI

Ejemplo:

- Cita en el texto: (Smith 15)

- Lista de obras citadas: Smith, John. Título del Documento en PDF. Nombre del sitio web, Día Mes Año de publicación, URL o DOI.

Es importante destacar que, en el estilo MLA, en las obras citadas, no es necesario incluir "https://" o "http://" en la URL, salvo que las pautas específicas o las preferencias del instructor indiquen lo contrario. Además, la fecha de acceso solo se incluye si no se especifica la fecha de publicación del documento.

Cómo citar un PDF en estilo Chicago

El estilo Chicago, elaborado en 1906 por la Universidad de Chicago en su primera edición, presenta dos sistemas de documentación básica:

  1. Sistema de notas y bibliografía: muy utilizado en áreas como literatura, historia y arte.
  2. Sistema autor-fecha: más común en ciencias físicas, naturales y sociales.

  • La última edición del Manual de Estilo Chicago es la 17ª. Los pasos para citar son los siguientes:
  1. Cita el PDF según su fuente original.
  2. Añade la URL o el DOI (Digital Object Identifier).
  3. Incluye la fecha de acceso.

La forma de citar una fuente puede variar según su disponibilidad de descarga. Hay dos casos:

  • El PDF no se puede descargar. Quitaremos el marcador de PDF y añadiremos solo la URL y el DOI. Por ejemplo: Apellido del autor, Nombre. Título del libro. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación. URL. DOI.

Ejemplo:

- En el texto: (Smith, Título del Documento, 15).
- En la bibliografía: Smith, John. Título del Documento. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación. Accedido el [fecha de acceso]. URL.

  • Se puede descargar el PDF. Aunque no es requerido en todos los casos, si el PDF que citamos tiene la posibilidad de descargarse, es recomendable agregar un marcador al final de la cita. Por ejemplo: Apellido del autor, Nombre. Título del libro. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación. PDF.

Ejemplo:

- En el texto: (Smith, Título del Documento, 15).
- En la bibliografía: Smith, John. Título del Documento. Lugar de publicación: Editorial, Año de publicación. PDF. Accedido el [fecha de acceso]. URL.

Trabaja en tus propios documentos PDF

Ahora que ya conoces cómo citar un PDF, es útil considerar algunas herramientas para gestionar este tipo de archivos de manera eficiente.


El formato PDF es reconocido internacionalmente en muchos ámbitos profesionales y las herramientas online gratuitas de Adobe Acrobat te ofrecen muchas funciones valiosas para trabajar con él. A continuación, te presentamos algunas opciones que quizás no conocías.

Protege tus do cumentos PDF con contraseña

La herramienta Proteger un PDF con contraseña te permite asegurar la confidencialidad de tus documentos, garantizando que solo los usuarios autorizados puedan acceder a ellos de manera online y gratuita.

https://www.adobe.com/es/acrobat/online/password-protect-pdf.html | Captura de pantalla de la herramienta online Proteger PDF con contraseña de Adobe Acrobat.

Gira las hojas de tu PDF

Una de las herramientas gratuitas disponibles online es Girar PDF. Con ella podrás rotar hasta 1500 páginas desde cualquier dispositivo. Además, garantiza la privacidad de tus documentos y la eliminación automática tras su uso.

Añade páginas al documento PDF

También puedes reordenar, rotar o eliminar páginas en un PDF sin necesidad de programas adicionales. La herramienta Añadir páginas a un PDF es online y gratuita y te permite insertar archivos de hasta 500 páginas con un límite de 1500 páginas por documento combinado.

https://www.adobe.com/es/acrobat/online/add-pages-to-pdf.html | Captura de pantalla de herramienta online Añadir páginas a un PDF de Adobe Acrobat.

Comparte el PDF citado

Si necesitas enviar el PDF que has citado a alguno de tus contactos, es posible que te encuentres con archivos demasiado extensos o pesados. En estos casos, puedes comprimir el PDF online, reduciendo así su tamaño para facilitar su envío, por ejemplo, por correo electrónico.

Además de las herramientas mencionadas, Acrobat te ofrece muchas más herramientas PDF online. Sin embargo, si necesitas herramientas más avanzadas, Adobe Acrobat Pro es la versión ideal, ya que permite convertir archivos escaneados en texto editable (conversión OCR avanzada), combinar archivos y realizar ediciones de texto avanzadas, entre otras opciones.

https://main--dc--adobecom.hlx.page/es/dc-shared/fragments/seo-articles/productivity-everywhere-blade-3

Preguntas frecuentes sobre cómo citar un PDF

¿Qué información necesito para citar un PDF correctamente?
El tipo de contenido que quieras citar determinará el formato específico, aunque hay unos datos básicos que debes saber sobre la fuente: el nombre y al menos un apellido del autor, el año de publicación, el título del libro y un enlace URL del contenido digital o el DOI (identificador de objeto digital).
¿Cómo cito un PDF sin un autor específico?
En ocasiones hay fuentes de información que no tienen un autor específico. En este caso, se debe sustituir el nombre del autor por el de la entidad emisora del contenido. Cuando sea imposible determinar tanto el autor como la entidad, se utilizará el título del contenido en lugar del nombre del autor.
¿Qué hago si un PDF no tiene fecha de publicación?
En este caso, hay que revisar cada estilo para determinar cómo manejar la ausencia de fecha. Normalmente, si no se cuenta con este dato, se deben escribir las letras “s.f.” (sin fecha) en lugar de la fecha siguiendo el estilo APA. No obstante, en estilos como MLA, se permite omitir la fecha si no está disponible, sin necesidad de indicarlo explícitamente.

Esto también podría interesarte...

https://main--dc--adobecom.hlx.page/es/dc-shared/fragments/seo-articles/card-subtrayar-pdf

https://main--dc--adobecom.hlx.page/es/dc-shared/fragments/seo-articles/card-borrar-texto-de-un-pdf

https://main--dc--adobecom.hlx.page/es/dc-shared/fragments/seo-articles/card-pasar-de-pages-a-pdf

https://main--dc--adobecom.hlx.page/es/dc-shared/fragments/seo-articles/card-comprimir-ppt

https://main--dc--adobecom.hlx.page/es/dc-shared/fragments/seo-articles/acrobat-color-blade-3