Sigue aprendiendo con nuestra guía de animación para principiantes.
Animación stop motion: funcionamiento de la técnica cinematográfica fotograma a fotograma.
Las fotografías no tienen por qué permanecer inmóviles. Stop motion es el anglicismo que da nombre a una técnica cinematográfica que logra que imágenes estáticas cobren vida. Con una cámara bien orientada, un poco de paciencia y un ojo entrenado para los detalles, el stop motion permite crear imágenes en movimiento y animaciones fascinantes.
En este artículo te contamos qué es un stop motion, distinguimos los diferentes tipos de stop motion, hablamos de las diversas técnicas para animar imágenes estáticas y te explicamos cómo crear mundos a partir de ellas.
¿Qué es stop motion?
La animación stop motion se puede considerar una forma moderna de folioscopio, ya que este estilo de animación "simula" el movimiento de un objeto que, en realidad, permanece estático. Para rodar una película stop motion se toman varias fotos seguidas de un objeto. Entre una foto y la siguiente, la posición o la forma del objeto se modifica ligeramente de forma manual. .
Así se obtiene una serie de imágenes que, cuando se reproducen una tras otra, generan la ilusión de movimiento. Por eso, la verdadera magia de la animación stop motion está en lo que ocurre entre que se fotografía una imagen y la siguiente. La precisión, la paciencia y la atención a los detalles son las principales cualidades que se necesitan para rodar una animación stop motion
En comparación con las grandes producciones de Hollywood y con complejas animaciones por ordenador que normalmente son carísimas, la técnica stop motion es más bien de bajo presupuesto. Pero en lo que a originalidad, forma y estilo se refiere, el stop motion nada tiene que envidiarle al resto. Las animaciones stop motion se consideran un arte por derecho propio desde hace décadas, como atestiguan numerosos premios Óscar y series de televisión míticas.
Animación stop motion: ejemplos y formas.
Pero stop motion no se refiere a una sola cosa. En función de quién o qué sea el protagonista de tu animación, hablamos de distintos tipos de stop motion. Los hemos compilado en una pequeña lista con ejemplos de series o películas en las que se ve cómo se usa cada una de las técnicas correspondientes.
Animación de objetos: vamos a lo importante: ¿no hay presupuesto? No hay problema. Gracias a este tipo de animación, puedes dar vida a cualquier objeto (cotidiano). Ejemplo: The Humpty Dumpty Circus (1898)
Plastimación (claymation): se puede hacer con figuras de plastilina o de barro, con las que podrás crear personajes y fondos para crear mundos totalmente nuevos. Ejemplo: Morph, Wallace y Gromit
Pixilación: en este caso intervienen también actores humanos. Sus poses se fotografían de una en una (pose a pose). Ejemplo: El hotel eléctrico (1908)
Animación cutout: se trata de un proceso en el que se recortan los personajes y los fondos y se fotografían fotograma a fotograma. Ejemplo: The Spirit of Christmas (Matt Stone y Trey Parker)
Animación con marionetas: en esta técnica de animación trabajarás con tus marionetas (hechas por ti), que posan y actúan en la imagen. Ejemplo: Coraline (2009), Kubo y las dos cuerdas mágicas (2016)
Animación con siluetas: se hace con objetos recortados que se iluminan desde atrás, creando así un misterioso juego de sombras. Ejemplo: Las aventuras del príncipe Achmed (1926), Papageno (1935)
Historia: primeras aplicaciones del stop motion en películas
La técnica del stop motion ya se conocía a finales del siglo XIX; Georges Méliès fue uno de sus pioneros. Además, fue uno de los máximos exponentes de la técnica del stop trick, una precursora del stop motion. El stop trick es un proceso en el que la cámara se detiene durante una grabación, se hacen las modificaciones pertinentes a la imagen y se vuelve a encender la cámara.
Las películas de animación, en concreto, las películas de dibujos y de marionetas rodadas hacia el año 1910, fueron el primer género cinematográfico que se basaba enteramente en la técnica de stop motion. Con el paso de los años, el stop motion se fue perfeccionando cada vez más y se empleó, por ejemplo, en películas clásicas filmadas con actores humanos, como El mundo perdido (1925) y King Kong (1933), de Willis O’Brien.
Sin embargo, el stop motion no se presta solamente a la gran pantalla, también es muy popular entre los aficionados. Pero ¿cómo puedes rodar tu propia película stop motion? Las ventajas están claras: hoy en día ya no necesitas un equipamiento carísimo para llevar a cabo tu propia producción stop motion. Lo que necesitas, aparte de un equipamiento técnico básico, es paciencia y curiosidad.
Rodar una película stop motion por tu cuenta: requisitos y consejos.
Si dispones de paciencia y curiosidad, ya tienes mitad del camino andado, aunque sí es necesario un equipamiento técnico básico. A continuación, reunimos los requisitos técnicos más importantes y algunos consejos elementales para que puedas filmar tu propia película stop motion.
Equipamiento
Para tu primera obra de stop motion, necesitarás un equipamiento técnico básico, que detallamos a continuación.
Cámara digital: la cámara de un smartphone es suficiente. Cuanta más calidad tenga la cámara, mejor será el resultado.
Trípode/apoyo: lo importante es colocar o situar la cámara de tal manera que quede estable y no se mueva. Por suerte, no se trata de instrumentos caros.
Software de edición: para editar las imágenes también te bastará un smartphone. Para colocar las imágenes en un orden concreto y unirlas en un único archivo, necesitarás un programa de edición de vídeo específico, como Adobe Premiere Pro.
Objetos/requisitos: tú decides si quieres crear fondos más complejos o si solo quieres dar vida a un par de objetos cotidianos.
Instrucciones paso a paso
Aunque el proceso en sí es relativamente sencillo, hay que tener en cuenta determinadas cosas para que el resultado final cumpla tus expectativas. Te guiamos paso a paso.
Un storyboard con pequeños bocetos te ayudará a preparar la animación.
1. Elabora el storyboard: en un primer momento, resulta muy útil dibujar pequeños bocetos y elaborar un storyboard para la animación. Así te será más fácil determinar cuántos fotogramas (= imágenes individuales) necesitarás al final.
2. Sitúa los objetos: elige bien el ángulo, de forma que el objeto quede bien enfocado y no se vean los elementos que no necesites. Los objetos que estén demasiado cerca del borde del fotograma o que directamente no entren pueden comprometer la calidad del producto final.
3. Ajusta la iluminación: elige un entorno en el que las condiciones de iluminación no varíen. Para grabar objetos bidimensionales, puedes situar el escenario bajo una lámpara de mesa, por ejemplo. Y es importante tener en cuenta que los cambios en las condiciones de iluminación generan incoherencias en la película final.
4. Garantiza tomas estables: en la medida de lo posible, una vez situada, la cámara no debería volver a moverse hasta el final de una secuencia. Lo ideal es utilizar un control remoto o un temporizador para cada una de las imágenes individuales de la secuencia hasta que tengas que mover la cámara para obtener un nuevo ángulo o una nueva escena.
Un trípode te ayudará a producir animaciones stop motion más fluidas
5. Determina los fotogramas por segundo: ¿cuánto tiempo debe aparecer cada imagen? Para 24 fotogramas por segundo, necesitarás 24 imágenes. En el caso de momentos que transcurren más despacio, la posición y el aspecto del objeto no cambiarán mucho. Para movimientos más rápidos, los cambios de una imagen a otra en tus 24 fotogramas serán más obvios
6. Edita: pasa tus imágenes a una herramienta de edición de vídeos como Adobe Premiere Pro para poder editarlas directamente o envíalas todas juntas cuando las tengas todas. Así podrás utilizar efectos de aceleración o ralentización o añadir sonido y música.
¿Te fascina el mundo de la animación?
Sigue aprendiendo con nuestra guía de animación para principiantes.
¿Con qué programas puedo editar mi animación stop motion?
No importa si quieres que cobre vida un muñeco de plastilina, si vas a arrugar una hoja de papel paso a paso, o si vas a devorar tu bocadillo a mordisco limpio: los objetos pequeños son los mejores para iniciarse en la técnica del stop motion. Y además, hay un estilo que es ya casi un clásico: stop motion con figuras de LEGO. Si buscas en YouTube, encontrarás casi tres millones de vídeos.
La elección del programa de edición dependerá sobre todo de tus necesidades concretas, o de los programas de edición de vídeo que ya utilices. Con Adobe Premiere Pro podrás optimizar con rapidez animaciones stop motion para vídeos de Instagram y adaptarlos automáticamente a todos los canales de redes sociales.
Con Adobe Photoshop, también podrás crear en pocos pasos una animación stop motion a partir de tus imágenes e incluso añadirle efectos visuales. Además, Adobe pone a tu disposición breves tutoriales para principiantes que ya tengan conocimientos básicos, y cuenta con una biblioteca de colecciones de imágenes de stock para que te inspires si aún estás buscando una idea para tu animación stop motion.
Incluso podrás animar una serie de fotos en Photoshop con archivos específicos de prácticas. Pruébalos sin coste alguno, ¡ya verás cómo el stop motion te engancha!
En nuestro vídeo recopilamos una vez más todos los pasos que debes seguir para crear una animación stop motion en Photoshop.
Preguntas frecuentes
¿Qué se necesita para la animación stop motion?
La tecnología de las cámaras actuales está tan avanzada que se puede rodar una película stop motion incluso a nivel aficionado. Lo único que hace falta es un smartphone y un trípode, o cualquier superficie estable. Es importante disponer de una fuente de luz estable y cumplir distintos requisitos, como la disciplina y la paciencia, porque tener que sacar las fotos una a una exige tiempo y requiere muchos cambios ínfimos en el set.
¿Qué tipos de animación stop motion existen?
Existen seis formas principales de animación stop motion. En el caso de la animación de objetos, se les da vida a objetos que ya tengas. En el caso de la plastimación, se hacen muñecos de plastilina o de barro.
En el caso de la pixilación, se trabaja con actores humanos y, en el caso de la animación cutout, se trabaja con recortes de cartulina, papel y otros materiales en 2D. Para las animaciones con marionetas, deberás crear tus propias marionetas, y la animación con siluetas combina aspectos de la animación cutout con efectos creados por las sombras.
¿Cuántos fotogramas necesito para una animación stop motion de un minuto?
El valor estándar en películas y programas de televisión está en 24 fotogramas por segundo. Por lo tanto, un clip de un minuto se compone de 1440 imágenes individuales, aunque no hay que producirlas una por una. Siempre que las figuras se muevan a un ritmo normal, es posible duplicar o triplicar la duración de un cuadro concreto sin que el movimiento pierda fluidez. Los cuadros se diferencian entre ellos solo en el caso de movimientos más rápidos.
Elige tus apps. Crea tus animaciones.
Premiere Pro con suscripción única.
Utiliza plantillas y efectos para producir vídeos destinados a páginas web, redes sociales, cine y televisión. 7 días gratis, después .
Photoshop con suscripción única.
Edita imágenes y gráficos rasterizados con el software de edición de imágenes más completo. 7 días gratis, después .
Creative Cloud (todas las aplicaciones).
Hazte con todos los programas creativos, apps, plantillas, tutoriales y mucho más en un único paquete. 7 días gratis, después .
Puede que también estés interesado en…
Animación tradicional (Cell Animation): ¿en qué consiste y cómo funciona?
Descubre cómo se dotó de vida a los icónicos personajes de Disney con los procesos de la animación tradicional.
Claymation (Plastimación) : animación con figuras de plastilina
Descubre cómo se dotó de vida a los icónicos personajes de Disney con los procesos de la animación tradicional.
¿Cómo funciona el efecto morphing?
Aprende cómo transformar imágenes mediante el morphing y qué herramientas necesitas para ello.
¿Que és la técnica de tweening?
Aprende a animar movimientos de forma realista y cuáles son las mejores herramientas para ello.