Con el formato de archivo DWF, resulta sencillo mostrar dibujos de diseño en 2D y 3D. Los archivos DWF admiten texto y gráficos vectoriales detallados sin los grandes tamaños de archivo presentes en los archivos de diseño asistido por ordenador (CAD). Explora la historia, y los pros y contras de los DWF, además de la creación y edición de un archivo de este tipo.
DWF es la abreviatura de “Design Web Format” (formato web de diseño). Este formato de archivo permite a los diseñadores e ingenieros compartir sus modelos en 3D, texto, gráficos, datos y diseños CAD en un archivo comprimido en zip.
Al igual que los PDF, los archivos DWF están estandarizados y son sumamente accesibles. Puedes abrirlos, verlos y marcarlos sin necesidad de tener ningún programa de software especializado. Los creadores pueden elegir qué partes del diseño desean compartir y cuáles no.
Los archivos DWF, además, están basados en vectores. Esto quiere decir que se han creado mediante fórmulas matemáticas en lugar de píxeles, lo que implica que pueden mostrar imágenes claramente en cualquier escala.
Autodesk presentó el formato DWF como “Drawing Web Format” (formato web de dibujo) en 1995 para compartir archivos de diseño que antes solo estaban disponibles en los sistemas AutoCAD. En un principio, la empresa creó archivos DWF exclusivamente para dibujos de AutoCAD, pero más tarde los adaptó para otros programas de diseño. El nombre actualizado, Design Web Format, hace referencia a este uso más amplio.
Actualmente, los programas de Autodesk como Inventor y Navisworks utilizan archivos DWF. Son versátiles para dibujos y modelos en 2D y 3D, lo que los convierte en una práctica herramienta de colaboración para sectores que van desde la arquitectura hasta el diseño de productos.
Una amplia variedad de sectores emplean archivos DWF para:
Los archivos DWF simplifican, reducen y comprimen los archivos CAD para que puedas compartirlos con aquellas personas que no cuentan con un software de diseño especializado. Los creadores pueden compartir diseños de varias páginas en un solo archivo. Si es necesario, también pueden ocultar determinados elementos de diseño.
Los archivos DWF permiten a cualquier usuario ver dibujos en un formato abierto. El formato DWF incorpora metadatos complejos del diseño original y, además, puede incluir marcas y comentarios. Puedes volver a introducir los datos cuando conviertas el archivo DWF a su formato original. Esto hace que el archivo DWF sea una herramienta flexible para la revisión y colaboración.
Descubrir otros tipos de archivos vectoriales
Antes de usar el formato de archivo DWF, debes tener en cuenta sus ventajas y desventajas.
Sigue estos cuatro sencillos pasos para abrir un archivo DWF.
Sigue estos tres sencillos pasos para crear un archivo DWF en AutoCAD:
Sigue estos cuatro pasos para convertir un archivo DWF a PDF:
También puedes convertir un archivo DWF a PDF online con Adobe Acrobat.
Adobe Illustrator no es compatible con el formato DWF, pero puedes convertir tus archivos DWF a un formato compatible, como un archivo PDF o DWG.
Sigue estos cinco sencillos pasos para convertir un archivo DWF a DWG en AutoCAD:
Los archivos DWF son archivos vectoriales creados a partir de fórmulas y algoritmos matemáticos, lo que los hace ampliables sin perder resolución. Por otro lado, los formatos de archivo rasterizados utilizan píxeles en lugar de algoritmos. Obtén más información sobre las diferencias entre los archivos rasterizados y vectoriales.
Tanto DWF como DXF se utilizan para convertir archivos DWG a nuevos formatos. Sin embargo, el formato DXF se suele usar para compartir información entre otros programas basados en CAD.
Obtén más información sobre cómo los archivos DWF se adaptan a la accesibilidad.
Explora otro tipo de archivo CAD utilizado para compartir archivos y realizar interoperaciones.
Descubre más sobre el archivo STF usado para tareas de diseño en 3D basadas en CAD
Obtén más información sobre este popular formato de archivo vectorial utilizado para logotipos e ilustraciones.
Crea atractivos gráficos vectoriales e ilustraciones.
7 días gratis, luego 24,19 € /mes.