Archivos STL: ¿qué significa la abreviatura?
De la fabricación de automóviles a la ingeniería mecánica, pasando por la arquitectura y el diseño: en todos los campos en los que se usen modelos 3D, se usan los archivos STL. Este práctico formato de archivo, que se suele utilizar para la impresión en 3D, almacena y traduce diseños tridimensionales complejos a software e impresoras con facilidad. Te contamos qué significa la abreviatura STL, los pros y los contras de este formato y cómo puedes trabajar con estos archivos.
Contenido
- ¿Definición y funcionamiento de los archivos STL
- Historia: evolución del archivo STL
- Uso de los archivos STL
- Pros y contras de los archivos STL
- Abrir un archivo STL
- Creación y edición de un archivo STL
- Preguntas frecuentes
¿Qué es un archivo STL?
El STL es un formato de archivo que se usa con frecuencia en la impresión 3D y el diseño asistido por ordenador (CAD) como formato de transmisión de datos. Cuando hay que pasar de un modelo tridimensional a la fabricación aditiva, se necesita también un archivo tridimensional que pueda interpretar una impresora 3D.
Existe un cierto debate sobre el significado exacto de la abreviatura STL. Normalmente se considera que proviene de las expresiones inglesas «stereolithography» o «Standard Triangle Language». Un archivo .stl guarda información sobre un modelo en 3D y reproduce la superficie del modelo mediante triángulos enlazados que describen la geometría de la superficie de un objeto o un modelo tridimensional. Esta forma de describir objetos mediante formas geométricas se denomina teselación.
Cuanto más complejo sea el diseño de un modelo, más triángulos se usarán, y mayor será la resolución. El archivo STL contiene toda la información sobre la geometría de un modelo y describe con precisión lo que imprimirá una impresora 3D. A diferencia de otros formatos, como los archivos rasterizados y los vectoriales, que se utilizan para la edición de imágenes, los datos STL se limitan a la superficie de un modelo y no contienen información relativa al color ni a la textura. Una imagen STL puede reconocerse por la extensión .stl del archivo, así como por su falta de color y textura.
Historia: evolución del archivo STL
La empresa 3D Systems creó el archivo STL en 1987 como parte de la tecnología de impresión estereolitográfica de sus impresoras en 3D comerciales. En el proceso, se creaban modelos en 3D por medio de un haz de láser controlado por ordenador y un software de CAD preprogramado para el diseño rápido de prototipos. En la actualidad, el formato de archivo estándar en la impresión en 3D es el STL, que, desde su creación, no ha cambiado mucho. De hecho, aún se hace uso de la teselación triangular para crear las superficies geométricas de los objetos y se almacenan los detalles de cada triángulo, como, por ejemplo, las coordenadas de sus vértices.
Los archivos STL se emplean en todos aquellos sectores en los que se apliquen modelos 3D, desde la arquitectura y la fabricación de automóviles hasta la ingeniería mecánica y la medicina. Son famosos por su capacidad de transmitir la composición geométrica de un diseño en 3D. La impresión en 3D cada vez se adentra más también en el ámbito privado.
Impresión en 3D
La función principal de estos archivos 3D es, precisamente, imprimir en tres dimensiones, un tipo de fabricación aditiva (MA, por sus siglas en inglés), un enfoque flexible de la producción industrial. Los diseños en 3D se imprimen en capas para construir piezas más ligeras y resistentes usando modelos STL y un software CAD.
Prototipado rápido.
En su inicio, los ficheros STL se diseñaron para aplicarse en el prototipado rápido, es decir, con el fin de agilizar la creación de modelos a escala. Por tanto, estos archivos se emplean para diseñar un producto o una pieza, y, a continuación, imprimirlos para probarlos en diferentes situaciones antes de finalizar el diseño.
Pros y contras de los archivos STL
Los archivos STL presentan numerosas ventajas como formato de transmisión de datos en el diseño 3D; sin embargo, no siempre será adecuado para tus necesidades. En el siguiente apartado te contamos las ventajas y las desventajas del formato STL.
Ventajas de los archivos STL
Ya que se reconoce prácticamente en todo el mundo, casi todas las impresoras en 3D admiten el formato de archivo STL. Se trata de una opción fiable para el diseño y la impresión de objetos y modelos en 3D.
Desde lámparas y maceteros, hasta accesorios para drones y trípodes de cámara: los archivos STL pueden usarse para crear una amplia variedad de objetos, porque crean un modelo preciso de casi cualquier forma.
- Los archivos STL tienden a ser de menor tamaño y se procesan más rápido que otros formatos debido a su falta de color y textura, puesto que solo guardan información sobre la superficie del modelo. Por tanto, son una gran opción para imprimir un objeto de un solo material y de un solo color.
Desventajas de los archivos STL
- El formato STL es idóneo para la impresión de formas complejas, pero presenta muchas limitaciones si el modelo debe incluir colores o texturas, información que para imprimir en 3D habrá que guardar en un archivo aparte más exhaustivo. Por eso, el formato STL se suele usar para prototipos y no para productos finales.
- Tampoco pueden guardar los metadatos de un modelo, como el autor, el copyright o la ubicación, que son importantes de cara a la publicación.
¿Qué formato de imagen necesitas para tu proyecto?
Descubre cuáles son los principales formatos de imagen y las ventajas de cada uno.
El formato STL se desarrolló como formato de intercambio de datos, para ser leído por distintas aplicaciones CAD. En función de tu sistema operativo, hay varias formas de abrir un archivo 3D, tal como describimos a continuación.
Mac: hay diversas herramientas online para ver los archivos STL en un navegador web o descargar una aplicación para visualizar archivos STL en tu ordenador.
Windows: si has instalado el Visualizador 3D de Microsoft en tu ordenador, para abrir figuras STL no tendrás más que hacer clic sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionar «Abrir con > Visualizador 3D».
Visualizar STL con Adobe Acrobat
Es frecuente que los contenidos en 3D se generen en programas CAD o con programas de modelado 3D y luego se incluyan en un PDF. Sin embargo, de esa manera solo se muestra una previsualización bidimensional del modelo, ya que la reproducción de contenidos 3D está desactivada por defecto. En Adobe Acrobat, puedes activar esta función haciendo clic en la pestaña «Opciones» y «Considerar este documento de confianza solo una vez». También es posible activar la reproducción de contenidos 3D de forma permanente. Para ello, ve a «Edición > Preferencias > 3D y multimedia» y, a continuación, marca la casilla «Activar la reproducción de contenido 3D».
Creación y edición de un archivo STL
Puedes crear un archivo STL con casi cualquier programa CAD. Para ello, solo tienes que seleccionar el archivo y guardarlo en formato STL. Además, en Adobe Substance 3D puedes emplear un archivo STL para un modelo 3D. Por ejemplo, puedes importar modelos 3D STL que se hayan creado en un programa CAD a Substance 3D Stager para pulir el diseño.
Por supuesto, también puedes trabajar directamente en las herramientas de la familia Substance 3D. En concreto, con el programa Substance 3D Modeler podrás plasmar tu visión de un diseño a partir de la concepción, pasando por el boceto y el prototipado, hasta llegar al modelado de superficies duras con formas paramétricas. La complejidad de tu modelo 3D y si contiene colores y estructuras dependerá del formato en el que imprimas tu modelo 3D. Por eso, además del formato STL, existen otros formatos de impresión que te pueden servir, como OBJ, VRML, PLY o el 3D Manufacturing Format (3MF), que contiene también información sobre el color y sobre el material.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un STL?
Un archivo STL es aquel que emplea una serie de triángulos enlazados (lo que se conoce como teselación) para describir la geometría de la superficie de un diseño en 3D. Puedes usarlo para imprimir un prototipo de un modelo con una impresora en 3D estándar.
¿Qué significa STL?
Nunca ha habido pleno consenso sobre el significado de la abreviatura STL. Normalmente, se considera que las siglas significan «Standard Transformation Language» (lenguaje de transformación estándar), «Surface Tesselation Language» (lenguaje de teselación de superficies) o «Standard Triangulation Language» (lenguaje estándar de triangulación).
¿Cómo se crean los archivos STL para impresora 3D?
Independientemente de si quieres imprimir un divertido modelo en 3D o un prototipo práctico, tendrás que crear un archivo STL en el que poder almacenar tu diseño. En primer lugar, dibuja el modelo en un programa de CAD y, después, guarda y exporta el diseño finalizado en tu ordenador como archivo STL.
¿Con qué programas se pueden abrir los archivos STL?
Puedes abrir los archivos STL con una amplia variedad de programas compatibles con el CAD, como Adobe Photoshop o Substance 3D. Desde esta herramienta, podrás editar los diseños en 3D y prepararlos para enviarlos a la impresora.
¿Todos los archivos para imprimir 3D son STL?
Aunque STL sea el formato de archivo más común para imprimir en 3D, no es la única opción disponible, sino que existen otras muchas, como OBJ, VRML y PLY. Compara todos estos distintos tipos de archivos a fin de asegurarte de elegir el más adecuado para tus necesidades.
Diseña y experimenta con estas herramientas creativas.
Adobe Illustrator
Crea diseños nítidos de líneas definidas con la herramienta idónea para ilustraciones, logotipos y gráficos vectoriales. 7 días gratis, después .
Photoshop con suscripción única
Edita imágenes y gráficos rasterizados con el software de edición de imágenes más completo. 7 días gratis, después .
Creative Cloud (Todas las aplicaciones).
Hazte con todos los programas creativos, apps, plantillas, tutoriales y mucho más en un único paquete. 7 días gratis, después .
Puede que esto también te interese:
Archivo DXF: usos y características
Descubre cómo funciona un archivo DXF y cómo puedes abrir y crear archivos DXF.
PNG: todo lo que siempre quisiste saber
Descubre los pros y los contras de los archivos PNG y sus principales ámbitos de aplicación.
Archivo SVG: usos de este formato
Descubre para qué se usan los archivos SVG y qué programas necesitas para trabajar con este formato.
TIFF: principales ventajas y desventajas
Descubre las características de este formato de imagen y para qué se usan los archivos TIFF.