Archivos HDRI
El archivo HDRI es un formato de imagen digital, que suele crear en un software de edición fotográfica para mejorar las fotografías digitales que, después, pueden convertir a archivos de menor tamaño para compartir y subir. Descubre los usos, pros y contras del formato HDRI, y aprende a crear un archivo HDRI.
Contenido
- ¿Qué es un archivo HDRI?
- Historia del archivo HDRI
- Uso de los archivos HDRI
- Pros y contras de los archivos HDRI
- Abrir un archivo HDRI
- Creación y edición de un archivo HDRI
- Archivos HDRI: preguntas frecuentes
¿Qué es un archivo HDRI?
HDRI es la sigla de “High Dynamic Range Image” (imagen de alto rango dinámico). Las cámaras digitales disponen de un rango dinámico limitado, por lo que muchas zonas de las fotografías tienen un aspecto más oscuro que en la vida real. Los archivos HDRI dan a los editores de fotografías la posibilidad de iluminar estas zonas para crear imágenes más naturales.
El formato HDRI suele asociar a los programas de edición de imágenes como Adobe Photoshop. Se trata de un tipo de archivo rasterizado, es decir, compuesto por pixeles, generalmente, de 32 bits de tamaño.
Historia del archivo HDRI
Gregory Ward inventó el archivo HDRI para Radiance, su software de simulación de iluminación en 1986. No obstante, muchas de las capacidades que presenta el archivo en la actualidad se introdujeron en 2005 a través de la función Combinar para HDR de Photoshop.
Esta nueva funcionalidad permitió la asignación de tonos HDR, lo cual solucionó el limitado rango dinámico de los equipos de fotografía y visualización. La asignación de tonos implica la combinación de varias fotografías captadas con diferentes exposiciones.
A veces, las imágenes de más de 8 bits también reciben el nombre de HDRI, en contraposición a las LDRI (“Low Dynamic Range Image”, es decir, imagen de bajo rango dinámico), como las JPEG y las PNG, que tienen un tamaño inferior.
Uso de los archivos HDRI
Los archivos HDRI son únicos en la familia de tipos de archivos rasterizados y suelen emplear para lo siguiente:
Edición de fotografías digitales
Los archivos almacenados en formato HDRI son fotografías digitales en las que se editó y optimizado el brillo, color y contraste. A continuación, varias fotografías digitales tomadas con distintas exposiciones se combinan para crear una imagen HDR, lo que resaltará las sombras profundas y las iluminaciones brillantes al mismo tiempo.
Descubrir otros tipos de archivos rasterizados
Pros y contras de los archivos HDRI
Echa un vistazo a los beneficios y desventajas de los archivos HDRI antes de decidirte a usar este formato.
Beneficios de los archivos HDRI
- Los archivos HDRI permiten personalizar y mejorar las imágenes para obtener unos resultados óptimos.
- Los archivos HDRI pueden abrir y visualizar en una amplia variedad de programas de edición fotográfica.
- Crear archivos HDRI resulta muy sencillo con Photoshop.
Desventajas de los archivos HDRI
- Los archivos HDRI de 32 bits son demasiado grandes como para emplear el amplio abanico de funciones de edición y opciones de uso compartido de Photoshop. Por ello, para usar Photoshop, primero hay que almacenar una copia del archivo original y, a continuación, convertirla en una imagen de 16 u 8 bits.
Abrir un archivo HDRI
Los archivos HDRI pueden abrir con una amplia variedad de programas, incluido Photoshop. Para ello, inicia Photoshop, ve a Archivo > Abrir y elige la imagen que quieras en tu computadora.
Creación y edición de un archivo HDRI
Sigue estos sencillos pasos para crear un archivo HDRI en Adobe Photoshop:
- Abre Photoshop.
- Selecciona Archivo > Automatizar > Combinar para HDR.
- Busca las imágenes en tu computadora.
- Selecciona Alinear imágenes de origen, si fuera necesario. Si tomaste las fotos desde una base estable, como un trípode, puede que no te haga falta hacer esto.
- Haz clic en Aceptar.
- Cuando aparezca el cuadro de vista previa, selecciona las imágenes que quieras eliminar usando la función de zoom para ver de cerca la previsualización. Aquí también puedes modificar la exposición de las imágenes.
- Selecciona Aceptar para crear el archivo HDRI.
Archivos HDRI: preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre HDRI y HDR?
HDR es la sigla de “High Dynamic Range” (alto rango dinámico), mientras que una HDRI es simplemente una imagen con propiedades de alto rango dinámico. Por tanto, en el ámbito de la edición de fotografías digitales, HDRI y HDR suelen hacer referencia a lo mismo.
¿Cómo se convierte un archivo HDRI a JPEG?
Un archivo HDRI puede convertir a JPEG con un conversor de archivos online o en Photoshop (almacenando el HDRI como JPEG o seleccionando Almacenar para Sitio web, en función de la versión del software que se emplee).
¿Cómo se convierte una imagen de 32 bits a una de 8 o 16 bits?
Uno de los principales inconvenientes de los archivos HDRI es su gran tamaño, que puede complicar el proceso de compartirlos o subirlos al sitio web. Para almacenarlos con un tamaño más reducido, abre la imagen y selecciona Imagen > Modo > 16 bits/canal u 8 bits/canal. Ajusta la exposición para obtener el resultado esperado y haz clic en Aceptar para convertir y almacenar la imagen.
¿Cómo se edita un archivo HDRI?
Para editar un archivo HDRI, tan solo hay que abrirlo en Photoshop y comenzar a editarlo. Incluso se pueden emplear las herramientas Pincel y Lápiz para mejorar aún más la imagen.
¿Los archivos HDRI son rasterizados o vectoriales?
Los archivos HDRI son imágenes rasterizadas, por lo que se componen de pixeles de colores. Suelen tener un tamaño muy grande, por lo que no se pixelan tan fácilmente como otros archivos rasterizados como los JPEG y los PNG.
Más información sobre los tipos de archivos similares a los HDRI
Los archivos HDRI pueden almacenar como JPEG, un formato rasterizado más pequeño, para compartirlos y subirlos.
Los archivos PNG pueden ocupar de gran parte del trabajo pesado en lo que respecta a la visualización sitio web.
Obtén más información sobre este tipo de archivo de imagen rasterizado específico de Photoshop, muy empleado para la edición por su funcionalidad de capas.
Explora esta común extensión de archivo para imágenes rasterizadas y gráficos de gran calidad.