DNG es un formato universal para almacenar imágenes y acceder a ellas. Descubre la historia y los usos del formato de archivo DNG, y cómo los distintos fabricantes de cámara aceptaron la necesidad de un cambio.
DNG es la sigla de “Digital Negative” (negativo digital). Se trata de un tipo de formato de archivo sin procesar que se emplea en el sector de la fotografía digital y que se desarrolló en el formato TIFF 6.0. Dada la gran variedad de cámaras y programas de edición que hay disponible en el mercado, la compatibilidad de los archivos supone todo un gran reto para los fotógrafos cuando tienen que compartir y desarrollar su trabajo. La creación de los archivos DNG ofrece a los fotógrafos mayor control sobre sus imágenes y permite a los fabricantes de cámaras digitales trabajar con un estándar abierto y coherente.
Los archivos DNG almacenan datos de imagen sin comprimir en las cámaras digitales de numerosos fabricantes, por lo que permiten a los usuarios almacenar, compartir y editar su trabajo sin chocar con las barreras de la incompatibilidad.
Antes del lanzamiento del archivo DNG, cada fabricante de cámaras (y, a veces, cada modelo de cámara) empleaba su propia tecnología para tomar imágenes RAW.
Esto daba a los fotógrafos muchos dolores de cabeza, ya que sus archivos solían ser incompatibles con el software de edición. A veces, si cuando los tipos de archivo se volvían incompatibles con la nueva tecnología, no transfirieron las imágenes, incluso perdían sus fotografías.
En 2004, Adobe lanzó la especificación Digital Negative Specification para fomentar entre los fabricantes de cámaras la estandarización de los tipos de archivos que usaban y compartían los fotógrafos. En la actualidad, los gigantes tecnológicos como Apple, Google y Samsung admiten este formato.
Un archivo DNG almacena en una cámara datos de imagen sin comprimir, que están listos para su posprocesamiento con una amplia variedad de programas de software de edición de imágenes. Los archivos tienen un tamaño ligeramente inferior a otros tipos de archivos RAW, por lo que permiten ahorrar espacio de almacenamiento y tiempo al transferirlos al disco duro.
Descubrir otros archivos sin procesar
Hasta aquí todo bien, pero debes tener en cuenta los beneficios y desventajas de los archivos DNG antes de decidirte a emplearlos a diario para tus fotografías.
Como otros archivos sin procesar, las imágenes DNG se pueden abrir con la mayoría de las aplicaciones de visualización de fotografías más comunes.
Emplea el software de visualización de fotografías que suelas usar para abrir los archivos DNG en Windows o Mac, como Fotos de Microsoft, Fotos de Apple o Vista Previa de Apple.
Abre un archivo DNG en Adobe Photoshop seleccionando el menú Archivo > Abrir. Para almacenarlo cuando termines de editar, vuelve al menú Archivo y selecciona Almacenar.
Puedes volver a editar la imagen en cualquier momento. Para ello, solo tienes que abrir Photoshop, seleccionar el menú Archivo > Abrir y buscar el archivo DNG en la ventana de exploración de archivos.
Los archivos DNG conservan su calidad, siempre que estén en formato DNG. A diferencia de tipos de archivos como JPEG, que comprimen los archivos, la creación de los archivos DNG no conlleva ningún tipo de compresión, de modo que no hay ningún proceso que pueda eliminar datos importantes de las imágenes.
Los archivos DNG almacenan los ajustes que haces a cualquier fotografía, que, después, pueden copiar y aplicar a otras fotos de tu biblioteca. Consulta nuestra guía sobre cómo sacar el máximo partido a Lightroom.
Los archivos DNG y RAW son similares, ya que ambos son versiones de archivos de imágenes sin procesar. Sin embargo, los DNG son compatibles con la mayoría de programas de edición y su tamaño suele ser inferior.
Los archivos DNG de Adobe no pueden convertir a un formato de imagen RAW diferente. Pero, si se incrusta el archivo sin procesar original dentro del archivo DNG, se puede extraer con DNG Converter de Adobe (para Windows o Mac).
Además de las aplicaciones de fotografías estándares de Windows y Mac, los archivos DNG pueden abrir con Adobe Photoshop, Adobe Photoshop Lightroom y Photoshop Elements. Google Fotos también admite este tipo de archivo.
Descubre todo lo que necesitas saber sobre los archivos RAW, así como los pros y contras de trabajar con datos de imagen sin procesar.
Obtén información sobre el archivo JPEG, el formato de archivo favorito de muchos fotógrafos y editores.
Conoce los beneficios y desventajas de trabajar con el formato de archivo TIFF, flexible, de gran calidad y casi compatible de manera universal.
Descubre cómo los archivos PNG, conocidos por sus capacidades y opciones de color, pueden almacenar altos niveles de datos y detalles de imagen.
¿Cuál es mejor para grabar secuencias sin procesar? ¿Qué formato de archivo es el más aceptado a nivel general? Obtén toda la información.
Edita, organiza, almacena y comparte fotos desde cualquier lugar.
7 días gratis, luego MXN $199.00 al mes.
Hazte con Lightroom, Lightroom Classic, Photoshop y 20 GB de almacenamiento en la nube. 7 días gratis, luego MXN $199.00 al mes.
Consigue la colección completa de aplicaciones creativas y más.
7 días gratis, luego MXN $1,149.00 al mes.