#111

Cómo aplicar el estilo Harvard de citas correctamente – Guía completa con ejemplos prácticos

Descubre las herramientas online de Acrobat

Imagen de una portada de trabajo reglas y principios universales

#F5F5F5

El estilo de citación Harvard es un sistema ampliamente utilizado en la academia, especialmente en disciplinas como las ciencias sociales y económicas. A veces también se llama sistema Harvard.

En esta guía aprenderás:

  • Qué es el estilo Harvard de citas bibliográficas y cómo se diferencia de otros estilos.
  • Las características principales de este sistema de citación.
  • Cómo citar correctamente en el texto y crear una bibliografía acorde.

Citas estilo Harvard – una definición

El formato de citación Harvard funciona con un sistema de autor-año. Esto implica que, dentro del cuerpo del texto, se incluye el apellido del autor y el año de publicación y el número de página entre paréntesis. Por ejemplo: (Gómez 2018: 42).

Además de la cita dentro del texto, al final de tu trabajo, deberás incluir una bibliografía detallada con la información completa de todas las fuentes utilizadas.

Cuando trabajas en un proyecto académico, ya sea un trabajo final de curso, una tesis o una disertación, es crucial citar correctamente las fuentes de información que has utilizado. El estilo de citación Harvard es uno de los más comunes en el mundo académico y se caracteriza por su sencillez y claridad.

Es importante tener en cuenta que, aunque el estilo Harvard es muy popular, no existe un conjunto de reglas estrictas universales para su aplicación. Cada universidad puede tener sus propias variaciones, por lo que siempre es recomendable revisar las pautas específicas de tu institución.

Diferencias con otros estilos de citación

Diferencia con el estilo MLA

Los estilos de citación Harvard y MLA (Modern Language Association) funcionan de manera similar, pero hay diferencias clave. En el estilo MLA se omite el año de publicación. Solo se menciona el apellido del autor y el número de la página. Esto hace que la información de citas MLA sea particularmente simple y fácil de leer, pero también menos precisa.

Diferencia con el estilo APA

El estilo APA (American Psychological Association) es otro de los sistemas de citación más conocidos y proporciona directrices claramente establecidas para citar según APA. Estas normas lo distinguen del estilo Harvard que no tiene reglas fijas a nivel global, y puede variar dependiendo de la universidad.

Por qué es importante citar correctamente

Si estás escribiendo un texto académico, ya sea una tesis o un trabajo final, debes indicar claramente en qué fuentes basas tu trabajo. Así das crédito a los autores originales y evitas el plagio.

Siempre debes identificar las ideas de otras personas, independientemente de si te refieres a ellas de manera significativa o son citas textuales. Si faltan fuentes, existe sospecha de plagio y al trabajo le faltaría su contexto científico. Aparte de eso, las referencias ayudan a los lectores de tu trabajo a encontrar rápidamente las fuentes que utilizaste y poder consultarlas.

En España, el plagio es un problema serio, y las universidades exigen que todas las fuentes sean citadas de manera precisa. Además, una correcta citación ayuda a reforzar la credibilidad de tu trabajo académico.

Cómo citar en Harvard: ejemplos concretos

El estilo Harvard de citas es un sistema simple y claro para referenciar las fuentes en tus trabajos académicos. A continuación, te mostramos ejemplos prácticos sobre cómo utilizar este estilo correctamente tanto en el cuerpo del texto como en la bibliografía. Verás cómo citar diferentes tipos de fuentes, desde libros y artículos de revistas hasta fuentes online, y cómo aplicar las reglas de citación indirecta y directa.

Estos ejemplos te ayudarán a comprender de forma sencilla cómo implementar el formato Harvard de manera precisa y efectiva en tus propios escritos académicos.

En el texto

Al utilizar el estilo Harvard de citas, las referencias se colocan directamente en el cuerpo del texto entre paréntesis, pudiendo prescindir de las notas a pie de página. Esta cita incluye el apellido del autor, el año de publicación y, si es necesario, el número de la página.

  • El nombre y el año se colocan uno después del otro sin coma, mientras que el número de página podrá ir separado por una coma o dos puntos. También es posible encontrar el número de página precedido de “p.”.
    Ejemplo: (Martínez 2023, 34), (Martínez 2023: 34) o (Martínez 2023, no es recomendado 34).
  • En el caso de las citas indirectas (también conocida como paráfrasis), se reformulan o resumen las ideas del autor original con nuestras propias palabras. Hay 3 formas principales:
    • Cita indirecta al inicio de la oración:
      Ejemplo: Según Pérez (2020, p. 45), la división del trabajo mejora la eficiencia productiva de manera significativa.
    • Cita indirecta al final de la oración:
      Ejemplo: La división del trabajo mejora la eficiencia productiva de manera significativa (Pérez 2020, p. 45).
    • Cita indirecta con “cf.” para enfatizar que no se está citando de forma directa, sino comparando o haciendo una interpretación propia:
      Ejemplo: Según Pérez (cf. 2020, p. 45), la división del trabajo mejora la eficiencia productiva de manera significativa.
  • En el estilo Harvard no existe una regla fija sobre dónde se ha de insertar la referencia. Puedes colocarlo directamente después de la cita o al final de la oración. En cualquier caso, lo importante es que la referencia corta forme parte de la frase, por lo que la información ha de ir siempre antes del punto final.
  • Cuando se cita una película, no se puede utilizar el número de página como en los libros o artículos. En su lugar, se puede indicar una referencia temporal, es decir, el minuto o segundo en que ocurre la información que se está citando.
    Ejemplo: "El destino está en nuestras manos" (Matrix, 1999, 00:15:00).
  • Al citar una fuente online, se incluye el apellido del autor y el año de publicación. Si el autor no está disponible, se puede utilizar el nombre de la organización o el título de la página.
    Ejemplo: (Cómo editar un PDF, 2022).

Bibliografía en estilo Harvard: cómo indicar correctamente las fuentes

Al final de tu trabajo, deberás incluir todas las fuentes citadas en la bibliografía ordenadas alfabéticamente. A continuación, te mostramos cómo citar algunos tipos de fuentes comunes en el estilo Harvard:

Citar libros en estilo Harvard

  • Formato: Apellido, Nombre (año), Título del libro, lugar de publicación: editorial.
  • Ejemplo: García, Luis (2021), Teoría económica aplicada, Madrid: Editorial Universidad.
  • Notas adicionales: Al citar libros, se debe incluir el lugar de publicación y la editorial.

Citar libros con múltiples autores en estilo Harvard

  • Formato: Apellido1, Nombre1, Apellido2, Nombre2 (año), Título del libro, lugar de publicación: editorial.
  • Ejemplo: López, Ana, Jiménez, Pedro (2020), El futuro de las finanzas, Barcelona: Ediciones Financieras.
  • Notas adicionales: Al citar libros con varios autores, se separan por comas. Apellido(s) del primer autor, del segundo y del tercero, seguido del año. El uso de "/" no es recomendable.

Citar artículos o ensayos de revistas científicas en estilo Harvard

  • Formato: Apellido, Nombre del autor (año), “Título del artículo”, Nombre de la revista, volumen(número), páginas.
  • Ejemplo: Pérez, Juan (2019), “La evolución de las políticas económicas en España”, Revista de Economía Española, 34(2), pp. 45-58.
  • Notas adicionales: Para citar artículos de revistas, asegúrate de incluir volumen y número de la revista si están disponibles.

Citar páginas web en estilo Harvard

  • Formato: Apellido, Nombre (año), Título del artículo o documento, disponible en: URL, último acceso: fecha.
  • Ejemplo: González, Marta (2023), La historia de la economía española, disponible en: https://www.dominioejemplo.com, último acceso: 25 de marzo de 2025.
  • Notas adicionales: Para fuentes en Internet, asegúrate de incluir la URL y la fecha de acceso.

Citar imágenes en estilo Harvard

  • Formato: Apellido, Nombre del autor (año), Título de la imagen o gráfico, disponible en: URL, último acceso: fecha.
  • Ejemplo: Rodríguez, Elena (2022), Gráfico sobre la evolución del PIB en España, disponible en: https://www.ejemplo.com, último acceso: 26 de marzo de 2025.
  • Notas adicionales: Al citar imágenes, incluye la URL y la fecha de acceso, como en los libros, pero indicando que se trata de una imagen.

Citar una tesis en estilo Harvard

  • Formato: Apellido, Nombre (año), Título de la tesis, tipo de tesis, universidad.
  • Ejemplo: López, Ana (2021), Impacto de la globalización en las políticas sociales, tesis doctoral, Universidad de Madrid.
  • Notas adicionales: Al citar una tesis, asegúrate de incluir el tipo de tesis y la universidad donde se defendió.

Citar E-books en estilo Harvard

  • Formato: Apellido, Nombre (año), Título del libro electrónico, edición (si está disponible), lugar de publicación: editorial, disponible en: URL, último acceso: fecha.
  • Ejemplo: Gómez, Luis (2022), La historia de la economía en España, 2.ª ed., Barcelona: Editorial Universitaria, disponible en: https://www.ejemplo.com, último acceso: 15 de febrero de 2023.
  • Notas adicionales: Para citar E-books, se debe incluir el formato (por ejemplo, Kindle) y la URL, además de la fecha de acceso.

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/generative-ai-blade

Casos especiales y reglas de citación Harvard

El estilo de citación Harvard se caracteriza por la flexibilidad, ya que no existe un conjunto uniforme de reglas que lo rijan. Esto permite cierta adaptación en cada institución. Sin embargo, hay algunas reglas y características especiales que debes conocer.

  1. Cada referencia debe terminar con un punto: Esto es un requisito estándar en el estilo Harvard, tanto en las citas dentro del texto como en las referencias bibliográficas.

  2. Citar a varios autores con el mismo apellido: Si citas a varios autores con el mismo apellido, deberás incluir la letra inicial del nombre de cada autor para diferenciarlos correctamente.
    Ejemplo:

    • Martínez, A. (2019), Economía global, Madrid: Editorial Económica.
    • Martínez, L. (2020), Teoría política, Madrid: Editorial Política.
  3. Uso de “ibid.” para citas repetidas: Si se cita la misma obra dos o más veces seguidas, se puede sustituir el nombre y el año por la abreviatura “ibid.” (que significa “ibidem”, es decir, “en el mismo lugar”), para evitar repeticiones innecesarias.
    Ejemplo:

    • (González 2020, p. 23)
    • (ibid., p. 27)
  4. Uso de cursivas en las citas de la referencia bibliográfica: Los títulos de las monografías deben escribirse en cursiva. En el caso de las antologías, se pone en cursiva el título de la obra citada (pero no el artículo). Además, el nombre de la revista debe ir en cursiva cuando se cita un artículo de revista.
    Ejemplo:

    • López, M. (2018), “El impacto de la globalización”, Revista de Economía Global, 12(3), pp. 45-60.
    • Sin embargo, las contribuciones de Internet y los trabajos de estudiantes no deben escribirse en cursiva.
  5. Numeración de páginas: En el formato Harvard, la portada de los trabajos no está numerada. La numeración de páginas comienza a partir de la introducción con el número 1.

Consejos prácticos para citar en Harvard en trabajos académicos

El estilo de citación Harvard es muy popular por una razón. La notación autor-año es fácil de usar, hace que las referencias sean fáciles de entender y apenas interrumpe el flujo de la lectura. Para que tu trabajo académico sea profesional y esté correctamente referenciado, es importante que sigas las reglas de este sistema de citación y las apliques correctamente en todo el documento.

Sigue estos consejos prácticos para asegurarte de que tus citas sean correctas:

Consejo 1: cumple con las pautas de citación de tu universidad

Aunque el estilo Harvard no tiene un conjunto de reglas universales, muchas universidades establecen sus propias directrices para citar correctamente. Es fundamental que te asegures de seguir las pautas específicas de tu institución para evitar errores.

Consejo 2: organiza una bibliografía consistente

Al final del documento de tu trabajo académico, crea una bibliografía ordenada donde incluyas todas las fuentes citadas en el cuerpo del texto y aquellas que utilizaste para tus investigaciones. Esto asegura que el lector pueda localizar todas las fuentes referenciadas de forma clara y precisa.

Consejo 3: realiza múltiples revisiones

Después de terminar tu trabajo, tómate el tiempo necesario para leerlo detenidamente. Asegúrate de que todas las citas sean correctas y que el estilo de citación se mantenga coherente a lo largo del documento. Si lo deseas, puedes utilizar programas de gestión de referencias bibliográficas, que facilitan la correcta inserción de citas y la elaboración de la bibliografía.
Es recomendable realizar varias revisiones para identificar posibles errores tanto en las citas como en la bibliografía antes de entregar tu trabajo.

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/merge-compress-jpg-pdf-blade

Preguntas frecuentes sobre el estilo Harvard

¿Qué es citar en Harvard?

El estilo Harvard de citación es un sistema ampliamente utilizado en el ámbito académico, especialmente en disciplinas como las ciencias sociales y humanidades. Se caracteriza por su notación en el texto del trabajo de autor-año, lo que facilita la identificación rápida de las fuentes. A diferencia de otros estilos, el estilo Harvard no requiere notas a pie de página, lo que hace que el texto sea más limpio y fácil de leer. Las referencias se incluyen de forma abreviada en el texto, con el apellido del autor, el año de publicación y, si es necesario, el número de página entre paréntesis.

¿Cuál es la diferencia entre los estilos APA y Harvard?

El estilo APA (American Psychological Association) es otro de los estilos de citación más conocidos, y tiene reglas muy específicas que se siguen ampliamente en las ciencias naturales, ciencias sociales y psicología. A diferencia del estilo Harvard, que no tiene un conjunto de normas universales y permite cierta flexibilidad, el estilo APA es más rígido y cuenta con pautas claras establecidas por la Asociación Americana de Psicología. Mientras que, en Harvard, cada universidad puede establecer sus propias reglas para las citas, el estilo APA es más uniforme a nivel global.

¿Cómo se cita en el estilo Harvard?

Para citar correctamente en Harvard, se incluye una referencia corta dentro del texto, entre paréntesis. Esta contiene apellido del autor, año de publicación y, si es necesario, número de página. Esta cita breve permite al lector identificar rápidamente la fuente sin interrumpir el flujo de lectura. Al final del trabajo, en la bibliografía, se deben proporcionar las referencias completas para cada fuente citada.
#ffffff

Esto también podría interesarte:

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/mla

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/bibliography

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/book-citation1

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/citation-styles1