#111

Citar en APA: La guía completa sobre el estilo de citación

Descubre las herramientas online de Acrobat

Imagen de un trabajo con una cita apa

#F5F5F5

Citar correctamente es clave para asegurar la claridad y la credibilidad de tu trabajo académico. Ya sea que estés redactando un ensayo, una tesis o cualquier otro tipo de investigación: seguir las normas APA te permite reconocer las fuentes utilizadas y a mantener la integridad académica en tus escritos.

En esta guía, te mostramos cómo aplicar el estilo APA 7, la versión más reciente. Aprende como dominar uno de los sistemas de citación más utilizados a nivel mundial - desde las citas hasta la bibliografía, con ejemplos prácticos.

Lo más importante sobre el estilo de cita APA

El estilo de citación APA es uno de los sistemas de citación más conocidos. En este artículo aprenderás todo lo que necesitas saber para citar correctamente en APA, incluyendo:

  • Qué es el estilo de citación APA y cuáles son sus principales características.
  • En qué se diferencia de otros estilos de citación, como el estilo Harvard o el MLA.
  • Cómo citar en el texto y en la bibliografía según las normas APA 7.
  • Las particularidades que debes tener en cuenta al utilizar este formato en tu trabajo académico.

Citar en estilo APA: significado y descripción general

Citar correctamente es esencial en cualquier trabajo académico, ya sea un trabajo de seminario, una tesis o una disertación. Cuando utilizas ideas de otras personas o citas textos primarios o secundarios, es fundamental que añadas tus fuentes adecuadamente.

El estilo de citación APA proporciona un conjunto claro y uniforme de reglas que te ayudan a hacerlo correctamente. Este sistema, al igual que otros sistemas de citación, describe cómo presentar referencias breves dentro del texto, cómo deben estructurarse las referencias detalladas en la bibliografía y establece reglas de formato que facilitan la coherencia y la claridad.

Abstract: estructura y organización

Coloca tu abstract al comienzo de tu trabajo académico, antes o después de la tabla de contenidos. Esto permite a los lectores evaluar rápidamente la relevancia de tu trabajo y su tema.

Consulta siempre los requisitos de tu departamento, ya que a menudo se indica dónde debe ir el abstract.

Asegúrate de que el abstract de tu tesis de licenciatura o maestría no sea demasiado largo. Normalmente, debe tener entre 150 y 250 palabras. La estructura debe ser clara y lógica.

Para hacer un abstract efectivo, usa el tiempo verbal correcto acompañado de voz activa. Utiliza la tercera persona del singular y principalmente el presente para describir el proceso de investigación y los resultados. Para investigaciones pasadas, también puedes utilizar el tiempo perfecto o pretérito.

¿En qué áreas se utiliza el estilo de citación APA?

Hay muchos estilos de citación diferentes que los académicos emplean según la disciplina en la que trabajen. El estilo APA es uno de los estilos de citación americana que cita las fuentes directamente en el texto en vez de ponerlos como nota al pie. Se utiliza principalmente en áreas como la psicología. También es común en otras de las ciencias sociales y humanidades, como la sociología, la educación y la historia.

El estilo de cita APA: una definición

El estilo de citación APA es uno de los estilos más utilizados a nivel internacional. Su nombre proviene de la Asociación Americana de Psicología (APA), que publicó las reglas para este sistema de citación. La séptima edición actual de las reglas APA se publicó en 2019. Todo lo que se presenta a continuación se refiere a esta versión actualizada.

En el formato APA, las citas en el texto incluyen el apellido del autor, año de publicación y, si es necesario, el número de página. Al final del trabajo académico, se debe incluir una bibliografía completa con las referencias de todas las fuentes citadas.

Una de las ventajas del estilo APA es que las citas dentro del texto son fáciles de leer, permitiendo rápidamente a los lectores identificar el origen de la información citada.

Diferencia con otros estilos de cita

Además de las reglas APA, existen muchos otros estilos de citación que se utilizan en diferentes disciplinas. Cada uno tiene sus propias características en cuanto a cómo se deben presentar las citas dentro del texto principal y en la bibliografía.

Estilo Harvard

El estilo Harvard es bastante similar al estilo APA, ya que también aquí se dan referencias breves directamente en el texto principal. Sin embargo, no existe un conjunto único de reglas para citar según este estilo; más bien, se recomienda a los académicos que sigan las pautas de su universidad. En España, por ejemplo, algunas universidades pueden tener sus propias versiones del estilo Harvard. Eso es el caso de la Universidad de Alicante (UA) o la Universidad de Salamanca (USAL) por lo que es importante consultar siempre las guías.

MLA

El estilo MLA se caracteriza por su sencillez y claridad. Aunque también incluye citas dentro del texto, omite el año de publicación. Esto hace que el estilo MLA sea menos preciso que el APA.

Cómo usar correctamente el estilo de cita APA: una guía con ejemplos

Al citar según las reglas APA, es necesario enumerar las fuentes tanto en el texto como en la bibliografía al final de tu trabajo. Las referencias en el texto deben ser breves para que no interrumpan el flujo de la lectura. En la bibliografía en cambio, se debe proporcionar la fuente completa. En esta sección te enseñamos cómo aplicar correctamente el estilo de citación APA en diferentes casos utilizando ejemplos prácticos.

Citar en el texto según APA

Cuando uses ideas o citas de otros autores en tu trabajo, es esencial citar correctamente según APA. Y la forma correcta en el cuerpo del texto depende de si se trata de una cita directa o indirecta.

Citas directas en APA

Una cita directa es una reproducción exacta de las apalabras de un autor, siempre entre comillas.

Para hacer una cita textual o directa según APA 7, sigue estos pasos:

  1. Reproduce exactamente las palabras del autor entre comillas.
  2. Entre paréntesis incluye el apellido del autor, el año de publicación y el número de página.
  3. Separa cada elemento entre paréntesis con un coma y cierra la cita con un punto.
Tipo de cita
Explicación
Ejemplo
Cita directa con un autor
Se utiliza cuando se cita textualmente una frase o fragmento de un autor y se incluye el apellido del autor, año de publicación y número de página.
“La correcta estructuración de un texto académico es clave para su comprensión” (Fernández, 2021, p. 34).
Cita directa con varias páginas
Se utiliza cuando se cita textualmente un fragmento que abarca varias páginas del mismo autor.
“Las estructuras narrativas deben adaptarse al contexto del lector para facilitar la comprensión” (López, 2019, pp. 45-46).
Cita directa con varios autores
Después de la primera mención de autores con todos los apellidos, se utiliza 'et al.' para abreviar a partir de la segunda cita.
“El trabajo en equipo es esencial para el éxito empresarial” (Martínez y Pérez, 2018, p. 112). Segunda cita: “El trabajo en equipo fomenta la creatividad” (Martínez et al., 2018, p. 118).
Cita de una organización
Cuando se cita una fuente sin un autor específico, se debe poner el nombre de la organización o entidad.
“El estudio reveló que el 70% de los estudiantes prefieren aprender de forma interactiva” (Instituto de Innovación Educativa, 2023).

Citas indirectas en APA

Si parafraseas la declaración de un autor con tus propias palabras, es decir, no la repites palabra por palabra, es una cita indirecta. En este caso, se omite el número de página; solo debes proporcionar el apellido del autor y el año de publicación. También puedes decidir si insertar la referencia corta entre paréntesis al final de la oración o citarla en el texto.

Tipo de cita
Explicación
Ejemplo
Cita indirecta con un autor
Se utiliza cuando parafraseas la declaración de un autor usando tus propias palabras. Solo se incluye el apellido del autor y el año de publicación.
Gómez (2020) señala que la formación continua es fundamental para el desarrollo profesional.
Cita indirecta con varios autores
Se utiliza cuando parafraseas la declaración de varios autores. Se incluyen todos sus apellidos y el año de publicación.
Rodríguez y Torres (2017) argumentan que la educación inclusiva mejora el rendimiento académico.
Cita indirecta con varios autores (segunda mención)
Después de la primera mención de varios autores, se utiliza 'et al.' para abreviar a partir de la segunda cita.
Martínez et al. (2019) explican que el trabajo en equipo puede fortalecer la creatividad.
Cita indirecta con varias fuentes
Si basas tu trabajo en más de una fuente, debes enumerarlas todas en tu cita, separándolas por punto y coma y ordenándolas alfabéticamente.
Diversos estudios han demostrado los beneficios de las herramientas digitales en la educación (Fernández, 2021; García, 2020; López, 2019).
Cita indirecta sin año
Cuando no se puede dar el año de publicación de una fuente (por ejemplo, en fuentes de Internet), se debe agregar 's.f.' (sin fecha).
El uso de la inteligencia artificial en educación está avanzando rápidamente (Sánchez, s.f.).

Otras características de citar en estilo APA

  • Las omisiones se marcan con tres puntos “…”, por ejemplo: Martínez afirma que “el proceso educativo debe ser transparente y … accesible para todos” (Martínez, 2020, p. 18).
  • Las explicaciones o aclaraciones que realices a un texto citado deben colocarse entre corchetes según la norma APA, por ejemplo: Ellos [los expertos] han encontrado…
  • Los errores ortográficos o gramaticales en una cita no deben corregirse. En su lugar, se indica el error con la abreviatura [sic], que proviene del latín y significa “así, de esta manera”.
    Por ejemplo: “El modelo de enseñanza debe ser flexible [sic] para adaptarse a nuevas necesidades”.

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/merge-compress-jpg-pdf-blade

Crear una bibliografía en estilo APA

Al final de tu trabajo académico, debes incluir todas las fuentes citadas. Asegúrate de seguir las pautas para formatear la bibliografía APA correctamente.

  • Título de la bibliografía: Debe ir centrado y en negrita como “Referencias”.
  • Fuente y tamaño: Usa la misma fuente que el resto de texto (Times New Roman, 12 puntos)
  • Espaciado y sangría: La primera línea de cada referencia va al margen izquierdo, mientras que las siguientes tienen una sangría de 0,5 pulgadas.
  • Interlineado: En APA 7, el interlineado debe ser doble (2.0) en todo el documento, excepto en el pie de página (sencillo), el cuerpo de las tablas y el texto en figuras, que pueden ser sencillos, 1.5 o dobles. Las ecuaciones requieren triple o cuádruple interlineado.
  • Orden de las fuentes: Se ordenan alfabéticamente por el apellido del primer autor o editor. Las obras del mismo autor se ordenan por año de publicación, enumerando primero las más antiguas. Si hay varias del mismo año se distinguen con letras minúsculas (por ejemplo, 2020a, 2020b).

Crear una lista de referencias en estilo APA

Al crear una lista de referencias en estilo APA, es importante seguir las siguientes pautas generales para que todo quede bien organizado:

  • Autores: El apellido del autor va primero, seguido de las iniciales de su nombre (por ejemplo “González, J.”). Si hay hasta 20 autores, se enumeran todos, separados por comas y con un “&” antes del último autor. A partir de 21 autores, solo se mencionan los primeros 19, seguido de “…”.
  • Año de publicación: Va entre paréntesis justo después del autor.
  • Título del trabajo: Los libros y sitios web deben mostrarse en cursiva. Por ejemplo: González, J. (2020). Psicología aplicada. En el caso de los artículos de revistas, el título no se escribe en cursiva, sino solo el nombre de la revista, por ejemplo: López, M. (2021). El impacto de la educación digital en la enseñanza superior. Revista de Psicología Educativa, 45(3), 51–73.
  • Títulos y volúmenes de revistas: El título de la revista y el número de volumen se escriben en cursiva, por ejemplo: Revista de Psicología y Educación, 38(2), 45–47. El rango de páginas se indica con un guion “largo”.
  • DOI o URL para fuentes en línea: Para artículos online, incluye el DOI (Digital Object Identifier o Identificador de Objeto Digital), un código único y permanente que identifica y localiza publicaciones online, si está disponible. Si no hay un DOI, se proporciona la URL.
  • Fecha de acceso para URL: Solo necesitas especificar una fecha de acceso para las fuentes que pueden cambiar, como ocurre con las redes sociales o sitios web que se actualizan periódicamente. De lo contrario, es suficiente el DOI o una URL estable.

Cómo citar diferentes tipos de fuentes según APA 7

Cómo citar libros en APA

Para libros y monografías, debes incluir el nombre del autor, seguido del año de publicación entre paréntesis. Luego pones el título del libro en cursiva (incluida la edición si corresponde) y, finalmente, la editorial. Ejemplo: Fernández, A. (2019). Introducción al análisis literario (2.ª ed.). Editorial Académica.

Cómo citar una contribución de una antología según las normas APA

Si estás citando una contribución de una antología, debes incluir los nombres de los editores en la bibliografía. El título del capítulo va seguido de “En [Iniciales Editor] [Apellido] (Ed.)” y el nombre del editor entre paréntesis. También debes poner el título del volumen en cursiva.

Ejemplo: Martínez, F. (2019). La importancia de la ética en la investigación científica. En J. Pérez (Ed.), Investigación y ética en la ciencia (pp. 123-145). Editorial Científica.

Ejemplo con varios editores: Martínez, F. (2018). Enfoques innovadores en el trabajo en equipo. En S. López & D. García (Eds.), Tendencias en la psicología organizacional (pp. 80–95). Editorial Universitaria.

Como citar artículos de revistas según APA

Cuando cites artículos de revistas especializadas, asegúrate de incluir el volumen, el número de ejemplar, y el nombre de la revista en cursiva. También deberás añadir el rango de páginas.

Si se trata de una publicación en línea, también deberás proporcionar la URL o el DOI.

Ejemplo: García, P. (2022). La evolución del trabajo remoto en España. Revista de Psicología Aplicada, 30(2), 120–135. https://doi.org/10.1234/abc123

Ejemplo si no tiene DOI: López, R. (2021). La sostenibilidad en la educación superior. Revista de Educación Sostenible, 8(3), 45–58. https://www.dominiodeejemplo.es/articulos/educacion-verde

Cómo citar páginas web en APA

Cuando cites páginas web en APA, asegúrate de incluir todos los detalles relevantes como el autor (si está disponible), la fecha de publicación y el título del artículo o página. Además, incluye la URL y, si es necesario, la fecha de acceso.

Cómo citar una revista en línea en APA

Como ya hemos visto, cuando cites un artículo en línea de una revista o de una página web, debes incluir la URL después de la referencia.

Ejemplo: González, P. (12 de enero de 2024). Nuevas perspectivas en educación online. Educación Global. https://www.dominioejemplo.es/articulos/educacion-online (último acceso: 18.02.2024)

Fuentes de internet con falta de información: Es común que las fuentes online carezcan de información, como la fecha exacta o el año de publicación. En estos casos se utiliza la abreviatura “s.f” (“sin fecha”) en lugar del año.

Ejemplo: Martínez, J. (s.f.). Cómo mejorar el rendimiento académico en estudiantes universitarios. https://www.dominioejemplo.com/articulos/estrategias

Si falta el nombre del autor: Se debe comenzar su referencia directamente con el título del artículo o documento, seguido de la URL.

Ejemplo: La educación en línea: el futuro del aprendizaje en España. (2023). https://www.dominioejemplo.com/articulos/futuro-aprendizaje

Cómo citar un blog en APA

Cuando cites un blog, el formato es similar al de las páginas web, pero debes especificar que se trata de un blog. El título del blog se pone en cursiva, y la URL debe estar al final.

Ejemplo: Sánchez, M. (2021, 10 de marzo). La importancia de la educación emocional en la infancia. Blog de Psicología Infantil. https://www.dominioejemplo.com/educacion-emocional

Cómo citar una noticia en APA

Si citamos una noticia en línea, el formato es muy similar al de los artículos web. Incluye el autor, el título de la noticia, el nombre del sitio web en cursiva, la fecha de publicación y la URL. Si la noticia está en un periódico impreso que también tiene versión en línea, menciona el nombre del periódico y la URL.

Ejemplo: Rodríguez, J. (2023, 5 de abril). El impacto del cambio climático en la agricultura. El País. https://dominioejemplo.com/cambio-climatico-agricultura

Cómo citar un artículo de Wikipedia en APA

Para citar un artículo de Wikipedia, se debe incluir el nombre del artículo en cursiva, el año de la última actualización (si está disponible) y el nombre de la página (Wikipedia). Además, se debe añadir la URL y la fecha de acceso solo si el contenido ha cambiado con el tiempo.

Ejemplo: Wikipedia. (2023, 15 de marzo). Inteligencia artificial. Wikipedia. https://dominioejemplo.org/wiki/Inteligencia_artificial (último acceso: 20.03.2023)

Cómo citar un PDF en APA

Para citar un PDF descargado desde una página web, sigue el mismo formato que para citar cualquier página web. Añade el nombre del archivo en la referencia si es relevante y, siempre, incluye la URL desde la que se descargó el archivo.

Ejemplo: López, R. (2020). Estudio sobre la digitalización en la educación. https://www.dominioejemplo.com/archivo.pdf

Cómo citar una imagen en APA

Si estás citando una imagen de una página web, incluye el autor de la imagen (si se conoce), la fecha de publicación, el título de la imagen (en cursiva), el formato (si está disponible) y la URL.

Ejemplo: González, J. (2021). Retrato de la ciudad. Foto. https://www.dominioejemplo.com/retrato-ciudad

Citar publicaciones en redes sociales en la bibliografía APA

Al citar publicaciones en redes sociales en formato APA, se deben aplicar reglas similares a las de otras fuentes. Además del autor y la fecha de publicación, es necesario incluir una descripción o extracto del contenido, el tipo de publicación, así como la plataforma y la URL.

Ejemplo Instagram: González, M. [@mgonzalez]. (2022, 15 de marzo). La investigación en la práctica es un proceso de aprendizaje continuo [Publicación de Instagram]. Instagram. https://instagram.com/p/ABCDEFG1234

Ejemplo Facebook: Universidad de Madrid. (2024, 10 de octubre). Publicadas nuevas directrices para el trabajo académico [publicación de Facebook]. Facebook. https://facebook.com/DIN/posts/123456789

Citar libros electrónicos en estilo APA

Los libros electrónicos se citan en estilo APA de forma similar a los libros impresos, pero se agregan detalles específicos como el tipo de libro electrónico (por ejemplo, edición Kindle o EPUB) o el DOI/URL, si está disponible.

Ejemplo con DOI: Fernández, L. (2020). Introducción a la neurociencia (2.ª ed., versión Kindle). Editorial Educativa. https://doi.org/10.1234/ejemplo5678

Ejemplo con URL: Fernández, L. (2020). Introducción a la neurociencia (2.ª ed., versión Kindle). Editorial Educativa. https://www.dominioejemplo.com/ebooks/psicologia-cognitiva

Cómo citar fuentes oficiales en APA

Cuando cites fuentes oficiales, como leyes, decretos o documentos oficiales, debes seguir un formato específico según las normas APA 7. A continuación, se presentan los ejemplos de cómo citar correctamente estos tipos de fuentes.

Cómo citar una ley en APA 7

Cuando cites una ley, debes incluir su nombre, número, el año de promulgación y la fecha de publicación en el BOE (si corresponde).

Ejemplo: Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. BOE, 2 de octubre de 2015.

Cómo citar un decreto en APA 7

Para citar un decreto, debes seguir el mismo formato que para citar una ley, añadiendo el nombre completo del decreto y la fecha en que fue promulgado.

Ejemplo: Decreto 102/2014, de 3 de julio, por el que se regulan los estudios de grado en las universidades públicas de la Comunidad Valenciana. BOE, 4 de julio de 2014.

Cómo citar la constitución española en APA 7

Si citas una parte específica de la Constitución Española, como un artículo o título, debes incluir el número del artículo o la sección correspondiente, así como el año de promulgación de la Constitución.

Ejemplo: Constitución Española, 1978, artículo 14.

Cómo citar el BOE en APA

Cuando cites el Boletín Oficial del Estado (BOE), debes incluir el número de publicación y la fecha.

Ejemplo: Boletín Oficial del Estado, n.º 50, 28 de febrero de 2023.

Cómo citar la RAE

Para citar el diccionario de la Real Academia Española (RAE), debes indicar el título del diccionario y la URL si es una fuente online.

Ejemplo: Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.). https://dominioejemplo.es

Cómo citar videos en APA

Cuando citas videos en APA, ya sean de YouTube o películas, debes seguir las directrices específicas para estos tipos de medios. El formato incluye el nombre del autor, la fecha de publicación, el título del video o película y, si es un video en línea, la plataforma y la URL. Aquí te mostramos cómo hacerlo correctamente.

Cómo citar un video de YouTube en APA 7

Para citar un video de YouTube, se debe incluir el nombre del autor (o el nombre del canal, si no hay autor específico), la fecha de publicación, el título del video en cursiva, el tipo de publicación (especificando que es un video) y la URL.

Ejemplo: González, M. [@mgonzalez]. (2021, 15 de abril). La importancia de la educación emocional en la infancia [Video]. YouTube. https://www.ejemplo.com/watch?v=ABCDEFG1234

Cómo citar una película en APA 7

Para citar una película en APA 7, incluye el nombre del director, el año de estreno, el título de la película en cursiva y la productora. En caso de ser un video en línea o si se ha obtenido de una plataforma de streaming y está disponible también hay que añadir la URL.

Ejemplo: Amenábar, A. (Director). (2004). Mar adentro [Película]. Warner Bros. https://www.ejemploplataforma.com/watch/123456789

Cómo citar trabajos universitarios en APA

APA también tiene un formato específico para trabajos universitarios como tesis, trabajos de fin de grado (TFG) o trabajos de fin de máster (TFM). A continuación, te mostramos cómo hacerlo correctamente.

Cómo citar una tesis en APA 7

Para citar una tesis en APA, debes incluir el nombre del autor, el año de publicación, el título de la tesis en cursiva, el tipo de trabajo (Tesis doctoral, Tesis de maestría, etc.), la institución donde se presentó y, si está disponible, la URL.

Ejemplo: González, J. (2020). La influencia de las redes sociales en el comportamiento de los jóvenes (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. https://www.dominiouniversidad.es/tesis/influencia-redes-sociales

Cómo citar un TFG en APA 7

El formato para citar un trabajo de fin de grado (TFG) es similar al de la tesis, pero especificando que se trata de un TFG. Debes incluir el nombre del autor, el año de publicación, el título en cursiva, el tipo de trabajo (TFG), la universidad donde se presentó y, si está disponible, la URL.

Ejemplo: López, A. (2021). El impacto de la digitalización en la educación primaria (Trabajo de fin de grado). Universidad de Barcelona. https://www.dominiouniversidad.com/tfg/digitalizacion-educacion

Cómo citar un TFM en APA 7

Para citar un trabajo de fin de máster (TFM) siguiendo las normas APA 7, debes utilizar el mismo formato que para los TFG, pero especificando que se trata de un TFM.

Debes incluir la siguiente información:

  1. Autor: coloca el apellido seguido de una coma y la inicial del nombre.
  2. Año de publicación: va entre paréntesis.
  3. Título del TFM: se debe poner en cursiva.
  4. Tipo de trabajo: especifica que se trata de un TFM (Trabajo de Fin de Máster).
  5. Institución: incluye el nombre de la universidad.
  6. URL: si está disponible, incluye la URL del TFM o el DOI.

Ejemplo: Ramírez, M. (2022). Estrategias de marketing digital para pymes (Trabajo de fin de máster). Universidad Autónoma de Madrid. https://www.dominiouniversidad.es/tfm/marketing-pymes

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/generative-ai-blade

Citar correctamente según APA: ventajas y consejos prácticos

Realizar una cita correcta es esencial en un contexto académico y científico. Esto demuestra que eres cuidadoso y respetuoso al tratar con las fuentes utilizadas y las ideas de otros. También te ayuda a evitar el plagio, reforzando la credibilidad de tu trabajo.

El estilo de citación APA es uno de los más utilizados por una razón principal: el conjunto de reglas ofrece instrucciones claras sobre cómo hacer referencias cortas en el texto y cómo formatear la bibliografía de manera coherente y correcta. Además, la Asociación Americana de Psicología (APA) revisa sus normas periódicamente. Gracias a que las referencias en el cuerpo del texto son breves, el flujo de la lectura no se interrumpe.

Consejos prácticos para citar correctamente según APA

  1. Familiarízate con las pautas APA: Antes de empezar a escribir, asegúrate de comprender las reglas del estilo APA. El manual oficial de la APA (7ª edición, 2020) te ofrece una visión general de todas las normas de citación.
  2. Haz una revisión a fondo: Una vez terminado tu trabajo, tómate tu tiempo antes de revisarlo. Dejarlo reposar unos días te permitirá leerlo con “ojos nuevos” y detectar posibles errores o inconsistencias en las citas.
  3. Pide ayuda a otros: Si es posible, pídale a un compañero o amigo que esté familiarizado con las normas APA que revise tu bibliografía. También puedes utilizar un servicio de corrección profesional que revise tu tesis para detectar errores o plagio.
  4. Verifica la exactitud: Verifica que todas las citas sean exactas y que los detalles como el año de publicación, el título, y los números de las páginas sean correctos. Esto es clave para un trabajo académico de calidad.
#ffffff

Preguntas frecuentes sobre cómo citar en APA

¿Cómo se cita en APA?

Las referencias en el estilo de citación APA se colocan en el texto directamente después de la cita, y entre paréntesis. Es una referencia breve que incluye el apellido, el año de publicación y, si es una cita directa, el número de página. Por ejemplo: (González, 2020, p. 33). La bibliografía al final del trabajo académico contiene una referencia detallada. Dependiendo del tipo de fuente incluye el título de la publicación, los editores, la editorial, el sitio web, etc. Las reglas están establecidas en el manual oficial de la APA.

¿Qué se entiende por cita APA?

Citar según APA se refiere a un estilo de citación científica basado en las reglas de la Asociación Americana de Psicología (APA). Este sistema establece cómo referenciar las fuentes de manera coherente tanto dentro del texto como en la bibliografía. Las citas en el cuerpo del texto deben ser breves e incluir el apellido del autor, el año de publicación y, en caso de cita directa, el número de página: (González, 2020, p. 33). En la bibliografía final, se proporciona una referencia completa de todas las fuentes citadas.

¿Cómo y cuándo utilizar "cf." y citar en APA?

En el estilo APA, no se utiliza la abreviatura “cf.” (del latín “confer” para “comparar”). En cambio, APA se limita a citar la fuente sin indicar explícitamente que se trata de una comparación. El uso de “cf.” es más típico en otros estilos, como el alemán y se utiliza para indicar citas indirectas o paráfrasis. En APA, las citas indirectas se indican incluyendo el autor y el año de publicación, sin términos adicionales como “cf.”.

¿Cómo citar en el texto utilizando el formato APA?

Existen dos métodos principales de citación en el texto según el estilo APA:

  • cita directa (reproducción literal) y,
  • cita indirecta (paráfrasis o reproducción análoga).

Ambos tipos de cita siempre incluyen el apellido del autor y el año de publicación. En el caso de citas directas, también se indica el número de página de donde proviene la cita, por ejemplo: (González, 2020, p. 45).

Cual es la diferencia entre APA 6 y APA 7

La principal diferencia entre APA 6 y APA 7 radica en varias actualizaciones y simplificaciones. En APA 7, se permite citar hasta 20 autores en la bibliografía (en lugar de 7 en APA 6), y se promueve el uso de un lenguaje inclusivo, respetando la diversidad de género.

Además, APA 7 elimina la necesidad de incluir la fecha de acceso para fuentes en línea estables, a menos que el contenido cambie con el tiempo, como ocurre en redes sociales. También se han introducido ajustes en la citación de libros electrónicos y otros formatos digitales.

¿Qué significa “et al.” en normas APA?

En APA y otros sistemas de citación, "et al." es una abreviatura del latín et alii (que significa "y otros") y se utiliza cuando se cita una obra con múltiples autores. En lugar de listar todos los autores, se menciona solo el primero seguido de "et al." para indicar que hay más autores. Este recurso se usa a partir de la segunda mención de una fuente con tres o más autores en las citas dentro del texto.

¿Cuánto es el interlineado de APA 7?

En APA 7, el interlineado debe ser doble (2.0) en todo el documento, incluyendo el texto, el resumen, la página de título, las referencias y los apéndices. Sin embargo, hay excepciones:

  • Pie de página: Debe ser sencillo.
  • Cuerpo de las tablas: Se puede usar sencillo, 1.5 o doble, dependiendo de la presentación de los datos.
  • Texto dentro de las figuras: Puede ser sencillo, 1.5 o doble, ajustado según la mejor presentación.
  • Subtítulos de figuras y apéndices: Doble.
  • Ecuaciones: Triple o cuádruple.
#ffffff

Esto también podría interesarte:

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/harvard-citation-style2

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/mla

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/bibliography

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/book-citation1