#111

Referencia de un libro: cómo citar libros correctamente

Descubre las herramientas online de Acrobat

Imagen muestra un trabajo académico sobre un libro

#F5F5F5

Saber cómo citar un libro de manera adecuada evita el plagio, mejora la credibilidad de tu investigación y fortalece tus argumentos. Destaca en tu trabajo académico y cumple los estándares.

Citar libros en artículos académicos

Citar un libro correctamente en tu trabajo final o tesis permite a los lectores comprender y verificar la literatura que utilizas. En este artículo aprenderás:

  • Por qué es importante referenciar correctamente.
  • Dónde encontrar los datos bibliográficos de un libro.
  • Cómo citar libros correctamente.
  • Qué características especiales debes tener en cuenta al citar libros.

Citar en estilo APA: significado y descripción general

Citar correctamente es esencial en cualquier trabajo académico, ya sea un trabajo de seminario, una tesis o una disertación. Cuando utilizas ideas de otras personas o citas textos primarios o secundarios, es fundamental que añadas tus fuentes adecuadamente.

El estilo de citación APA proporciona un conjunto claro y uniforme de reglas que te ayudan a hacerlo correctamente. Este sistema, al igual que otros sistemas de citación, describe cómo presentar referencias breves dentro del texto, cómo deben estructurarse las referencias detalladas en la bibliografía y establece reglas de formato que facilitan la coherencia y la claridad.

¿Por qué es importante referenciar correctamente los libros?

Las referencias correctas a libros y otras fuentes en tu trabajo académico hacen que la información que usas sea comprensible y verificable. Las citas precisas permiten a los lectores consultar las fuentes y comprobar los datos. Esto contribuye a la transparencia y credibilidad de tu trabajo, protegiéndolo contra tergiversaciones. Además, citar correctamente es una señal de que has realizado un trabajo científicamente sólido. Cuanto mejor se ajusten las fuentes a las afirmaciones que quieres probar, mayor será la calidad de tu investigación.

Es importante evitar el plagio mediante citaciones correctas. Si no citas o citas mal, corres el riesgo de ser acusado de plagio. Esto puede tener graves consecuencias académicas. Sin embargo, puedes evitarlo fácilmente si citas correctamente cada fuente.

Citar es una forma de reconocer el trabajo de otros investigadores. Al hacerlo, se demuestra respeto por sus contribuciones y se posiciona la propia investigación dentro del debate científico.

Existen distintos estilos de citación —como APA, MLA, Chicago o Harvard—, y cada uno tiene sus propias normas para citar libros, artículos y otros recursos. Elegir el estilo adecuado desde el principio es esencial para garantizar la coherencia y validez académica del trabajo.

¿Dónde puedo encontrar los datos bibliográficos de un libro?

Los datos bibliográficos necesarios para citar un libro suelen encontrarse en las primeras páginas de la obra. Debes buscar:

  • Nombre del autor
  • Título del libro
  • Año de publicación
  • Editor
  • Edición (si corresponde)

Primero, revisa la página de título del libro. Allí suele aparecer el título y el nombre del autor. En el reverso de esa página (el pie de imprenta), encontrarás información clave como el nombre de la editorial, el año de publicación y el ISBN del libro. Si la obra tiene varios autores, editores o una edición especial, también se indicará allí.

En caso de duda o si algún dato no aparece claramente, puedes buscar la ficha bibliográfica en catálogos online, bibliotecas académicas o páginas web especializadas, utilizando el ISBN como referencia.

Cita de un libro en el texto principal y en la bibliografía

La forma en que citas un libro no solo depende del estilo de citación que uses, también puede variar dependiendo de la parte que vayas a referenciar. Ya sea un capítulo específico, una frase o el libro completo, cada tipo de referencia tiene su propio formato.

Al citar un libro, es importante distinguir entre la forma de hacerlo dentro del texto y la forma de referenciarlo en la bibliografía. Para comenzar, nos centraremos en libros con un solo autor.

En el cuerpo del texto, la referencia se coloca generalmente después de la cita o paráfrasis. Esta debe incluir el apellido del autor, el año de publicación y, en caso de referencia directa, el número de página. En algunos estilos, como Chicago o en ciertos usos académicos, esta información puede presentarse mediante un número correlativo que remite a una nota a pie de página.

Ejemplo:

Según González (2019), la redacción académica es una habilidad que se debe mejorar continuamente a lo largo del tiempo.

En la bibliografía, se debe proporciona la fuente completa. Esto incluye el apellido del autor, la inicial del nombre, el año de publicación, el título del libro, la editorial y, si corresponde, la edición.

Ejemplo:

González, M. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica. Editorial Universitaria.

En estos ejemplos se ha utilizado el estilo APA. Más adelante, te mostraremos cómo citar libros en otros estilos, como MLA, Harvard o Chicago.

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/merge-compress-jpg-pdf-blade

Cómo citar libros con múltiples autores

Cuando una obra es escrita por varios autores, las reglas para citarla correctamente varían en función del estilo de citación utilizado.

En el estilo de citación APA, dependiendo del número de autores trabajaremos de la siguiente manera:

En el texto:

  • Citas de dos autores: Siempre que citemos la obra, escribiremos el nombre de los dos autores.

Ejemplo: (Pérez y Llorente, 2012).

  • Citas de tres o más autores: Anteriormente, se citaban todos los autores la primera vez que se citaba en el texto y luego se presentaba resumido en las siguientes citas. Actualmente, en la 7ª edición de las Normas APA, a partir de los tres autores siempre va a aparecer abreviado, utilizando la palabra “et al” después del apellido del primer autor.

Ejemplo: Arriaga et al. (2024).

En la bibliografía:

En la bibliografía, APA establece que se deben citar hasta 20 autores. Para más de 20, se deben mencionar los primeros 19, seguidos de (...) y el último autor. En el caso de hasta 20 autores, todos se mencionan.

  • Dos autores: Pérez, M., y Llorente, J. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica. Editorial Universitaria.
  • Tres o más autores: Arriaga, M., Pérez, J., & López, A. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica. Editorial Universitaria.

Cómo referenciar las diferentes partes de un libro — con ejemplos en APA

La forma en que citas un libro puede variar dependiendo de la parte que vayas a referenciar. Ya sea un capítulo específico, una frase o el libro completo, cada tipo de referencia tiene su propio formato, especialmente en la referencia bibliográfica.

A continuación, te explicamos cómo referenciar correctamente las diferentes partes de un libro según las normas de citación más comunes, como APA, acompañado de ejemplos prácticos para cada caso.

Cómo citar un capítulo de un libro

Cuando cites un capítulo de un libro en la referencia bibliográfica, el formato variará dependiendo de si el libro está escrito por un solo autor o si tiene varios autores.

Si el libro es de un solo autor, se cita el libro completo, no un capítulo en concreto. Las citas en el texto dirigen a los lectores a la ubicación específica de la cita o paráfrasis.

Ejemplo sobre la bibliografía:

González, M. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica. Editorial Universitaria.

Cuando el libro tiene capítulos escritos por diferentes autores, cada capítulo se trata por separado en las referencias. Además, se menciona el editor o los editores del libro.

Ejemplo sobre la bibliografía:

González, M. y Pérez, J. (2023). Cómo mejorar la escritura académica. En M. López y R. García (Eds.), Redacción académica: Teoría y práctica (pp.124-127). Editorial Universitaria.

Cómo citar una frase de un libro

Si citas una frase, varias frases o un fragmento de un libro, debes seguir las normas del estilo de citación que estés utilizando. Esto se aplica tanto a citas directas como a paráfrasis.

Recuerda incluir siempre los elementos requeridos por el estilo elegido (por ejemplo, autor, año, número de página).

Cita directa de una frase de un libro

Incluye la referencia completa en el texto. Especifica apellido del autor, año de publicación y número de página. La cita debe de estar entre comillas.

Ejemplo sobre el texto:

Según González (2019), "la redacción académica es un proceso continuo que se debe perfeccionar con el tiempo" (p. 45).

Cita indirecta o paráfrasis de una frase de un libro

Si, en vez de citar directamente la frase, parafraseas al autor, solo necesitas el apellido del autor y el año de publicación. Cuando se trata de ideas específicas se recomienda incluir también el número de página, aunque no es obligatorio.

Ejemplo sobre el texto:

González (2019) destaca que la redacción académica debe ser un proceso constante de mejora.

¿Qué hacer si la cita es larga?

Cuando la cita textual ocupa más de tres líneas (en MLA) o 40 palabras (en APA), se considera una cita en bloque.
En ese caso:

  • Debes separarla del cuerpo del texto en un párrafo aparte.
  • Se presenta sin comillas, con sangría a la izquierda y a menudo en interlineado doble.
  • La referencia (apellido, año, página, según el estilo) va al final del bloque o justo después del punto, dependiendo del formato.

Este tipo de formato mejora la legibilidad y señala claramente que se trata de una cita extensa tomada de una fuente externa.

Como citar libros según los diferentes estilos de citación

Si utilizas libros como fuentes en tu trabajo académico, es fundamental aplicar el estilo de citación adecuado. Dependiendo del sistema que elijas, los requisitos pueden variar tanto en el texto principal como en la bibliografía.

Existen dos formas principales de citar en el texto:

  • El sistema autor-fecha, característico de estilos como APA y Harvard.
  • El sistema numérico con notas a pie de página, utilizado en estilos como ISO 690 o Chicago.

Cada estilo tiene sus propias reglas, por lo que conviene decidir desde el principio cuál vas a seguir y mantenerlo de forma coherente a lo largo de todo el trabajo.
La elección suele depender de la disciplina académica (por ejemplo, APA en ciencias sociales o Harvard en economía), pero también puede estar determinada por las normas de tu universidad o departamento. Por eso, es recomendable consultar las indicaciones del centro antes de empezar a redactar.

A continuación, te mostramos cómo citar libros con los estilos más comunes en España: APA, Harvard e ISO 690.

Cómo citar un libro en APA

El sistema de citación APA (American Psychological Association) es utilizado principalmente en ciencias sociales, abarcando disciplinas como la psicología, educación y ciencias de la salud. APA es muy utilizado en universidades y centros de investigación. La citación se realiza utilizando el formato autor-fecha.

En el texto, nos encontraremos con:

  1. Cita directa: expresa textualmente la idea del autor y va entre comillas.
    Ejemplo: "La redacción académica es un proceso continuo que se debe perfeccionar con el tiempo" (González, 2021, p. 34).
  2. Cita indirecta: permite indicar con nuestras propias palabras la idea de un autor.
    Ejemplo: Según González (2019), la redacción académica es un proceso continuo que requiere mejorar constantemente.

La información completa de la fuente aparece luego en la referencia de la bibliografía dependiendo de si es:

  1. Libro impreso: se indica el apellido, la inicial del nombre, el año, el título del libro y la editorial.
    Ejemplo: González, M. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica. Editorial Universitaria.

  2. Libro online: se indica el apellido, la inicial del nombre, el año, el título del libro, la editorial y el DOI o URL.
    Ejemplo: González, M. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica. Editorial Universitaria. https://www.dominioejemplo.com/libros/redaccion-academica-teoria-y-practica.

  3. Libro con editor: se indica el apellido, y la inicial del nombre del editor, año, título del libro y editorial.
    Ejemplo: Gutiérrez, A. (Ed.). (2023). Redacción académica: Teoría y práctica. Editorial Universitaria.

Cómo citar un libro en estilo Harvard

El estilo Harvard es uno de los sistemas de citación más utilizados en el ámbito académico, especialmente en ciencias sociales, humanidades y otras disciplinas. Al igual que el estilo APA, se basa en el formato autor-fecha, pero con una diferencia clave: ofrece mayor flexibilidad en la disposición de los elementos.

Esto significa que, aunque mantiene una estructura general coherente, permite variaciones en el orden o la presentación según las preferencias de universidades, editores o revistas académicas. Por eso es habitual encontrar ligeras diferencias entre versiones del estilo Harvard, dependiendo del país o la institución.

En las citas dentro del texto:

  • El nombre y el año se colocan uno seguido del otro sin coma y el número de la página puede ir separado por coma, por dos puntos o precedido de “p.”.
    Ejemplo: (González 2023, 34), (González 2023: 34) o (González 2023, p. 34).
  • Las citas indirectas o paráfrasis pueden contener la información del nombre del autor, año y página al inicio, al final de la frase o con “cf.”.
    Ejemplo: Según González (cf. 2023, p.34), la redacción académica es un proceso continuo que requiere mejorar constantemente.

En la bibliografía,

  • Un libro se cita según el estilo Harvard de la siguiente manera: Apellido, Nombre (año), Título del libro, lugar de publicación: editorial.
    Ejemplo: González, M. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica. Madrid: Editorial Universitaria.

Cómo citar un libro en estilo Vancouver

El estilo Vancouver es comúnmente utilizado en disciplinas científicas y médicas para citar libros y otros recursos. Este sistema se basa en el uso de números en el texto que se corresponden con las referencias completas en la lista de referencias al final del trabajo.

En el texto:

  • Las citas en el texto se indican mediante números arábigos entre paréntesis, lo que facilita la referencia a la lista de referencias final. Cada número corresponde a una entrada específica en dicha lista.

Ejemplo: Los estudios sobre el cambio climático han avanzado considerablemente en las últimas décadas (1).

  • Si necesitas citar múltiples fuentes, los números se separan por comas y si son correlativos, se usan guiones.

Ejemplo: Los resultados de las investigaciones recientes en este campo han sido respaldados por diversos estudios (2,4, 18-21).

En la bibliografía:

La cita completa de un libro en la bibliografía en formato Vancouver debe incluir los siguientes elementos:

  • Autor(es): el apellido del autor seguido de las iniciales de su(s) nombre(s), sin coma entre el apellido y las iniciales y sin punto o espacio entre las iniciales. Si hay más de seis autores, se deben enumerar los primeros seis seguidos de "et al."
  • Título del libro: solo la primera letra de la primera palabra del título y los nombres propios deben ir en mayúscula.
  • Número de edición: solo se agrega si no es la primera edición.
  • Lugar de publicación: ciudad o país donde se publicó el libro.
  • Editorial: nombre de la editorial.
  • Año de publicación: año en que se publicó el libro.
  • Número de página: opcional, solo si es relevante.

Ejemplo: Allende I. La casa de los espíritus. Buenos Aires: Sudamericana; 1982.

Cómo citar un libro en estilo MLA

El estilo MLA es comúnmente usado en humanidades. Las citas en el texto incluyen solo el apellido del autor y el número de página. En la bibliografía, las referencias se ordenan alfabéticamente por autor.

En el texto:

  • En el texto solo se menciona el apellido del autor. No se incluye el año de publicación.
    Ejemplo: (Douglas).
  • Si es un capítulo o artículo, se debe añadir el número de página.
    Ejemplo: (Ochoa 13-27).

En la bibliografía:

  • Los libros se citan en el siguiente formato: autor, título en cursiva, lugar de publicación, editorial y año de publicación.
  • Ejemplo con un solo autor: González, Marcos. Redacción académica: Teoría y práctica. Madrid: Editorial Académica, 2020.
  • Ejemplo con dos autores: Pérez, Juan y Rodríguez, Álvaro. Historia de la literatura española. Barcelona: Ediciones Universitarias, 2018.
  • Cuando hay más de tres autores, se pueden citar todos o citar el primer autor y "et al.".

Ejemplo: Martínez, Rafaela, et al. Introducción a la filosofía moderna. Valencia: Editorial Filosofía, 2015.

  • Ejemplo de libro electrónico: Ruiz, Pablo. Teoría y práctica de la educación moderna. 3ra ed. Madrid: Editorial Educativa, 2019. www.dominioejemplo.com/libro.pdf

Cómo citar un libro con ISO 690

El estilo ISO 690 es un sistema internacionalmente reconocido y utilizado para la citación bibliográfica de trabajos académicos. En España, es comúnmente empleado en disciplinas científicas, técnicas, sociales y experimentales.

  1. En el texto: Puedes hacerlo de manera directa o indirecta. Generalmente se incluye el apellido del autor y el año de publicación.
    Ejemplo: Según González (2019), la redacción académica es un proceso continuo que se debe perfeccionar con el tiempo.
  2. En la bibliografía: La citación completa en la bibliografía debe incluir el apellido del autor, las iniciales del nombre separadas del apellido con un coma, el año de publicación, el título del libro en cursiva, el lugar de publicación, y la editorial.
    Ejemplo: González, M. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica. Madrid: Editorial Universitaria.

Casos especiales al citar libros

Al citar libros, hay algunos casos especiales que debes tener en cuenta para asegurar que la referencia sea correcta y completa. A continuación, te mostramos los casos más comunes, con ejemplos prácticos en formato APA.

1. Varias obras del mismo autor del mismo año

Cuando se citan dos o más obras del mismo autor publicadas en el mismo año, se debe agregar una letra minúscula después del año de publicación para diferenciarlas. Por ejemplo, si tienes dos libros de autor Pérez publicados en 2020, deberías citarlos como “Pérez 2020a” y “Pérez 2020b”. Esta distinción es importante para evitar confusión entre las obras.

Ejemplo en el texto:

  • (Pérez, 2020a)
  • (Pérez, 2020b)

Ejemplo en la bibliografía:

  • Pérez, J. (2020a). La sombra de la tormenta. Editorial X.
  • Pérez, J. (2020b). El eco de la montaña. Editorial X.

2. Capítulos de una antología

Cuando cites solo un capítulo de una antología (un libro editado por varios autores), se debe nombrar al autor del capítulo en el texto y al editor de la antología en la bibliografía. Para los editores, se debe utilizar la abreviatura “(Ed.)”.

Ejemplo en el texto:

Según Pérez (2019), la importancia de la redacción académica es fundamental en la investigación (p. 45).

Ejemplo en la bibliografía:

Pérez, J. (2019). La redacción académica. En M. González (Ed.), Antología de técnicas de escritura (pp. 45-60). Editorial Académica.

3. Nuevas ediciones de libros

Siempre que cites una versión más reciente de un libro, debes mencionar la edición. Esto es importante porque el contenido de las diferentes ediciones puede variar.

Ejemplo en la bibliografía:

González, M. (2019). Redacción académica: Teoría y práctica (2ª ed.). Editorial Universitaria.

4. Libros sin autores

Si un libro no tiene autor o los autores no están especializados, se debe sustituir el título del libro como punto de partida en la cita y referencia. Suele ocurrir con frecuencia en obras como los diccionarios, enciclopedias o libros institucionales. En este caso, debes comenzar con el título del libro, seguido de la fecha de publicación y la fuente (editorial o sitio web).

Ejemplo en el texto:

(Diccionario de la lengua española, 2014)

Ejemplo en la bibliografía:

Diccionario de la lengua española (23ª ed.). (2014). Real Academia Española.

5. Libros sin año de publicación

Cuando un libro no tiene año de publicación, se debe sustituir la fecha por “s.f.” (sin fecha) en la referencia y citarlo de la siguiente manera: primero se cita al autor, luego (s.f.) en lugar de la fecha, seguido del título del libr o y la fuente.

Ejemplo en el texto:

(González, s.f.)

Ejemplo en la bibliografía:

González, M. (s.f.). Redacción académica: Teoría y práctica. Editorial Universitaria.

6. Libros de Internet

Cuando citas un libro de Internet o un libro electrónico, es necesario incluir el DOI o la URL en la referencia. Asegúrate de identificar correctamente la versión digital. En estos casos, las universidades o departamentos a menudo exigen que las fuentes se adjunten como copias impresas al trabajo presentado. Comunícate con tu universidad o departamento para obtener más información.

Ejemplo en texto:

(León & González, 2020)

Ejemplo en la bibliografía:

León, P., & González, M. (2020). El trabajo científico simplificado (2ª ed.). Saltador. https://www.ejemplo.com

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/generative-ai-blade

Errores comunes al hacer referencias de libros

Los errores en las citas pueden afectar seriamente la calidad del artículo académico. Es importante trabajar con cuidado y consistencia para evitar los siguientes errores comunes, ya que podrían perjudicar la credibilidad de tu trabajo:

  • Olvidar los números de página. El número de la página es fundamental, especialmente en las citas directas, ya que permite localizar la fuente exacta. A menudo, se olvida incluir este detalle, lo que dificulta el rastreo de las fuentes. En el peor de los casos, puede considerarse plagio.
  • Mezclar diferentes estilos de cita. Usar varios estilos de citación en un mismo trabajo genera incoherencia y transmite una falta de rigor académico. Esto puede afectar negativamente la evaluación de tu trabajo.
    En la mayoría de universidades, es la facultad o el departamento quien determina qué estilo debes seguir (APA, Harvard, ISO 690, etc.). Por eso, es importante que consultes las directrices de tu centro antes de comenzar. Una vez definido el estilo, aplícalo de forma coherente y uniforme en todo el documento.
  • Información incompleta en la bibliografía. Una bibliografía incompleta es uno de los errores más comunes. A menudo se olvidan datos importantes como el editor, la edición del libro o el lugar de publicación. Además, puede ocurrir que algunas de las fuentes citadas en el trabajo no se incluyan en la bibliografía, dificultando la transparencia de la investigación.
  • Citar fuentes secundarias. Citar fuentes secundarias — fuentes que no has consultado directamente — puede disminuir la credibilidad de tu trabajo. Siempre que sea posible, utiliza fuentes primarias. Si necesitas citar una fuente secundaria, asegúrate de mencionarlo claramente con “como se citó en”. Ejemplo, (Fernández, 2021, como se citó en Sánchez, 2024).
  • Falta de consistencia. Las irregularidades en el formato de las referencias pueden hacer que tu trabajo parezca descuidado. Por ejemplo, la falta de cursiva o el uso inconsistente de la puntuación en las citas bibliográficas puede crear confusión y afectar la presentación de tu trabajo.
#ffffff

Preguntas frecuentes

¿Cómo referenciar un libro correctamente?

Para citar un libro correctamente en tu trabajo académico, deberás seguir los elementos básicos establecidos por el estilo de la citación elegido.

En el caso de elegir, por ejemplo, el sistema APA, deberás seguir la siguiente estructura: Apellido, N. (año). Título del libro. Editorial.

¿Dónde encontrar en un libro la información para la referencia?

Las referencias que necesitas para tu trabajo académico se suelen encontrar en las primeras páginas del libro.

  • En la página de título aparece el título del libro y el nombre del autor.
  • En el reverso de la página del título (pie de imprenta) se indica el año de publicación, la editorial y la edición. Si el libro tiene varios autores, sus nombres también se encontrarán allí.

Con estos datos, podrás crear una referencia completa y precisa para tu trabajo académico.

¿Cómo debe ser una buena referencia bibliográfica de un libro?

Una referencia bibliográfica correcta contiene toda la información necesaria para identificar el libro y hacerlo accesible para los lectores. Esto generalmente incluye el nombre del autor, el año de publicación, el título del libro, la edición (si no es la primera edición), el lugar de publicación y la editorial. El formato exacto depende del estilo de citación utilizado.
#ffffff

Esto también podría interesarte:

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/harvard-citation-style2

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/bibliography

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/citation-styles1

https://main--dc--adobecom.aem.page/es/dc-shared/fragments/resources/academic-writing/apa-citation-format