Sigue aprendiendo con nuestra guía de animación para principiantes.
Morphing: ¿en qué consiste y cómo funciona el efecto?
Un bebé que en pocos segundos se transforma en una mujer adulta, la transformación de un hombre en hombre lobo o un trozo de metal que se convierte en un robot futurista: el efecto morphing revolucionó el aspecto visual del cine a principios de los años 90. En este artículo te contamos cómo funciona la técnica del morphing, los tipos que existen y cómo puedes implementar animaciones de morphing con los programas de edición adecuados.
¿Qué es el efecto morphing?
El concepto de morphing designa la transformación fluida de una figura en otra. Para lograr un efecto de morphing, se necesitan dos imágenes que se superponen. El objetivo es generar una transición realista desde la imagen de partida hasta la imagen final. Por ejemplo, esta técnica se usa en el morphing de caras para alterar un rostro y mostrar el proceso de envejecimiento, o para transformar a una persona en un animal o en un alienígena. Para aplicar el morphing entre dos caras, por ejemplo, se seleccionan puntos característicos, como la boca y los ojos, y se comparan con la imagen final.
La técnica del morphing se aplica sobre todo en producciones cinematográficas. Una de las escenas más famosas en las que se aplicó el morphing es la transformación del Terminator T-1000, que pasa de ser metal líquido a convertirse en humano en Terminator 2: El juicio final, de 1991. Un vídeo que muestra a las claras las posibilidades que ofrece el morphing de caras es el videoclip Black or White, de Michael Jackson, en el que los rostros de personas de distintos orígenes y colores de piel se van transformando de uno a otro. Fue todo un hito en la producción de vídeos musicales, a pesar de que la aplicación del morphing, por entonces innovadora y compleja, supuso un aumento considerable de los costes de producción.
Pero hace ya tiempo que la técnica del morphing no está reservada exclusivamente a los profesionales del cine. Con los programas adecuados, podrás generar efectos de morphing desde tu propio ordenador. Te contamos cómo hacerlo más adelante en este mismo artículo.
Variantes de la animación morphing y técnicas similares.
Para conseguir el efecto de un movimiento de transición de una imagen a otra, sea estática o en vídeo, existen varias técnicas y conceptos distintos que detallamos a continuación:
Técnica de morphing o transformación: efecto especial generado por ordenador que se aplica durante la posproducción de películas. El objetivo es que una figura o un objeto se transformen de manera fluida en otro.
Técnica de tweening o interpolación: en este tipo de animación, los fotogramas clave —los que funcionan como punto de partida y de llegada— desempeñan un papel fundamental. El tweening consiste en intercalar otras imágenes entre los fotogramas clave, a fin de generar la impresión de movimiento.
Técnica de wrapping o envolvente: técnica de postproducción en la que el sujeto pasa de estar en el fondo al plano principal mediante cambios en la iluminación.
Técnica de whip pan o panorámica en barrido: tipo de transición en el que dos imágenes se funden entre ellas. Con esta técnica se realiza un cambio muy rápido de un objeto a otro, lo que genera imágenes borrosas entre la imagen inicial y la final.
El morphing se usa sobre todo como efecto especial en la producción cinematográfica, pero a día de hoy también es imprescindible en otros ámbitos, como en la animación y el modelado 3D. Se distinguen tres variantes:
- Morphing directo: variante del morphing adecuada para animaciones sencillas. Por ejemplo, con el morphing directo puedes transformar un dibujo hecho a mano en otro. En Adobe Animate puedes transformar un cuadrado en un círculo animado con la función de Interpolación de forma.
- Morphing a velocidad máxima: este tipo de morphing se emplea sobre todo en las películas de cine. En este caso los objetos se transforman mientras están en movimiento. Dado que los objetos se desplazan a una velocidad concreta, las pequeñas inconsistencias que se notan durante las transformaciones de objetos en movimiento resultan menos obvias.
- Morphing en 3D: esta variante se emplea en el modelado 3D. El morphing en 3D se utiliza para efectuar transformaciones entre distintos movimientos. Para ello, se define un objetivo de transformación para cada movimiento o pose. Cada objetivo de transformación es una pose diferente, y durante el proceso de animación ambas imágenes se superponen y se alternan para simular el movimiento.
Historia: la animación morphing y los cambios que aportó a la cinematografía
La técnica de morphing o transformación se desarrolló de forma paralela a las tecnologías digitales, y se usó por primera vez a finales de los años 80 y principios de los 90 en las películas de Hollywood. Una de las primeras películas en las que se empleó la animación por morphing fue la obra de ciencia ficción El vuelo del navegante, en la que se cambiaba el aspecto de una nave espacial mediante morphing. Jeff Kleiser, experto encargado de los efectos visuales, digitalizó dos modelos de la nave espacial y ajustó los polígonos de tal forma que ambos modelos tuvieran el mismo contorno. A partir de ahí ya fue posible crear una transición fluida entre ambos modelos. Así daba la sensación de que la nave espacial adquiría formas aerodinámicas.
El siguiente paso en el desarrollo de la técnica de morphing fue en la película de fantasía Willow, dos años más tarde. La película contiene una secuencia de morphing completa, en la que una cabra se transforma, por este orden, en un emú, en un pavo real, en una tortuga, en un tigre y, por último, en una hechicera.
En 1991, James Cameron sentó las nuevas bases de los efectos especiales similares al morphing con Terminator 2: El juicio final, y un año después recibió el Óscar a los mejores efectos visuales. Para caracterizar la naturaleza líquida del Terminator T-1000, el equipo de efectos especiales digitalizó a láser la cabeza del actor Robert Patrick y creó modelos digitales para sus diversos estados de metamorfosis.
En ese momento ya no faltaba mucho para que los primeros programas de efectos especiales como el morphing se pusiesen a disposición del público general. En 1992, Gryphon Software publicó el programa MORPH, que permitía aplicar los efectos visuales en un ordenador Apple Macintosh.
Se puede crear una persona completamente nueva a partir de los rostros de dos mujeres diferentes con rasgos faciales similares mediante el morphing.
Morphing de imágenes: ¿cómo funciona?
En todo efecto de morphing, una imagen parece transformarse sin cortes en otra. A fin de obtener un efecto transición de transición fluido, es necesario realizar mediciones precisas y medir valores de píxeles, para lo que te ayudarán programas específicos como Adobe After Effects o Adobe Animate. El proceso de morphing se puede dividir en varios pasos:
- Selección de la imagen de origen y la imagen de destino: para poder generar un efecto de morphing, es necesario disponer de dos imágenes, una de partida y otra de destino. Lo que se hace es transformar la imagen original en la imagen final, por ejemplo, la imagen de un bebé que se convierte en una mujer adulta.
- Definición de los rasgos: en este paso se mide y se digitaliza con exactitud la forma del objeto original, por ejemplo, la cabeza de una persona y sus rasgos. En función de los resultados que se obtengan, se generan los modelos correspondientes para el objetivo de la transformación o se buscan las imágenes pertinentes.
- Alineado de puntos: con ayuda de After Effects, se determinan los puntos de partida y de destino. Así es posible establecer correspondencias entre zonas clave, por ejemplo, los ojos. A continuación, los píxeles del objeto original se transforman en los píxeles del objeto destino mediante la inserción de imágenes intermedias.
¿Cómo aplico el efecto morphing en Adobe After Effects?
Tanto si quieres transformar un triángulo en un cuadrado como si buscas que una cara se convierta en otra cara distinta, con un poco de práctica y un programa adecuado podrás crear tu propia animación morphing en tu ordenador. Si quieres aportar dinamismo a tus imágenes o añadir efectos visuales espectaculares a tu vídeo, Adobe After Effects es la herramienta que buscas. Te mostramos paso a paso cómo puedes transformar un objeto en otro en vídeo mediante el morphing.
1. Divide las capas
En primer lugar, necesitas un clip que contenga tanto el objeto original —por ejemplo, un móvil— como el objeto final en el que quieres que se transforme ese móvil —por ejemplo, un cojín. Divide el clip en dos capas, una por cada objeto. Para ello solo tienes que duplicar la capa.
2. Recorta los clips
Ahora tendrás dos clips, uno por cada objeto. Recorta ambos clips hasta el punto en el que debe tener lugar la transformación. Es posible que tengas que realizar ajustes en los clips para garantizar que la transición resulta fluida.
3. Enmascara los objetos
A continuación, prepara la transformación de un objeto en otro. Para ello, traza una máscara alrededor del móvil con la herramienta Pluma. En caso de que se muestre movimiento, también tendrás que animarlo. Nombra la máscara (p. ej., Máscara_Móvil). Repite el proceso con el cojín. Activa los fotogramas clave para el trazado de la máscara.
4. Añade el efecto de morphing
Vuelve al principio de la transición. Copia la máscara del cojín y pégala sobre la capa del móvil. En esta capa deberían mostrarse ahora dos máscaras. Establece el modo de la máscara del cojín en "Ninguno". Después copia la máscara del móvil y pégala sobre la capa del cojín.
5. Establece la máscara de partida y la máscara objetivo
Modifica la forma del móvil mediante el efecto Transformar, del panel Efectos y ajustes preestablecidos. Establece la máscara del móvil como máscara de partida y la máscara del cojín cómo máscara objetivo.
6. Efectúa la transición
Transforma el contenido de la máscara del móvil partiendo de los puntos que se correspondan con la máscara del cojín. Los puntos de correspondencia son los que establecen qué parte del primer objeto se transforma en qué parte del segundo objeto. Cuando más puntos de correspondencia añadas a After Effects, más precisa será la asignación del morphing de tu vídeo.
7. Oculta el objeto de partida
Ahora ya tienes una transición en la que el móvil se transforma en un cojín. Con las herramientas de After Effects podrás ocultar el móvil, de tal modo que vaya desapareciendo a medida que se crea la forma del cojín. Repite los pasos 5 a 7 para el cojín.
8. Reproduce el vídeo
Observa cómo el móvil se transforma en el cojín. Ajusta la opacidad y experimenta con el efecto "Blending/Licuar" para que la transición entre ambos objetos quede más suave. Cuando tu animación esté lista, guárdala en el formato que quieras. ¡Has terminado tu animación morphing!
Otras aplicaciones del morphing
El morphing no se utiliza exclusivamente en la transformación de objetos, sino también en la posproducción de entrevistas. Usamos palabras y sonidos de relleno como " em" o "eh" en el habla cotidiana, pero es algo que puede alterar el ritmo de una entrevista. Adobe Premiere Pro es la herramienta perfecta para la edición de vídeos. Te permitirá eliminar esas pausas tan molestas en el habla y, con ayuda de la función "Corte de transformación", lograrás una transición limpia. Lo ideal es ajustar el corte de transformación de tal manera que el hilo de la entrevista resulte natural.
El morphing comenzó su andadura como técnica de animación en la gran pantalla, pero con los programas adecuados ya puedes utilizarla con facilidad en tu propia casa.
Preguntas frecuentes
¿En qué se diferencian el morphing y el tweening?
El tweening o interpolación es una técnica de animación en la que el movimiento se consigue al intercalar imágenes entre fotogramas clave. (El concepto es un anglicismo que deriva de la palabra inglesa between, que significa "entre"). Un programa de animación introduce los datos desconocidos entre los fotogramas clave definidos previamente. Este proceso también se denomina interpolación. El morphing es una técnica de efectos visuales que se usa para que un objeto se transforme en otro.
¿Dónde se usa el morphing?
El morphing se asocia sobre todo a las grandes producciones de Hollywood y a los efectos visuales. Gracias a esta técnica se lograron efectos visuales nunca antes vistos en películas como El vuelo del navegante y Willow. Además, el morphing se usa en animaciones, anuncios publicitarios y vídeos musicales, y también lo emplean los cineastas aficionados.
¿Dónde puedo aprender morphing?
Puedes implementar efectos de morphing en tus propios vídeos con programas creativos como Adobe After Effects. Debes tener en cuenta que el proceso es bastante complejo y requiere ciertos conocimientos previos teóricos y prácticos. Para empezar, puedes usar tutoriales de YouTube o las páginas de ayuda de Adobe.
Elige tus apps. Crea tus animaciones.
After Effects con suscripción única.
Utiliza plantillas para tus gráficos en movimiento y efectos especiales y anima logos, figuras y textos. También puedes hacer diseños en 3D.
Animate con suscripción única.
Crea animaciones interactivas, como dibujos animados, banners y avatares para videojuegos, televisión y páginas web. 7 días gratis, después .
Creative Cloud (todas las aplicaciones).
Hazte con todos los programas creativos, apps, plantillas, tutoriales y mucho más en un único paquete. 7 días gratis, después .
Puede que también estés interesado en…
Animación tradicional (Cell Animation): ¿en qué consiste y cómo funciona?
Descubre cómo se dotó de vida a los icónicos personajes de Disney con los procesos de la animación tradicional.
Claymation (Plastimación) : animación con figuras de plastilina
Descubre cómo se dotó de vida a los icónicos personajes de Disney con los procesos de la animación tradicional.
Principios de la animación de fotogramas clave
Todo sobre los fotogramas clave y por qué son imprescindibles en animación.
Introducción a la animación stop motion
Descubre cómo puedes crear imágenes en movimiento y animaciones mediante la técnica de stop motion.