Las manos presentan uno de los mayores retos a la hora de dibujar debido a la complejidad de sus movimientos y la infinidad de posiciones posibles. Por eso, hemos colaborado con las ilustradoras de cómics Anna Daviscourt y Megan Levens para ofrecerte los mejores consejos profesionales y una guía paso a paso para que dibujar manos no sea un problema nunca más.
Las manos presentan muchísimas dificultades a la hora de dibujarlas debido a su compleja anatomía e infinidad de posiciones. Solo los dedos cuentan con 14 huesos que definen su forma y se tienen que adaptar a la actividad realizada para obtener un resultado realista.
No hay que olvidar que son, junto a la cara, la parte más expresiva de los seres humanos. Las utilizamos para interactuar con el mundo que nos rodea, para gesticular y dar énfasis a nuestras palabras o incluso sustituirlas. El lenguaje no verbal a través de las manos es increíblemente rico.
Además, las manos de cada persona son únicas y tienen su propio carácter e historia. Hay manos finas y delicadas, gruesas y trabajadas, con más o menos arrugas, con dedos largos, etc. Al cubrir todos esos detalles, añadirás expresividad y realismo a tus dibujos.
Antes de empezar a dibujar manos es muy importante que te asegures de contar con los conocimientos, herramientas y utensilios necesarios. Por ejemplo, en el caso de los seres vivos, y en especial de partes tan complejas como las manos, es muy importante estudiar su anatomía para obtener las proporciones más realistas posibles.
Dependiendo del tipo de mano que quieras dibujar, necesitarás distintos materiales, pero los fundamentales son lápices o pinceles de distinto grosor y diferentes colores. Por otra parte, los libros de anatomía son una herramienta muy útil para mantener las proporciones y garantizar el realismo, aunque también puedes utilizar cualquier fotografía o, dependiendo de la posición, tu propia mano como referencia.
En el caso del dibujo digital, solo necesitas tu ordenador o tableta y el software adecuado. Nuestras expertas recomiendan Adobe Fresco, ya que simula una gran variedad de lienzos y todo tipo de pinceles con un gran realismo. Incluso simulan el secado natural para que dibujes en la pantalla como si utilizaras los materiales tradicionales. Además, permite utilizar capas para las diferentes fases creativas, facilitando el proceso del boceto al entintado.
Cómo dibujar manos paso a paso.
Las ilustradoras de cómics Anna Daviscourt y Megan Levens nos ofrecen seis pasos detallados para desmitificar el temido proceso de dibujar manos, de la estructura básica a detalles como las uñas o las sombras.
Para dibujar una mano anatómicamente correcta empieza esbozando la estructura ósea, es decir, los huesos de la mano. No tiene que ser muy detallada, ya que simplemente servirá de referencia para mantener las proporciones, pero puedes consultar un manual de anatomía en caso de duda. Tanto Adobe Photoshop como Adobe Fresco permiten utilizar capas que se pueden superponer como guía y ocultar cuando no se necesiten.
Imagen de Megan Levens
Considera las diferentes longitudes de cada dedo y observa como forman un arco partiendo del más largo, el corazón. Recuerda que el pulgar se enlaza mucho más abajo y con un ángulo distinto dependiendo de la posición de la mano.
“Cada dedo debería tener un ángulo diferente en lugar de apuntar todos en la misma dirección”.
Megan Levens, ilustradora
En el caso de manos entrelazadas, hay que evitar que sean idénticas, tanto si pertenecen a la misma persona como si se trata de dos personas. Es muy recomendable utilizar una imagen de referencia, puedes tomarla de cualquier fotografía para no perder ningún detalle.
Los nudillos marcan el punto principal de articulación de la mano y deben adaptarse a la posición específica de cada una, por ejemplo, si está estirada o sujetando algo.
Imagen de Megan Levens
Los dedos no son planos, así que tenemos que darles volumen y separarlos. Separa los dedos, distanciándolos o deformándolos ligeramente con pliegues en la piel. Si has optado por la técnica de los poliedros, Levens los compara con hexaedros.
“Piensa en los dedos como si tuvieran seis caras y volumen para poder visualizar como se mueven”.
Megan Levens, ilustradora
Imagen de Megan Levens
Si se trata de un escorzo o una imagen de frente, presta especial atención a la profundidad para que no aparezcan distorsionadas. En el caso de manos entrelazadas, marca los puntos de contacto para modificar el volumen de cada zona según la presión ejercida y obtener un resultado más realista.
Una vez que completes el boceto, repasa las líneas con un lápiz más oscuro. Si trabajas en digital, solo tienes que añadir otra capa y disminuir la opacidad u ocultarla, mucho más conveniente que el tradicional papel de calcar.
Imagen de Megan Levens
No te preocupes mucho por los detalles en este paso, pero marca las líneas principales de los nudillos, las líneas de expresión del dorso o la palma, y las uñas.
Piensa en los detalles que hacen que cada mano sea única, si tiene arrugas, si es suave, etc. La personalidad de la mano está en cada detalle.
Imagen de Megan Levens
Nuestras expertas recomiendan evitar añadir demasiados detalles, sobre todo si se trata de manos jóvenes.
“Dependiendo de la edad y de si son manos de hombre o de mujer, podemos añadir detalles para envejecerlas y darles carácter. Sin embargo, deberíamos minimizar los detalles en las manos jóvenes”.
Megan Levens, ilustradora
Añade una nueva capa para el entintado y disminuye la opacidad de las otras capas. A continuación, utiliza diferentes grosores de pincel en cada parte de la mano para que el volumen sea realista.
Las líneas principales y exteriores suelen necesitar un mayor grosor y las líneas de expresión y puntos de contacto necesitan líneas más finas. Adobe Photoshop y Adobe Fresco ofrecen una gran selección de pinceles que simulan cualquier tipo de herramienta y permiten ajustar el grosor fácilmente.
La ilustración va más allá del realismo y te permite explorar toda tu creatividad. Prueba los siguientes consejos para desarrollar tu propio estilo y hacer que tus manos sean únicas.
Ahora que ya sabes cómo dibujar una mano paso a paso, vamos a centrarnos en otros consejos que te facilitarán muchísimo el trabajo y te permitirán obtener los mejores resultados.
“A la hora de dibujar manos, el cielo es el límite”.
Anna Daviscourt, ilustradora
Para facilitar el proceso de dibujar un puño cerrado de frente, empieza por la muñeca y utiliza tu propio puño como referencia para situar el pulgar, que cubre varios dedos, en la posición correcta. A continuación, dibuja el dedo índice partiendo de los nudillos y marca una línea curva para darle forma al puño.
Define el resto de los dedos y sepáralos ligeramente en la parte superior. Ahora solo queda añadir los pliegues de la piel, tanto en los dedos como en la muñeca, y ya tienes tu puño fácil.
El realismo de las manos va a depender de dos factores principales: las proporciones y los detalles. Para mantener las proporciones es recomendable utilizar imágenes de referencia de un libro de anatomía o cualquier fotografía y definirlas claramente a partir de los huesos con simples líneas curvas.
En cuanto a los detalles, podría decirse que mientras más detalles, más realistas serán las manos, pero hay que tener mucho cuidado al dibujar manos jóvenes o delicadas porque un exceso de detalles puede envejecerlas.
Muy sencillo, cómo quieras. Cuando dibujamos personajes animados de cualquier tipo podemos decidir qué nivel de realismo queremos darles y explorar proporciones únicas.
Échales un vistazo a diferentes ilustradores para ver cómo definen un estilo personal a través de la fisionomía de sus personajes y cómo las manos son fundamentales a la hora de darles personalidad y movilidad.
Los siguientes expertos han contribuido en la realización de este artículo:
Trucos y técnicas para aprender a dibujar pies.
Recibe consejos sobre cómo dibujar esta complicada parte de la anatomía humana.
Lee una introducción al estilo de ilustración de los cómics japoneses.
Descubre los secretos del dibujo a lápiz.
El dibujo a lápiz es un primer paso esencial para la mayoría de artistas. Descubre cómo esta habilidad puede mejorar tus creaciones artísticas.
Descubre los secretos del dibujo a tinta.
Explora la sutileza y la fuerza del dibujo a tinta con estos consejos y técnicas.