En fotografía, la hora mágica es considerada el mejor momento para hacer fotos. En ese momento del día, la luz es cálida y suave, lo que ayuda a acentuar la belleza de los paisajes, la naturaleza… Para ayudarte a sacarle el máximo provecho, recogemos los mejores consejos para hacer fotos durante la hora mágica.
Ese corto periodo de tiempo entre la oscuridad de la noche y el amanecer, o entre la oscuridad de la noche y el atardecer, se conoce como la hora mágica en fotografía. También conocida como “la hora dorada”, se caracteriza por su luz natural cálida y rojiza.
Debido a la posición baja del sol, sus rayos se alargan a una gran distancia. Eso crea una temperatura de color con tonalidades rosáceas y sombras más alargadas que añaden una dimensión extra a las fotografías.
En términos generales, el ángulo solar óptimo es el siguiente:
Pese al nombre, la hora mágica suele durar entre 20 y 30 minutos (aunque dependerá de dónde te encuentres, la estación del año y las condiciones climáticas).
Otro momento del día muy buscado por los fotógrafos es la hora azul, que ocurre justo antes de que empiece el amanecer y justo después de que termine el atardecer.
La hora mágica tiene lugar en un momento diferente cada día. Dependerá de tu localización (latitud), el momento del año (estación) y el tiempo, que también afectará cuánto durará.
Por norma general, la hora mágica suele ser la primera hora de luz solar por la mañana, y la última hora de luz solar por la tarde/noche.
La duración de la hora dorada depende de dónde haces la foto y en qué estación del año. Cuanto más alta sea la latitud y más largos sean los días (como en la Antártida en verano), el sol puede tardar unos 90 minutos a pasar de estar a -4º bajo el horizonte a estar a 6º por encima cuando sale el sol.
En lugares más cercanos al ecuador, en una latitud más baja, el mismo proceso puede durar menos tiempo, aproximadamente unos 50 minutos.
Para fotógrafos en España, suele durar menos de una hora, especialmente en invierno, cuando los días son más cortos y suelen haber condiciones meteorológicas más adversas. Sin embargo, al ocurrir dos veces al día, si te pierdes la hora mágica de la mañana, siempre puedes probar de nuevo por la tarde/noche.
La hora dorada es conocida por crear una bonita luz natural con la que es fácil trabajar. A todos los fotógrafos les gusta aprovechar esa fuerza que tiene para ayudarse a crear resultados fotográficos espectaculares.
“Es difícil sobreexponer o subexponer partes de una imagen, como la cara de un sujeto, ya que la luz es muy uniforme y tiene un hermoso dono dorado.”
Comparada con la luz en otros momentos del día, la luz de la hora mágica es:
“Los tonos de piel se aclaran con la luz solar directa. Pero el tono dorado crea hermosos tonos de piel que son difíciles de apagar.”
Esta luz tan especial le permite a los fotógrafos conseguir resultados muy creativos en hora mágica. Es además muy complicado hacer errores si se usa un modo de exposición manual: el cielo es menos brillante que al mediodía, lo que reduce las posibilidades de que se produzca sobreexposición.
Los fotógrafos de retratos se enfrentan a retos particulares al hacer fotos en exteriores, sujetos con los ojos entrecerrados, sombras que esconden algunos rasgos faciales y fondos sobreexpuestos.
Durante la hora mágica, la mayoría de estas problemáticas se solucionan. Las sombras más alargadas añaden profundidad, el tono dorado hace más atractivo el sujeto y puedes dejar volar tu creatividad aprovechando la luz solar baja como telón de fondo para formar un centello a su alrededor.
Para más información, consulta nuestros consejos sobre la fotografía de retrato.
Como ocurre con los retratos, la fotografía de bodas se beneficia de la hora mágica porque hace que los sujetos salgan más atractivos, evita que salgan con los ojos entrecerrados y añade un precioso brillo natural.s.
También hace que el trabajo del fotógrafo de bodas sea más fácil, pues tiene la capacidad de capturar composiciones muy creativas al aprovechar la presencia de sombras más alargadas. Posicionar la pareja con la puesta del sol detrás o a un lado es una técnica muy común para añadir un efecto de aureola a la imagen.
Para más información, consulta nuestros consejos para hacer fotos de boda.
La principal ventaja de hacer fotos de paisajes durante la hora mágica es la posibilidad de usar velocidades de obturación rápidas. Unos niveles bajos de luz te permiten capturar muchos más detalles en escenas sin movimiento, y también ser creativo a la hora de retratar cascadas, mareas y animales corriendo.
El tono anaranjado de la puesta de sol o el amanecer ayuda a crear ese efecto.
Para más información, consulta nuestros consejos sobre la fotografía de paisaje.
Los edificios también se benefician de la luz suave de la hora mágica, puesto que las sombras alargadas pueden ayudar a formar composiciones con una dimensión extra comparado con la fotografía a plena luz del día.
Como ocurre con la fotografía de paisaje, un rango dinámico más corto y velocidades de obturación más rápidas ayudan a capturar fotos más ricas en detalles. Pero la posición resulta clave: encontrar el ángulo acertado, con un cielo colorido de fondo, ayuda a conseguir imágenes verdaderamente impresionantes.
Para más información, consulta nuestros consejos sobre la fotografía arquitectónica.
Para sacar el máximo provecho de la luz de la hora mágica y conseguir increíbles resultados, basta seguir un sencillo proceso. En primer lugar, hay que entender cuál es la mejor configuración de cámara para ello. Luego, es importante saber cómo hacer fotos de manera efectiva y, finalmente, conocer los trucos de edición.
Ahora puedes convertirte en un as de la hora mágica con los consejos de nuestros expertos.
Experimentar con la configuración de la cámara durante la hora mágica puede ser de gran ayuda para darte cuenta de cuáles son los ajustes que deberías utilizar. Combina unos y otros para saber qué efecto producen. En cualquier caso, es recomendable usar el modo manual para ajustar la exposición más fácilmente y beneficiarse más de esa luz natural de fondo.
Para empezar, estos son algunos de los ajustes de la cámara con los que deberías experimentar al hacer fotos durante la hora mágica:
“Puede ser complicado incluir el cielo porque su exposición y la del sujeto son dos cosas diferentes. Utilizar una luz de relleno lo cambia todo. Iluminará la persona.”
¿Quieres aprovechar al máximo la hora mágica? El trabajo de preparación es vital. Explora la localización con antelación y visualiza tus composiciones para maximizar tu tiempo cuando empiece la hora dorada.
Si no puedes ir antes, puedes prepararte mirando el trabajo de otros fotógrafos en el mismo lugar. Utiliza aplicaciones que registran las horas de las puestas de sol para saber exactamente dónde estará el sol en un momento o lugar determinado.
“Lo que sucederá dentro de diez minutos será totalmente diferente de lo que sucedió diez minutos antes.”
Haz muchas fotos para retratar el cambio de luz. Esto te dará más opciones para trabajar a posteriori. Pasada la hora dorada, fotografía la hora azul, justo después en los atardeceres (o justo antes en los amaneceres).
Encontrar el equilibrio adecuado entre el cielo anaranjado y las zonas más oscuras de una escena puede ser difícil. El ángulo bajo del sol crea luz direccional que, al fotografiar un sujeto de cara, produce un bonito efecto de contraluz. Sin embargo, puede ensombrecer el rostro del sujeto.
“No tienes mucha luz en la cara, por lo que si no expones la cámara correctamente, puedes perder todos esos bonitos reflejos en la piel.”
Usar el flash o un reflector puede combatirlo, así como teniendo en cuenta otros elementos:
“Los archivos JPEG dificultan la edición y el procesamiento de las fotos porque se tienen menos datos con los que trabajar.”
Las herramientas de posprocesamiento como Adobe Lightroom y Adobe Photoshop te abren un gran abanico de posibilidades para editar tus fotos en hora mágica. Si tienes dificultades a la hora de apagar los reflejos, puedes editarlas para conseguir el resultado que no conseguiste durante la sesión.
“Visualiza cómo quieres que salga la fotografía. Eso afectará lo que vayas a hacer en posprocesamiento.”
Toma nota de estos consejos que nos dan los expertos para hacer fotos en hora mágica:
“Puedes combinar diferentes exposiciones para compensar que el cielo sea mucho más brillante en comparación con un primer plano más oscuro.”
La hora de la hora mágica para las selfies es la misma que para cualquier otro tipo de fotografía: alrededor de una hora antes del atardecer y una hora después del amanecer. Eso cambia según la época del año.
Existen aplicaciones para comprobar a qué hora es la hora dorada para las selfies en tu zona. En términos generales, se produce entre las 7 y las 8 de la mañana y entre las 6 y las 7 de la noche en primavera y otoño.
En invierno y en días con condiciones climatológicas adversas, es más complicado retratar la hora mágica. Así es cómo puedes falsear ese efecto:
En España, como en cualquier otro punto del planeta, la hora mágica coincide con la primera hora antes del atardecer y la última hora después del amanecer. Eso cambia dependiendo de la estación del año e incluso de la localización. La hora de inicio y de finalización de la hora dorada puede variar unos minutos a lo largo del territorio: desde el Cabo de Creus al cabo de Touriñán.
Puedes utilizar cualquier cámara para hacer fotos durante la hora mágica, incluso la de tu teléfono móvil. Hay varios aspectos a tener en cuenta para conseguir los mejores resultados:
La hora mágica tiene lugar cada atardecer y cada amanecer. No obstante, puede ser más o menos largo según dónde te encuentres y qué época del año sea. Los días tapados también pueden tener un impacto negativo.
En este sentido, en algunos lugares como el círculo polar ártico, donde el sol no sale en invierno y el sol no se pone en verano, no tendrán hora dorada.
Los siguientes expertos han contribuido en la realización esta guía sobre la fotografía en hora mágica:
Consejos para fotografía culinaria.
Adéntrate en el mundo de la fotografía culinaria con estos trucos y consejos de fotógrafos profesionales.
Iniciación a la fotografía de retrato.
Acércate a los retratos perfectos con consejos y recomendaciones de los fotógrafos profesionales.
Fotografía macro: consejos para dominar los primeros planos
Las fotografías macro cambian nuestra perspectiva del sujeto y se centran en esos detalles que no se aprecian a primera vista.
Trucos y consejos para fotografiar la naturaleza.
Se utiliza a menudo como cajón de sastre que sirve para todo, desde fotos de fauna salvaje hasta fotos macro de flores.
Edita, organiza, almacena y comparte fotos desde cualquier lugar.
7 días gratis, luego 12,09 € al mes.