Letras y tipografías antiguas: tipos y guía para utilizarlas.
Las letras antiguas llaman la atención de todos por su elegancia y trazos. Aunque fueron creadas hace mucho tiempo, siguen evolucionando y son las favoritas para utilizar en miles de diseños.

¿Qué son las letras y tipografías antiguas?
Hablar de tipografía antigua nos lleva instantáneamente a pensar en tiempos pasados, más precisamente en épocas medievales y escrituras en donde la letra manuscrita era lo que se aplicaba en los distintos textos para comunicar o en cartas que han marcado gran parte de la historia de la humanidad. Con la creación de las tipografías digitales, se ha recuperado toda esa sensación en tipografías que rememoran épocas anteriores. Hoy en día podrás encontrar distintas versiones de fuentes que toman de inspiración la tipografía antigua e incluso, las mismas tipografías utilizadas por los creadores como es el caso de Gutenberg.
Estas tipografías antiguas se pueden dividir en distintas categorías. Desde las tipografías decorativas u ornamentales, hasta las que simulan la escritura a mano, pasando por tipografías clásicas utilizadas en periódicos, carteles y hasta en la propia Constitución de los Estados Unidos.
Las opciones para su uso son muy diversas. Sea cual sea el estilo, una tipografía antigua siempre es sinónimo de elegancia. El estilo serif es una de las familias de fuentes más reconocidas en todo el mundo. Continuamente vemos tipografías de este estilo en publicidades, libros y revistas. Y tiene un motivo: la mayoría de las tipografías antiguas romanas permiten una lectura legible.
¿Quieres utilizar alguna de estas letras en tus diseños? Sigue leyendo y te presentaremos una selección de tipos de letras antiguas de Adobe Fonts.
Tipografías de la Edad Media
Para comenzar a hablar de las tipografías antiguas tenemos que remitirnos a Johannes Gutenberg, el creador de la imprenta. Para producir varios libros a la vez y así reducir los costos económicos de su edición, Gutenberg, creó unos bloques de letras que podía utilizar una y otra vez. Gracias a esos bloques, que eran una página en sí misma del libro, le permitía imprimir tantas hojas como quisiera.
En esos bloques es cuando Gutenberg decide utilizar la caligrafía Blackletter o también conocida como tipografía gótica o fracturadas, la cual se considera que proviene del alfabeto manuscrito de los Godos. Es una tipografía con trazos horizontales y verticales gruesos, además de remates muy elaborados. A pesar de que la letra era un poco espaciosa, Gutenberg elige dicha tipografía para imprimir el primer libro de toda la historia: la Biblia de Gutenberg.

Baroque Text JF

Black Sabbat

Bradley DJR

Haltrix

Tipografías romanas antiguas
A este tipo de tipografía se la conoce también como serif. Tiene una característica muy particular que la hace destacarse del resto y son los remates de las letras, a los que se les llaman serifas. Otra característica única de esta familia de letras antiguas es que su base suele ser ancha y los trazos van variando de finos a gruesos. Además, el espacio que hay entre las letras es bastante amplio.
Se recomienda su uso para libros o revistas ya que son muy legibles y permiten una excelente lectura. Algunos ejemplos de letras romanas antiguas son:
Garamond

Sabon

Se considera que Sabon es un tipo de letra elegante y legible, lo que le permite ser versátil y utilizarse en distintos elementos como libros, logotipos o anuncios.
Trajan

Se le añade puntos y números y se cuenta con una versión en “negrita”, aunque mantiene de su tipografía original el trazo y el no incluir caja baja.
Es utilizada generalmente en carteles para películas, obras de teatro y anuncios por su fácil lectura y elegancia.
Tipografías antiguas clásicas
Estas fuentes antiguas se caracterizan por tener un contraste muy marcado en los trazos pasando de trazos finos a gruesos. Esto es algo que se ve principalmente en lo que se conoce como Axial o ángulo recto. Cuentan, además, con unos remates proporcionales en cada una de sus esquinas.
Nuevamente, sigue manteniendo el toque de elegancia y legibilidad, por lo que es una familia de fuentes elegida por los diseñadores.
Algunos ejemplos de tipografías clásicas antiguas son:
Antiquarian

Como se puede apreciar, cuenta con varios tipos de ligaduras y ornamentos. Además, se le añade alfabetos latinos y griegos.
Geographica

Filosofía

Por ser tan visual es una de las fuentes elegida para utilizar en distintas aplicaciones.
Tipografías antiguas humanísticas
Es una clasificación contemporánea a las letras antiguas romanas. Se caracteriza por tener muy poco contraste en sus trazos finos y gruesos.
A eso se le suma que sus remates son un poco pesados. Debido a sus formas dificulta un poco la lectura y en ocasiones puede que su legibilidad se llegue a perder.
Algunos ejemplos de tipografías antiguas humanísticas son:
Jenson

Dentro de las muchas familias de fuentes Jenson, se destaca la diseñada por Robert Slimbach. Realiza una interpretación de la Jenson tradicional añadiendo opciones de OpenType (OTF) y otorgándole un mayor refinamiento para que su lectura sea la adecuada.
Italian Old Style

La Italian Old Style es una tipografía elegante de gran tamaño, pero al mismo tiempo fina en sus trazos, lo que la hace un tipo de letra mucho más moderna.
Goudy Old Style

Tipografías ornamentales antiguas
La tipografía ornamental antigua se destaca por utilizar elementos decorativos en su composición. Se busca con ello embellecer mucho más al texto. En ocasiones, las fuentes consideradas ornamentales están representadas por símbolos y por lo tanto no permiten crear palabras.
Hoy en día, existen multitud de fuentes ornamentales que se inspiran en las creadas antiguamente que hacían uso de geometrías con líneas interrumpidas o líneas continuas.
Es una tipografía que se utilizan mucho en carteles y en aquellos textos a los que se les quiere añadir un extra de decoración.

Preguntas frecuentes sobre las letras antiguas
¿Qué son las tipografías antiguas?
Las tipografías antiguas son aquellas que aparecen en la Edad Media con la creación de la imprenta de Gutenberg. Dentro de ellas tienes distintas categorías, destacándose principalmente las conocidas como letras antiguas romanas que utilizan serifa.
¿Cuáles son los diferentes estilos de tipografía?
Se considera que existen cuatro tipos diferentes de tipografías:
- Tipografía con serifa (romana)
- Tipografía sin serifa (palo seco)
- Tipografía manuscrita (cursiva)
- Tipografía decorativa (exposición)
¿Cuál es la tipografía más antigua?
La tipografía más antigua es Trajan’s Column. Fue creada en el año 43 a.C. y proviene de las letras que se tallaban en Roma, en las columnas de Trajano.