Descubre cómo emplear los datos y la investigación para generar confianza en los clientes potenciales.
Los materiales de marketing, como los blogs, podcasts y redes sociales, pueden ayudar a tu público a familiarizarse con tu marca, pero, a medida que los responsables de la toma de decisiones empresariales empiezan a examinar sus opciones de compra, necesitarán conocer mejor los productos y proveedores. A tu público objetivo no le basta con saber que existes, sino que también tiene que entender por qué merece la pena invertir en tus productos o servicios: ¿qué puede ofrecerle tu organización? Un artículo técnico con ejemplos que presentes pruebas de ello puede ayudarte a presentar tus argumentos a los socios y clientes potenciales.
Un artículo técnico es un ensayo persuasivo de entre 3000 y 5000 palabras que emplea pruebas, hechos y razonamientos para ayudar al público de una organización a entender un tema concreto o un problema específico. Los artículos técnicos anima a los clientes y socios potenciales que forman su público objetivo (y a los expertos técnicos que trabajan con ellos) a resolver un problema de una forma específica o a llegar a una conclusión determinada. Además, suelen formar parte de las etapas iniciales o intermedias del ciclo de compra de un cliente.
Existen dos tipos principales de artículos técnicos:
En cualquier caso, el objetivo de un artículo técnico es mostrar la experiencia y los conocimientos de tu organización y exponer tu capacidad de generar valor a tus clientes. Aunque los artículos técnicos son una parte importante de la estrategia de marketing global, están más encaminados a establecer relaciones con tus clientes potenciales y ganarte su confianza que a la búsqueda directa de conversiones.
Los artículos técnicos comienzan con una breve síntesis de la materia en cuestión que se denomina resumen ejecutivo. Este resumen siempre debe incluir los puntos clave y las ideas principales de tu documento técnico, y tiene que ser completamente asequible para un público que no posea conocimiento técnicos.
Los artículos técnicos son persuasivos, pero no discursos comerciales. Aunque el artículo técnico trate de la eficacia de un producto o servicio determinado, esta se demuestra mediante la investigación, información útil y cifras concretas, y no con el uso de la retórica o la imagen de marca. Debe tener más bien la apariencia de un texto académico o educativo que la de un contenido realizado por el departamento de marketing, aunque sea este equipo el que lo redactó.
Un artículo técnico bueno presenta los datos de la forma más favorable posible para tu organización y aborda los posibles puntos débiles de tus clientes. A menudo se recurre a investigaciones de terceros o a un caso práctico que ofrece resultados que respaldan tu marca y ayudan a orientar a tus clientes hacia la toma de decisiones de compra.
Los artículos técnicos están a medio camino entre las ideas empresariales de alto nivel y los detalles técnicos sobre el terreno. Los encargados de tomar las decisiones empresariales, como los ejecutivos o los jefes de departamento, que pueden poseer amplias nociones de la parte técnica de su organización, pero que tal vez no estén familiarizados con todos los detalles técnicos; tienen que poder entender los artículos técnicos.
Además, deberías redactarlos teniendo en cuenta al público técnico, ya que los responsables de la toma de decisiones, como los directores de operaciones o los directores técnicos, puede contar con formación técnica y los ejecutivos suelen pedir ayuda a expertos técnicos antes de tomar una decisión. Dado que los profesionales técnicos forman parte del público que leerá tu artículo técnico, debe ser lo suficientemente detallado e informativo para que estos aprecien el contenido.
Los artículos técnicos suelen incluir fotografías, tablas e infografías, pero todos estos elementos deben agregarse para informar, en lugar de para ejemplificar. Además, el diseño del artículo técnico tiene que ser limpio y profesional. Los elementos visuales pueden mejorar en gran medida la comprensión de un artículo técnico y su capacidad persuasiva, pero deben cumplir la misma función que los elementos visuales de un artículo académico o técnico.
Tienes que publicar los artículos técnicos como archivos PDF que se pueda descargar y a los que se pueda acceder fácilmente. Hay disponibles muchos programas para crearlos, desde suites de procesamiento de textos hasta aplicaciones de diseño como Adobe InDesign. Aplícale el formato a tu artículo técnico como si se tratara de una revista o periódico técnico, en lugar de una entrada de blog u otro activo online. También puede resultarte útil emplear una plantilla de artículo técnico para cerciorarte de que cumples todos estos criterios.
Los artículos técnicos suelen ser archivos PDF descargables, por lo que no te molestes en optimizarlo para motores de búsqueda como Google. En cambio, los artículos técnicos deberían asociarse a una página de destino optimizada para SEO.
Además, los artículos técnicos pueden constituir el eje central de otro tipo de contenido de marketing. Una vez que tengas tu artículo técnico preparado, puedes promocionarlo mediante una nota de prensa, una publicación de blog, publicaciones en redes sociales, podcast, infografías, seminarios sitio web y cualquier otro canal disponible. Los artículos técnicos se deben promocionar en activos de marketing más breves, como blogs y preguntas frecuentes. Así, si un lector está buscando algo en uno de tus blogs, puedes invitarlo a descargar el artículo técnico para obtener más información. Con esa primera entrada de blog o un tweet llamarás su atención, pero con un artículo técnico te ganarás su confianza. Puedes crear muchos de estos contenidos de marketing con aplicaciones de diseño creativas, como las de Adobe Creative Cloud para equipos.
Los artículos técnicos suelen tener una vida útil larga, por lo que funcionan muy bien como parte de una estrategia de marketing a largo plazo. Siempre que las pruebas de los artículos técnicos sigan siendo relevantes, puedes incorporarlas en futuros ciclos de marketing de contenido y emplearlos como activos de túnel medio durante muchos trimestres.
Descubre cómo los clientes de Adobe crean grandes experiencias con Creative Cloud para equipos.
Descubre las últimas directrices en marketing y diseño eficaz, y mucho más.
Lleva tu creatividad al siguiente nivel con tutoriales paso a paso.
Todos los planes incluyen la Admin Console para una gestión de licencias fácil, asistencia técnica ininterrumpida, publicaciones de ofertas de trabajo ilimitadas en Adobe Talent y 1 TB de almacenamiento.
Ar$ 2.161,52/mes por licencia
Tu elección de una aplicación creativa de Adobe como Photoshop, Illustrator, InDesign, o Acrobat Pro.*
MÁXIMO VALOR
Ar$ 5.088,92/mes por licencia
Consigue más de 20 aplicaciones creativas de Adobe, incluidas Photoshop, Illustrator, InDesign, Adobe Express, XD y más.
Llama al 0800 266 5260 o solicita una cotización
¿Preguntas? Hablemos.
¿Vas a comprar para una compañía grande? Obtén más información sobre Creative Cloud para compañías
* Las aplicaciones únicas de Acrobat Pro, Lightroom e InCopy incluyen 100 GB de almacenamiento.